DIAGNÓSTICO Y PLAN DE MEJORAMIENTO, PARA EL BUEN USO DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS
Enviado por Pam Haddad • 22 de Octubre de 2018 • Trabajo • 1.743 Palabras (7 Páginas) • 2.282 Visitas
DIAGNÓSTICO Y PLAN DE MEJORAMIENTO, PARA EL BUEN USO DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO GUILLERMO VALENCIA
JOSE CARLOS ALMANZA BARILLA
IRINA MARGARITA FAILACH HERRERA
YESSICA PAMELA HADDAD CALDERA
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL UDES
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
BUCARAMANGA
2018
DIAGNÓSTICO Y PLAN DE MEJORAMIENTO, PARA EL BUEN USO DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO GUILLERMO VALENCIA
JOSE CARLOS ALMANZA BARILLA
IRINA MARGARITA FAILACH HERRERA
YESSICA PAMELA HADDAD CALDERA
Actividad 3 del Módulo Gestión de la Tecnología en Instituciones Educativas para optar el título de Magíster en Gestión de la Tecnología Educativa
Asesor
Francisco Arnaldo Vargas Bermúdez
Magíster en Ciencias de la información y las comunicaciones
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL UDES
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
BUCARAMANGA
2018
DIAGNÓSTICO
La institución Educativa Liceo Guillermo Valencia de Montería se encuentra ubicada al sur de la ciudad de Montería, limitando con la avenida Voltígeros (Batallón) y la calle 1ª del barrio Santander de la ciudad de Montería. En la actualidad, la institución cuenta con aproximadamente 1.500 estudiantes matriculados en todas sus sedes. Además, es de carácter público y mixto con jornada única en su sede principal; con número de estudiantes que oscila entre los 35 y 40 estudiantes por salón tanto para el ciclo de primaria como para el ciclo de bachillerato.
En la Institución educativa es evidente que existe carencia de recursos tecnológicos necesarios para el desarrollo de las actividades curriculares y adicional a esto no existe incorporación de las TIC en los planes de estudio y proyectos a desarrollar en el cronograma escolar.
Por otra parte, la institución cuenta con dos salas de informática, para la básica primaria y secundaria, pero es notable su mal estado ya que el espacio físico es reducido y carece de enseres específicamente (mesas, silletería y equipos) acorde al número de estudiantes que ingresan a estas, lo que impide el desarrollo de las clases y el aprovechamiento de estos recursos para avanzar y fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. De igual manera, no se cuenta con servicio de internet para el acceso a la información académica, administrativa y comunitaria.
No existen equipos ubicados en puntos estratégicos como sala de profesores que permitan el acceso a la información por parte de los docentes, por lo tanto, es evidente el poco conocimiento e interés de algunos profesores hacia el manejo de las TIC en sus actividades pedagógicas.
Acorde a lo anterior cabe anotar la falta de personal suficiente para el manejo de los recursos, actualización y mantenimiento permanente de los equipos que se utilizan en la institución, una de sus principales causas es la escasez presupuestal para financiar estrategias o acciones que den solución o mejoren la problemática que se presenta en la actualidad, en lo que se evidencia la poca gestión para la consecución de materiales y abrir espacios para la implementación de los recursos tecnológicos que faciliten los procesos que se llevan a cabo en la institución.
Todas estas dificultades influyen negativamente ya que impiden el aprovechamiento y beneficios que ofrecen las TIC para la organización, planeación y apoyo de los procesos de formación que se llevan a cabo en la Institución su proyección a la comunidad.
OBJETIVOS
Objetivo general
Realizar un plan de mejoramiento para la implementación y manejo de los recursos TIC en la Institución Educativa Liceo Guillermo Valencia de la ciudad de Montería.
Objetivos específicos:
- Implementar estrategias que permitan el mejoramiento y utilización de los recursos tecnológicos en la Institución.
- Crear espacios que permitan el desarrollo de acciones para el aprendizaje, y manejo de recursos tecnológicos de toda la comunidad educativa.
FACTORES DE RIESGO
Durante la implementación de las estrategias o plan de mejoramiento se pueden presentar ciertos factores de riesgo que pueden influir negativamente en proceso de implementación de las TIC, entre los cuales se puede mencionar:
- Apatía en la utilización de algunos recursos tecnológicos por parte de algunos docentes y padres de familia.
- El mal uso de los recursos y poco aprovechamiento para el desarrollo de las clases.
- El mal uso del internet en la búsqueda de información.
PLAN DE MEJORAMIENTO
Para dar solución a los problemas planteados en el diagnóstico, y teniendo en cuenta que los objetivos tecnológicos que pueden determinarse a corto, mediano y largo plazo dando inicio en el mes de octubre del año en curso (2018) y finalizando en diciembre del año 2022 garantizando un buen aprovechamiento de la infraestructura tecnológica que se adquiere.
