El primero en oponerse a estas prácticas fue Sócrates, que empezó por admitir su ignorancia
Enviado por fcojgz • 23 de Agosto de 2013 • 2.351 Palabras (10 Páginas) • 518 Visitas
1. El primero en oponerse a estas prácticas fue Sócrates, que empezó por admitir su ignorancia (sólo sé que no se nada). Sócrates gustaba de entablar diálogos con estos sofistas que se jactaban de salir airosos de toda discusión. En estas conversaciones, que encontramos en los diálogos de Platón, Sócrates, a través de inteligentes preguntas, ponía de manifiesto que su interlocutor sofista era tan ignorante como él mismo acerca de las cuestiones esenciales. Combatió el relativismo de los sofistas y afirmó que lo bueno y lo malo no son relativos, sino que existen más allá de las convenciones de los seres humanos.
Como consecuencia de los diálogos platónicos, los sofistas gozaron de una pésima reputación a lo largo de la historia, sin embargo recientemente se está tratando de recuperar su figura puesto que, a pesar de las críticas de Sócrates, los sofistas hicieron interesantes contribuciones a muchas áreas del saber humano, como la política, la ética, la retórica, la lógica, etc. Esta contraposición entre sofistas y filósofos nos ha sido heredada de Platón. Hay filósofos, como Nietzsche, que no verán en los sofistas una rémora de la filosofía, sino un aliciente y hasta una postura filosófica detrás de su quehacer. Pero te explicaré la versión tradicional.
2. Si ya que esta racionalidad es un espejismo evolutivo, o que es producto de las leyes del azar. Ante la primera objeción, interpone el hecho de que negar la racionalidad del universo es algo infundado por ser una visión incompleta, y esto por presuntamente no dar cuenta del por qué la racionalidad es favorable a la supervivencia humana. En esta misma línea, y con el fin de desvirtuar este mismo argumento, señala la imposibilidad de que una lógica evolucionada de raíces primitivas sea capaz de comprender la física y demás ciencias modernas.
3. La fe vista como subordinando a la razón: En esta perspectiva, todo el conocimiento humano y la razón son vistos como dependientes de la fe: fe en nuestros sentidos, fe en nuestros recuerdos, y fe en los recuentos de sucesos que recibimos de otros. En consecuencia, la fe es vista como esencial e inseparable de la razón. Esta justificación se aplica en gran parte a la filosofía histórica del racionalismo, y menos a las perspectivas racionalistas contemporáneas.
La fe vista como dirigiendo asuntos más allá del ámbito de la razón: En esta perspectiva, la fe es vista como cubriendo asuntos en los que la ciencia y la racionalidad son inherentemente incapaces de tratar, pero que, sin embargo, son enteramente reales. En consecuencia, la fe es vista como complementando la razón, al proveer respuestas a preguntas que de otro modo serían incontestables.
La fe vista como contradiciendo a la razón: En esta perspectiva, la fe es vista como esas opiniones que uno mantiene a pesar de que la evidencia y la razón digan lo contrario. Así pues, la fe es vista como perniciosa con respecto a la razón, como si impidiera la habilidad de pensar.
4. Pienso que no porque la televisión nos ha enseñado a ver el mundo desde muchas perspectivas, nos ha llevado a viajar a través del tiempo y del espacio, además, ha permitido soñar con imágenes utópicas pero que a la final nuestra psiquis, ya está en esos parajes maravillosos mostrados a través de los iconos. En este medio masivo de comunicación también se encuentra diversidad de conocimiento que forja un individuo al tanto de la realidad actual, de la política de su país y del mundo, de la cultura, de la economía y un sin número de tópicos que interesa al televidente. Hay que tener en cuenta que la televisión es como una fuente construida en la mitad de la plaza donde muchas personas pueden tomar de ella, pueden departir, criticar, es decir, es una fuente de lenguaje donde toda una sociedad ejercita la retroalimentación de saberes; en otras palabras, “la televisión es uno de los mecanismos básicos de socialización”
5. La imaginación es el proceso por el cual el sujeto de conocimiento recrea imágenes mentales. La razón por su parte es una facultad que permite buscar la verdad y resolver problemas a partir de la capacidad cognoscitiva del sujeto. Desde su definición, puede apreciarse que se trata de dos formas de conocer distinta, lo que ha llevado a la existencia de un preconcepto que puede afirmar que la razón es objetiva, mientras que la imaginación es subjetiva, asiéndose evidente la asociación de esta facultad con la fantasía.
6. Locke y condillac han pretendido contra la opinión de sus predecesores, que las sensaciones son el origen de nuestras ideas. Condillac todavía ha llevado más adelante su sistema diciendo, que las facultades intelectivas dependen también de las sensaciones: en lo que ha cometido un error. Las impresiones no son tanto el origen de nuestras facultades, como en la ocasión simple de su ejercicio. Debemos considerar nuestras facultades, como otras tantas fuerzas, en las cuales nos ha dotado la naturaleza para combinar las ideas i formar los juicios.
7. El sentido más apreciado para conocer, para Aristóteles es la vista. En realidad, aunque parezca raro en él que construyó un saber crítico (en el sentido de que era fundado en la experiencia y la razón), aquí incurre en afirmaciones dogmáticas (o dicho más simplemente: afirma sí porque sí). Retomando lo que era una tradición en la Filosofía griega (ejemplo, presocráticos, Pitágoras, Platón), le asigna valor supremo al sentido de la vista y llega a identificar -metafóricamente hablando- el ver con el saber, o con el acceso al conocimiento. Sencillamente dice que de todos los sentidos, él prefiere la vista pues él proporciona el conocimiento más fiel u óptimo.
8. Cabe decir que es imposible ya que ninguna persona sin esos tres sentidos importantes puede conocer. Porque el conocimiento se obtiene atreves de los sentidos, siendo los más importantes la vista, el oído y la lengua.
9. Si, ya que les enseñan valores y conocimiento donde estos son de vital importancia para formar personas educadas, llenas de conocimiento y que sobre todo sean ejemplos a seguir por parte de otras personas. Solo así podemos ser personas de bien que fuimos formadas en instituciones educativas.
10. Sí. Ya que el conocimiento científico se comprenden si tenemos en cuenta que, en muchas ramas de la ciencia experimental, se utilizan modelos abstractos y conceptos matemáticos que no son una simple traducción o fotografía de la realidad. Además, el método experimental exige que se adopten estipulaciones que no vienen determinadas por la naturaleza misma de las cosas. A todo ello se debe añadir que, desde el punto de vista de la lógica, no siempre es fácil conseguir demostraciones concluyentes.
Sin
...