Erika Telenchna
Enviado por • 30 de Mayo de 2014 • 304 Palabras (2 Páginas) • 242 Visitas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS
CARRERA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS Y BIOQUÍMICA
LABORATORIO DE FÍSICA BÁSICA
Profesor: Ing. Giovanni Alcocer
Ayudante: Cristina Acosta
Estudiante: Erika Telenchana
Semestre: Primero BQ y Alimentos
Práctica: #3
Tema:
“MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO”
I. INTRODUCCIÓN
Evolución respecto del tiempo de la posición, de la velocidad y de la aceleración de un cuerpo sometido a un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, según la mecánica clásica.
El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), también conocido como movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV), es aquel en el que un móvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleración constante. Un ejemplo de este tipo de movimiento es el de caída libre vertical, en el cual la aceleración interviniente, y considerada constante, es la que corresponde a la gravedad. También puede definirse el movimiento como el que realiza una partícula que partiendo del reposo es acelerada por una fuerza constante.
(Robert, 2006)
Aceleración: La Aceleración es el cambio de velocidad al tiempo transcurrido en un punto A a B. Su abreviatura es a.
Velocidad inicial (Vo): Es la Velocidad que tiene un cuerpo al iniciar su movimiento en un período de tiempo.
Velocidad final (Vf): Es la Velocidad que tiene un cuerpo al finalizar su movimiento en un período de tiempo.
La Fórmula de la aceleración está dada por la siguiente fórmula:
(Suárez, 2012)
II. OBJETIVOS
GENERALES
Analizar experimentalmente la definición del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.
ESPECIFICOS
Demostrar mediante gráficos los datos obtenidos de los distintos cálculos realizados.
Interpretar las representaciones gráficas construidas a partir de datos obtenidos.
Establecer el uso adecuado de papel milimetrado en la elaboración de graficas de distintas magnitudes.
III. MATERIALES
Canalete de riel
Esferas (canicas)
Cronómetro Soporte
IV. PROCEDIMIENTO
1. Colocar el extremo del plano sobre un soporte.
2. Por el riel del canalete se deja desplazar la esfera partiendo en reposo.
3. Se toma como referencia las distancias desde (30, 90, 150) cm y se toma el tiempo en cada medida.
4. Se repite tres mediciones por cada desplazamiento.
...