Educadoiras Infantiles
Enviado por alesalomo • 20 de Junio de 2013 • 238 Palabras (1 Páginas) • 226 Visitas
EDUCADORAS INFANTILES PROTAGONISTAS DE UNA PRÁCTICA COMPLEJA
La complejidad de los jardines se debe en gran medida, a veces, a que son el producto de procesos de interrelaciones, opciones y transformaciones de los actores sociales que están involucrados.
El abordaje de las situaciones problemáticas que la vida cotidiana de los jardines nos plantea requiere de espacios de reflexión, participación y de una acción trasformadora.
Las prácticas docentes son complejas, no se sostiene ni se atan a las teorías, y son siempre singulares, de cada jardín, de cada equipo escolar, de cada comunidad educativa con sus aciertos y sus dificultades.
La representación social y las teorías “espontaneas”
Las representaciones sociales constituyen formas de pensamiento práctico orientadas a la compresión y el dominio del entorno social, materia e ideal.
Las tres funciones básicas de la representación son: la función cognitiva de integración de la realidad; la función de orientación de la las conductas y las relaciones de las conductas y las relaciones sociales.
Este conocimiento de la realidad se constituye a partir de las experiencias del sujeto y de las informaciones, conocimientos y modelos de pensamiento que reciben y son trasmitidos por la tradición, la educación y la comunidad social. Las representaciones de los docentes están atravesadas por la cultura y sus teorías espontaneas surgidas de la experiencia.
La concepción de los docentes tiene acerca del aprendizaje de los niños es central en la planificaciones y desarrollo de las actividades así como también para interpretar y evaluar la
...