ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL INTERNET COMO MEDIO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION

diegonatMonografía20 de Julio de 2017

5.945 Palabras (24 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA Y CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

[pic 1]

EL INTERNET COMO MEDIO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION

AUTORES:

  • LLAMOCCA VEGA, Diego Alonso*
  • RETAMOZO LOPEZ, Reymer Nilton
  • ROMERO CALLE, Brayan Yhoel
  • LOPEZ AMIQUERO, Victor
  • TINEO DIPAZ, Luis Alfredo

SERIE: 100 - PAR

AYACUCHO – PERU

2017

Esta monografía las dedicamos a todas las personas que no apoyaron mientras se realizaba el trabajo de investigación y aquellos que nos motivaron a realizarlo.

Al profesor de curso de metodología de estudio universitario, Pedro Quispe Huauya.

PRESENTACIÓN

La presente monografía se elaboró para conocer y tomar conciencia sobre las ventajas y desventajas sobre el uso del internet, lo cual el mal uso es un problema en la actualidad, en consecuencia, se produce la adicción a las redes sociales, juegos en red, pornografía, etc. la cual puede causar problemas de salud a futuro como ludopatía entre otros.

Está dirigido a todas las personas, especialmente a los jóvenes y niños para incentivar y tomar conciencia que hacen mal uso del internet y así corregir y darle buen uso a la internet y así poder hacer una buena formación de conciencia y evitar.

La presente monografía tiene como propósito hacer conocer y a tomar conciencia, para así evitar vicios y adicción evitando traumas entre otras enfermedades de salud, y para así sacar provecho y mejorar la condición de vida humana.

                                                                      LLVDA/RLRN/RCBY/LAVA/TDLA

INDICE

PRESENTACION        03

INTRODUCCIÓN        04

CAPTULO 1: EL INTERNET EN NUESTROS DÍAS        06

1.1. beneficios del internet        06

1.2. perjuicios del internet        06

1.3. como influye el internet en nuestros días        08

CAPITULO II: LAS REDES SOCIALES        10

2.1. las redes sociales como enfermedad        10

2.2. relación entre el hombre y las redes sociales        11

2.3. peligros en las redes sociales        1

2.4. ¿debe ser libre el acceso al internet para los niños?        13

CAPITULO III: PROPUESTAS DE SOLUCION        15

CONCLUSIONES        17

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        20

ANEXO        22

INTRODUCCION:

Cuando se creó el internet la gente lo usaba por muchas ya sea conocimiento, trabajos, explicaciones, como medio de una comunicación, etc., pero también hay personas que las usan para estafar, amenazar, espiar, robar bancos, así como vender videos de pornógrafa infantil (Deep web), etc.; la mayoría de las cosas que son malas se encuentran en la Deep web que es lado oculto de la internet. nuestro informe se trata de cómo prevenir que niños, jóvenes y adultos ingresen en esos malos hábitos o seas influenciados, eso puede perjudicar a la formación de los niños.

Teniendo estos conceptos nuestro trabajo trata de: Que beneficios tiene la internet y que perjuicio, como afecta esto a la vida social y en la formación de los jóvenes hasta el día de hoy. Nuestra investigación está estructurada en tres capitulo, el primero es referido al internet en nuestros días, el segundo está referido a las redes sociales y sus problemas, el tercero redacta formas de solución a los problemas que se generan en el internet.

En el presente trabajo se emplearon método inductivo e interpretativo, técnicas de análisis y documental.

Las fuentes de información bibliográfica fueron los libros especializados, internet, periódico y fuentes orales.

En la realización del presente estudio se ha tenido dificultades en cuanto a las fuentes escritas debido a que en las bibliotecas de las instituciones no existen referidos con el tema.

CAPITULO 1

 EL INTERNET EN NUESTROS DÍAS

  1. BENEFICIOS DEL INTERNET.

El internet es un importante medio de comunicación y de información en la actualidad, con múltiples usos como la educación, la interacción comunicativa, la interacción informativa, la recreación, Etc. “Internet es mucho más que una tecnología. Es un medio de comunicación, de interacción y de organización social”. (Manuel Castells)

El internet es una herramienta educativa tal como lo dice (Neil Selwyn- Internet y educación):

Para muchos analistas, internet siempre ha sido una herramienta intrínsecamente educativa. De hecho, muchos afirmarían que las características principales de internet coinciden en gran medida con los intereses centrales de la educación. Por ejemplo, tanto internet como la educación tienen por objeto el intercambio de información, la comunicación y la creación de conocimiento. La naturaleza participativa y comunitaria de muchas de las aplicaciones y actividades sociales de internet está en consonancia con las características fundamentales del aprendizaje humano, en concreto, crear, compartir, colaborar y analizar.

