Diseño y simulación de un dispositivo de seguridad para el sistema de frenos del automóvil
kilmTesis22 de Marzo de 2017
10.789 Palabras (44 Páginas)1.222 Visitas
Diseño y simulación de un dispositivo de seguridad para el sistema de frenos del automóvil
Para obtener el grado de:
MAESTRO EN INGENIERIA MECANICA
Presenta
Ing. Carlos Eduardo Cárdenas Hernández
Director de Tesis
M. C. Eduardo Abid Becerra
Tutor
M.C. Marco Antonio Olguín Amador
Co-Director de Tesis
M.C. Inés Eduardo Gallegos Silva
Co-Director de Tesis
Dr. Rubén Salas Cabrera
Ciudad Madero, Tamaulipas, México Marzo de 2016
Dedicatoria
A mi Dios, por ser mi guía y permitirme llegar a cumplir mis objetivos planteados, por brindarme salud y vida.
Doy gracias a todas las personas importantes en mi vida, en especial a mis Padres por darme ese aliento cuando estaba decayendo, por brindarme su apoyo incondicional, por ser mi pilar y sobre todo mi motivación para terminar tan anhelado sueño.
A quienes me motivaron a ser cada día mejor, enseñarme el verdadero significado de la amistad.
A mis maestros que me supieron guiar por el camino correcto, influyendo con sus lecciones y experiencias.
Agradecimientos
A Dios:
Por darme la oportunidad de vivir y
Con su ayuda enfrentar
las adversidades que aparecen en mí
camino.
A mi Padres:
Por darme la vida y apoyarme
en el momento más oportuno.
Sé que están orgullosos de mí.
.
Y todos mis amigos:
Que en un momento dado me
impulsaron a terminar este proyecto.
Oficios correspondientes
Resumen
En la presente tesis hablaremos sobre la adaptación de un dispositivo de seguridad para el sistema de frenos de un automóvil; este sistema cumple con la función principal de brindar un nivel de seguridad más elevado durante el manejo de un automóvil. Para conocer más profundamente este tema, se han tomado como referencia algunos fundamentos teóricos de lo que es el sistema de frenos hidráulico. Este trabajo se compone de seis capítulos que son: Capítulo 1 Introducción; en este capítulo se hace la presentación formal del trabajo, se habla de los objetivos y la justificación y el planteamiento del problema.
En el Capítulo 2 Antecedentes; aquí, el lector se encontrará con lo que muchos autores denominan el “estado del arte”, donde se encuentran los conceptos más básicos relacionados con el sistema de frenos hidráulicos así como una breve descripciónde los componentes de dicho sistema. Durante el Capítulo 3 Metodología de Investigación, este es el punto donde el lector encontrará los pasos que siguió el investigador a lo largo del proyecto, se encuentran de manera detallada para una mayor comprensión de lo que se llevó a cabo. Posteriormente, durante el desarrollo del Capítulo 4 Modelo Analítico, Diseño y Simulación, se describe rápidamente los métodos y técnicas, así como las herramientas que fueron utilizados en la realización de este trabajo.
En el Capítulo 5 Resultados y Análisis; el lector podrá encontrar una recopilación de los resultados que la simulación entregó. Y finalmente, durante el Capítulo 6 Conclusiones, el lector encontrará las conclusiones y comentarios obtenidos al realizar un análisis de los resultados obtenido. Se confía plenamente en haber alcanzado los objetivos propuestos, y que este trabajo sirva de guía básica tanto a profesionales, como a estudiantes y personas en general que se encuentren atraídos o interesados por dicho tema.
Abstract
In this tesis we will talk about a modification that we will ne made to the brake system of a automotive vehicle ; we will instal a device in to the brake system this device has de fuction to bring additional saety to the daily use of the automóvil. In order to know more deeply this theme, there has been taken as references some theorical references of how is the hydraulic system compound, this proyect has been divided in 6 chapters which are: Chapter 1 Introduction; this chapter begins with the formal presentation of the proyect , it talks about the objectives , justification and the problema approach. In chapter 2 backgrounds; here the reader will found how some authors call “state of the art” wherw we´ll found basics concepts of how is compound the brake system of the automóvil.
