Factores que afectan la calidad de la leche
Enviado por ratsamaniego • 11 de Marzo de 2017 • Resumen • 915 Palabras (4 Páginas) • 1.066 Visitas
UNIVERSIDAD DE SONORA[pic 1]
FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD DE LA LECHE
TORRES SAMANIEGO RAUL ANTONIO
15/08/16
RESUMEN
La leche es el primer medio por el que la mayoría de los seres vivos comenzamos la alimentación, por lo tanto, es de suma importancia que la leche que se consume sea de una buena calidad, la calidad de esta está involucrada por varios factores los cuales algunos se presentan a continuación.
FACTORES DE MANEJO
- Alimentación
- Ordeño
FACTORES GENETICOS
- La especie
- La raza
- El individuo
FACTORES PATOLOGICOS
- Enfermedades
FACTORES FISIOLOGICOS
- La fase de lactancia
- El número de lactaciones
FACTORES DE MANEJO
Individuo:
Conformación anatómica del individuo y la aptitud funcional de la ubre
Raza:
La raza constituye uno de los factores más importantes a considerar en la composición de la leche, puesto que las proteínas y grasa lácteas son caracteres genéticos con alta heredabilidad.
Cuanto mayor es la producción, menor es el contenido de grasa y proteínas de la leche.
Existen notables diferencias entre razas con relación a los componentes mayores de la leche, donde se distinguen la Holstein con niveles de solidos más bajos si se compara con otra raza como la jersey, que registra la mayor composición.
Herencia:
La heredabilidad estimada para la producción de leche es relativamente baja (0.25), sin embargo la heredabilidad estimada para la composición de la leche es bastante alta (0.50)
Edad:
La cantidad de leche que produce una vaca aumenta con la edad, un aumento de peso, una mayor producción 3er- 6to periodo de lactancia.
Mientras el contenido de grasa en la leche permanece relativamente constante, el contenido de proteína gradualmente disminuye con el avance de la edad.
Periodo de lactancia:
El curso de la lactancia, no solo afecta la producción de leche, sino también la composición. Un aumento en el rendimiento de leche es seguido por una disminución en los porcentajes de grasa y proteína en leche mientras los rendimientos de estos componentes permanecen igual o en aumento.
Al 1er o 2do mes del parto aumenta y se mantiene de 3 a 4 meses.
Ordeño:
El número de ordeños está limitado por factores económicos, las vacas de mayor producción tienen aproximadamente de 2 a 3 ordeños. El intervalo entre ordeños es más común de 12 horas o con ajustes de 10-14 horas.
La composición láctea está relacionada inversamente con el número de intervalo en que se produce el mayor volumen de producción láctea.
Un ordeño incompleto aumenta el volumen de leche residual en la ubre, disminuye el porciento de grasa y la producción de leche en el siguiente ordeño, después de un largo intervalo se obtiene mayor cantidad de leche con un contenido de grasa ligeramente menor.
...