Diseño De Un Mueble
Enviado por sindyy • 6 de Octubre de 2012 • 543 Palabras (3 Páginas) • 434 Visitas
Diseño del mueble y prototipos
Se define una pre-etapa en el proceso productivo en la cual se establece el diseño del mueble y se elaboran
los prototipos de éste.
El diseño conlleva el desarrollo de una idea por parte del diseñador, según los criterios de la empresa. Esta
idea toma forma en dibujos de distintos modelos y variaciones de ellos, en la confección de los planos de su
despiece y en los prototipos.
Recepción y almacenamiento de materias primas
El proceso se inicia con la recepción de la materia prima, principalmente madera, tableros derivados de madera,
barnices, tintes, disolventes orgánicos no halogenados, material abrasivo (lijas, esponjas, etc.), colas, herrajes
y material de embalaje. Tras comprobar su buen estado, se almacena en las distintas zonas específicas, en
función de su naturaleza y del uso que se vaya a hacer de ella.
EL MECANIZADO de la madera maciza permite obtener piezas y/o tablones de unas dimensiones y formas
preestablecidas para la fabricación de muebles. Generalmente, el mecanizado de la madera maciza requiere
de operaciones como el marcaje, tronzado, aserrado, cepillado, regruesado, corte a medida, fresado, taladrado,
espigado, torneado, etc.
Pre-encolado
Posteriormente las piezas se pre-encolan entre sí, utilizando normalmente cola blanca (de acetato de polivinilo),
aunque en algunos casos no es necesario, por ejemplo en la fabricación de cajones.
Después del pre-encolado algunas piezas se someten a un segundo mecanizado, por ejemplo para la fabricación
de armarios y muebles en general.
2.5. Montaje, incluyendo encolado
El siguiente proceso sería el montaje, donde se encolan, ensamblan y ajustan las distintas piezas en crudo
que van a formar parte del mueble. Se utilizan herrajes y/o mechones, así como cola blanca en algunos casos.
Barnizado (acabado)
Este proceso consiste en la aplicación de los productos necesarios sobre los soportes, por ejemplo, tintes para
conseguir una determinada tonalidad, así como barnices y pinturas para proteger la madera y obtener el
aspecto deseado.
Estos productos se suelen aplicar mediante pistolas o túneles de cortina o rodillo, según el tipo de pieza
Montaje de acabados
Cuando el mueble y/o piezas están secas, después de aplicar tantas capas de recubrimiento como sea necesario,
se realiza el montaje de acabado. En este proceso se encolan, ensamblan y ajustan las distintas piezas acabadas
que van a formar parte del mueble. Se utilizan herrajes y/o mechones, así como cola blanca en algunos casos.
Se suele aprovechar para realizar una inspección visual y comprobar la calidad del acabado.
2.8. Embalaje
Los muebles se embalan montados o por piezas dependiendo
...