During Chapter 3 Metodology of investigation, This is the point in which the reader will find step-by-step the investigator follow across the proyect, we´ll find in a more detailed way for a better compregention of what this proyect is about , during the development of this proyect; Chapter 4 Analitic Model, Design and simulation , it describs in short words the metods and technics , and all the tools that were used in the realization of this proyect . In chapter 5, Results and Analisis , the reader will find the conclutions and comments obtained during the análisis . we trust completely in the results obtained during the realization of this proyect and that we reached the objectives proposed . and we hope this proyect help future investigators as guide for this theme.
Índice general
Tabla de contenido
Capitulo 1.- Introducción ..10
Introducción 11
Planteamiento del Problema 15
Justificación 16
Alcances o metas 16
Objetivo 17
Objetivo especifico 17
Hipótesis 17
Capitulo 2.- Antecedentes 18
Historia del sistema de frenos de automóviles 19
Bloque de madera de freno. 19
Mecánico del tambor de freno 21
Hidráulico Freno de tambor 22
Disc Brake 23
Disco vs tambor 24
Los primeros frenos antibloqueo 24
Frenos antibloqueo (ABS) 25
Capitulo 3 – Marco Teórico 26
Definición de términos 27
Automóvil: 27
Sensor: 27
Booster: 27
Cilindro maestro: 27
Líquido de frenos: 27
Línea de frenos: 28
Seguridad: 29
Disco: 29
Tambor: 29
Balatas: 30
Pedal de freno: 30
Caliper: 31
Válvula de presión diferencial: 31
Variables 31
Tipos de líquidos de frenos 32
Dot 3 32
Dot 4 33
Dot 5 33
Dot 5.1 33
ATE Super Blue Racing 34
Proceso de frenado de un vehículo 34
Disco vs Tambor 35
Ventajas del freno de disco vs tambor 37
Las fuerzas de frenado 37
Sistema de frenos 40
Configuraciones. 40
Servofreno o Booster 42
Bomba de freno o cilindro principal 44
Corrector de frenada 46
Tipos de correctores de frenada. 47
Conductos, tuberías y latiguillos 50
Situaciones que evidencian fallos en el sistema de frenos 51
Líneas de líquido de frenado. 51
Tipos de sistemas de frenos 52
Frenos Mecánicos: 54
Frenos hidráulicos: 54
Frenos de aire: 55
Frenos de disco: 55
Frenos de tambor: 55
Frenos ABS: 56
Freno de mano: 56
Componentes del sistema 58
Componente de control 59
Capitulo 4.- Diseño y Simulación 63
Sensor 64
Estructura de dispositivo 65
Línea de frenos y tuerca de ensamble 66
Pistón 67
Pieza Ensamblada 68
Capítulo 5. Resultados y Análisis. 69
Simulación de Ensamblaje Acero A36 70
Tabla de contenidos 70
Suposiciones 71
Propiedades de estudio 74
Unidades 75
Propiedades de material 75
Cargas y sujeciones 76
Información de contacto 77
Información de malla 78
Detalles del sensor 78
Fuerzas resultantes 78
Resultados del estudio 79
Simulación de Ensamblaje Acero Inoxidable 82
Propiedades de estudio 86
Unidades 87
Propiedades de material 87
Cargas y sujeciones 88
Información de contacto 89
Información de malla 89
Fuerzas resultantes 90
Fuerzas de reacción 90
Momentos de reacción 90
Resultados del estudio 91
Simulación de Ensamblaje Aluminio 94
Descripción 94
Propiedades de estudio 97
Unidades 98
Propiedades de material 99
Cargas y sujeciones 100
Información de contacto 101
Información de malla 101
Fuerzas resultantes 102
Fuerzas de reacción 102
Momentos de reacción 102
Resultados del estudio 103
Capítulo 6. Conclusiones 106
Capitulo 1.- Introducción
...