ACCIONES | OBJETIVO GENERAL | METAS | INDICADORES | SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN | RECURSOS | RESPONSABLES | PLAZO | |
INICIA | TERMINA | |||||||
Gestionar la adquisición de equipos tecnológicos y conexión a internet.
| Reforzar la infraestructura tecnológica de la institución a través de solicitud ante los entes gubernamentales correspondientes | A marzo de 2019, la institución contará con un 30% más de las herramientas tecnológicas existentes y conectividad a internet óptima gracias a la colaboración de la secretaría de Educación de Montería. | % Porcentaje de equipos tecnológicos adquiridos por la institución para mejorar los procesos educativos en la institución haciendo uso de las herramientas TIC. | Cartas enviadas y respuestas de solicitud ante los entes gubernamentales | Cartas |
| Octubre 2018 | Marzo 2019 |
Eficacia de la conectividad a internet | Conexión a internet | |||||||
Capacitación al cuerpo docente, directivo, administrativo, padres de familia y estudiantes de la comunidad educativa en el uso de herramientas tecnológicas. | Educar a la comunidad educativa sobre la importancia y aplicabilidad de las herramientas tecnológicas en las diferentes gestiones que forman parte del entorno escolar. | A diciembre de 2019 el 50% de la comunidad educativa conocerá las diferentes herramientas tecnológicas a las que tienen acceso y su utilidad en la vida cotidiana. | % Porcentaje de asistencia de los integrantes de la comunidad educativa que asisten a las capacitaciones programadas por el equipo de trabajo responsable | Control de asistencia de la comunidad educativa del 100% de las fechas programadas | Recursos humanos
Recursos tecnológicos.
| Docentes del área de Tecnología e informática | Abril 2019 | Diciembre 2019 |
Docentes de distintas áreas con especialidad en el área de tecnología educativa | ||||||||
Uso de las herramientas tecnológicas, por parte de los docentes, en el desarrollo de actividades académicas que permitan integrar a los estudiantes en el proceso de innovación y tecnología desde las distintas áreas del conocimiento. | Fortalecer los procesos académicos con el adecuado uso de las TIC en los contenidos curriculares de las distintas áreas del saber. | A diciembre de 2020, el 100% de maestros habrá articulado sus mallas curriculares con estrategias pedagógicas innovadoras que incluyan el uso de las TIC teniendo en cuenta los estándares y los lineamientos curriculares del MEN.
| %Porcentaje de docentes articulado sus mallas curriculares con estrategias pedagógicas innovadoras que incluyan el uso de las TIC. | % de actividades académicas en las distintas áreas, que integren las herramientas tecnológicas durante el desarrollo de las clases; evidenciado en observaciones de clases por parte de los coordinadores de área y académico de la institución. | Recursos tecnológicos específicos según la necesidad del área de conocimiento | Docentes de todas las asignaturas | Enero 2020 | Diciembre 2020 |
Revisión de planeadores de clases | Recursos humanos | |||||||
Creación de feria tecnológica interna que incorpore las NTIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde las diferentes áreas del saber. | Propiciar espacios de participación desde las diferentes áreas del conocimiento con enfoque investigativo haciendo uso de las herramientas tecnológicas aplicadas en el aula. | A diciembre de 2021 la institución se habrá posicionado como un establecimiento educativo con reconocimiento local en el campo de investigación e innovación en Educación. | %Porcentaje de docentes y estudiantes vinculados a los distintos proyectos de investigación y de aula con ideas innovadoras que incluyan el uso de las TIC en los procesos educativos. | Diligenciamiento de inscripciones y propuesta de investigación e insumos del 100% de los proyectos a participar de la feria interna de la institución. | · Recursos humanos · Recursos tecnológicos. · Recursos financieros
|
| Enero 2021 | Diciembre 2021 |
Participación en los distintos eventos con énfasis tecnológico, realizados por entes externos para el reconocimiento de la institución en la ciudad de Montería. | Vincular a la comunidad educativa a hacer parte de las distintas actividades que incluyan las Tics en el proceso de enseñanza aprendizaje y con enfoque investigativo. | A diciembre de 2022 harán parte de los proyectos de investigación y aula que vinculen el uso de las herramientas tecnológicas desde las diferentes áreas del saber divididos en un 20% pertenecientes a la primaria y un 40% de bachillerato. | % Porcentaje de participación de los estudiantes en los distintos eventos educativos tecnológicos. | Diligenciamiento de inscripciones y propuesta de investigación e insumos del 100% de los proyectos a participar en los distintos eventos. | · Recursos humanos · Recursos tecnológicos. · Recursos financieros
|
| Enero 2020 | Diciembre 2022 |
Registros fotográficos |
...