ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermeria medico quirurgica


Enviado por   •  9 de Julio de 2011  •  Monografía  •  8.362 Palabras (34 Páginas)  •  1.455 Visitas

Página 1 de 34

ENFERMERÍA MÉDICO QUIRURGICA

Las cirugías comprenden diferentes fases y tipos de estilos y pueden

dividirse en las siguientes

Fases Preoperatorios:

Comienza con la decisión de efectuar la intervención quirúrgica.

Termina con el paciente en el quirófano.

En este proceso se efectúan todas las preparaciones, tanto

administrativas, como clínicas del paciente sometido a una cirugía.

El manejo del cuidado del paciente se planifica con base en la historia

médica del paciente realizándose una valoración integral para planificar y dar

comienzo a las intervenciones.

Fase Trans-operatoria:

Comienza cuando se recibe al paciente en el quirófano, y termina

cuando se pasa al paciente a la sala de recuperación. Durante este periodo es

donde se realiza la anestesia y la cirugía propiamente tal.

Fase Post-operatoria:

Comienza con las trasferencias del operado a la sala de recuperación

y termina con la valoración seriada en la clínica o en el hogar.

Esta etapa puede ser variable y su tiempo esta relacionado con la

complejidad de la cirugía propiamente tal.

La cirugía es una de las modalidades de terapia médicas más

importante.

Una cirugía es una experiencia estresante ya que implica una

amenaza a la integridad del organismo y a veces una amenaza a la vida misma.

El dolor es un elemento frecuente en los casos de cirugía, por lo

tanto, una de las funciones del equipo de enfermería es ayudar a los pacientes

a comprender los factores de estrés, a buscar alivio para el dolor y regresar al

paciente a un funcionamiento optimo.

TIPOS DE CIRUGIAS:

Clasificación: Se pueden clasificar en localización, extensión o

propósito

Localización:

Pueden ser externas o internas

Las cirugías externas abarcan la piel y los tejidos subyacentes, por

ejemplo: las cirugías plásticas

Las cirugías internas implican penetración al organismo. Las cirugías

internas presentan cicatrices que pueden no ser visibles y pueden crear

complicaciones.

Las cirugías también se pueden clasificar en la localización, de

acuerdo al sistema o parte que se ve afectado, por ejemplo: cirugías

cardiovasculares, cirugías toráxicos. Cirugías neurológicas, etc.

Extensión:

Cirugía menor: Es aquella simple y no presenta ningún riesgo para

la vida. Se puede realizar en una clínica, en un pabellón de cirugías menor,

como también en el hospital. Se utiliza anestesia local, aunque en algunos

casos puede usarse anestesia general.

Se debe considerar que aunque el procedimiento es “menor” para el

paciente puede no serlo generándoles temores y preocupaciones.

Cirugía mayor: Es la que se lleva acabo normalmente bajo anestesia

al, en una sala hospitalaria. Este tipo de cirugía es mucho mas seria y puede

implicar un riesgo para la vida.

Propósito:

Estas cirugías pueden ser diagnosticadas y sirven para determinar la

causa de algunos síntomas, por ejemplo: la obtención de biopsias o las

laparotomías exploratorias.

Cirugía Curativa: Su propósito es retirar la parte afectada, ejemplo

una apendicectomía.

Cirugía Reparadora: Se utiliza para fortalecer las áreas debilitadas,

corregir las deformaciones, unir nuevamente un área separada, por ejemplo:

reemplazo válvula mitral, osteocintesis

Cirugías Paliativas: Se utiliza para calmar los síntomas sin curar la

enfermedad, por ejemplo una gastrostomía.

Cirugía Cosmética: El propósito es mejorar la apariencia, por

ejemplo: la rinoplastia

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS

La mayoría de los procedimientos quirúrgicos reciben nombres que

describen el sitio de la cirugía y el tipo de cirugía que se efectúa.

Cirugía según la urgencia:

Cirugías inmediatas es aquella que es impostergable, generalmente

se utiliza para salvar la vida de algún paciente (grandes hemorragias)

Cirugías mediatas:

Son las que se realizan entre las 24-30 horas por ejemplo: los

cálculos a la vesícula, los quistes, etc.

Cirugías necesarias:

Son aquellas que van a ayudar a mejorar la calidad de vida de un

paciente y si no se realizan pueden poner en riesgo la vida de este. Se

planifican para realizarse en las semanas o meses siguientes.

Cirugías electivas:

Son aquellas que pueden hacerse o no y la omisión no tiene

consecuencias graves.

Cirugías opcionales:

Son aquellas que tienen una preferencia personal.

EFECTO DE LA CIRUGIA EN EL PACIENTE

Una crujía constituye una amenaza potencial o real para la persona y

por lo tanto, puede producir reacciones de estrés fisiológico y psicológico.

Las reacciones fisiológicas, o el estrés fisiológico esta relacionado

con la extensión de la cirugía, es decir, cuanto mayor sea la cirugía mayor será

la respuesta fisiológica del organismo.

Las respuestas psicológicas sin embargo no se relacionan con el

procedimiento mismo más bien, son la reacción a los temores que las personas

presentan ante el solo hecho de un procedimiento quirúrgico no importando su

magnitud.

EFECTOS DE LAS RESPUESTAS FISIOLOGICAS A UNA CIRUGIA

Sistema nervioso simpático:

Se produce vasoconstricción lo que genera que aumente la presión

sanguínea derivando los flujos de sangre hacia el corazón y el cerebro.

Aumento del gasto cardiaco:

Permite mantener la presión sanguínea.

Hay una disminución de la actividad gastrointestinal esto genera en el

paciente una inapetencia, dolores causado por gases y estreñimiento.

Respuesta hormonal:

Aumento de la secreción del grupo corticoide, esto genera la

retención de sodio, a su vez aumenta la retención de agua lo que genera un

aumento en el volumen sanguíneo y permite la mantención de los niveles de

presión arterial.

Se libera potasio (K) lo que pude generar dolores musculares y

calambres en la etapa post-operatoria

Aumento en la producción de plaquetas:

Las plaquetas evitan el sangrado en el proceso de coagulación pero

pueden generar posibles formaciones de trombos. Una de las medidas

preventivas es la deanbulacion precoz y la administración de heparina vía

subcutánea generalmente quinientas mil unidades ui cada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb) pdf (283 Kb) docx (60 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com