“La página WEB es el soporte interactivo ideal para ofrecer un servicio, facilitar información, hacer negocio, etc. de un modo más completo y directo que cualquier otro”. (Vinton Cerf)

  1. PERJUICIOS DEL INTERNET

De la misma forma que le internet no brinda facilidades para poder comunicarnos y obtener información, nos deja expuestos a múltiples peligros (Como proteger de los peligros de la internet - Gonzalo Álvarez Marañón)

Durante la década de los 90, los hackes y creadores de virus integraban en comunidades underground de jóvenes rebelde y a menudo inadaptados. Atacaban a sistemas informático con el objetivo de obtener mayor conocimiento sobre su funcionamiento, para ganar notoriedad, concienciar de la vulnerabilidad a las diversas redes. La creación de malware o el acto de hackear en sí mismo constituían un delito. Entonces es cuando se comienzan a asociar los hacking con la delincuencia. Primero sería el haker malo, que busca dañar deliberados o lucrarse gracias al hacking mientras que el hacker a secas seguiría siendo el hacker bueno o hacker ético, quien pone su servicio a la sociedad.

En esta época no solo el hackeo y el robo de la información son los problemas que se ven por el mal usos del internet, problemas como acosos, raptos o secuestros son pan de cada dia tal como lo dice “Antonio Chacón Medina –Una nueva cara de la internet: el acoso” (1995):

al analizar los procesos que se dan en internet, habla de algunos “procesos regresivos”. Entre estos procesos menciona los diferentes tipos de acosos que se pueden dar en la red. Podemos entender por acoso, ese fenómeno universal, consiste en cualquier acto de violencia sistemático, psicológico, físico o sexual que se realiza una persona o su grupo de personas dirija hacia otra u otras personas. La Red se está haciendo tan grande, que este fenómeno, existente hasta hace poco, solo en la vida real, se está trasladando también el ciberespacio.

Ángel Rodríguez luño (2006), dijo que actualmente los niños y los adolescentes usan bastante el ordenador en su propia casa y usan también internet. Por la falta de madurez y ética, propia de su edad, están particularmente expuestos a recibir influjos negativos de diversa índole. Una reciente estudio de la internacional Crime Analysis Association, titulado “Child Internet Risk Perception”, ha puesto de manifiesto que el 77% de menores entre 8 y 13 años usa internet. Solo el 26% de los padres sigue de cerca el uso que sus hijos hacen uso de este medio. El 52% de los de los niños entrevistados se han encontrado con contenidos pornográficos, y el 24% de ellos ha reaccionado con curiosidad. El 13% de los entrevistados ha tenido contacto con pederastas a través de la red, y el 70% de estos no ha dicho nada a sus padres.

Ademas de esto el internet nos generado dependencias.

David Alejandro Montilla Orjuela (2015), El internet es un servicio que facilita búsquedas de información, ingreso a chat, intercambio de archivo, juegos online, y se ha convertido en una aplicación de la cual dependemos mucho.

Uno de los prejuicios más comunes que se ven por el mal uso del internet son las adicciones tal como nos refiere Herrera.

-  La Adicción a Facebook Relacionada con la Baja Autoestima, la Depresión y la Falta de Habilidades Sociales que según Herrera. (2010. P.)

La descripción de alteraciones comportamentales asociadas a un uso excesivo de la red, tales como sentimientos de culpa, deseo intenso de estar o continuar conectado a ella, pérdida de control y de tiempo de trabajo o de clases, síntomas psicopatológicos, etc., ha abierto un debate sobre una posible “adicción a Internet” (“Trastorno de adicción a Internet”, “Uso patológico de Internet”, “Uso excesivo de Internet”, “Uso problemático de Internet”, “Uso compulsivo de Internet”), referido a situaciones en las que el uso de la web puede afectar a diferentes ámbitos de la vida del sujeto (Widyanto & Griffiths, 2006; citados en Poch, 2009). Raacke y Bonde-Raacke (2008) llevaron a cabo una investigación en la que descubrieron que 87% de 116 estudiantes de licenciatura en la costa Este de Estados Unidos tiene una cuenta y perfil de Facebook. Este dato los llevó a destacar la importancia que ha asumido la forma de socialización actual por Internet, sin dejar de lado el hecho de que los estudiantes se sientan más có- modos con estos métodos que con el “cara a cara”, lo que puede llegar a repercutir en la socialización per se.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (364 Kb) docx (406 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com