GUIA DE PRACTICAS N°5 PRUEBAS DE CLASIFICACION DE ATRIBUTOS
Enviado por Sofiee Durán • 4 de Mayo de 2020 • Documentos de Investigación • 402 Palabras (2 Páginas) • 171 Visitas
MARIDAJE Y EVALUACION SENSORIAL[pic 1]
Prof. Ma. Del Pilar Rodríguez
GUIA DE PRACTICAS N°5
PRUEBAS DE CLASIFICACION DE ATRIBUTOS
(Escalas estructuradas y no estructuradas)
- OBJETIVOS:
El objetivo de esta práctica es familiarizar a los evaluadores con las pruebas descriptivas de clasificación de atributos y al uso de diferentes tipos de escalas (estructuradas y no estructuradas). Describir la textura de los platillos evaluados y comparar sensorialmente la preferencia de la textura de los mismos.
- CUESTIONARIO:
- ¿Para qué se utilizan las pruebas descriptivas y cuáles son?
- ¿Qué tipo de panelistas y cuantos panelistas se requieren para realizar estas pruebas?
- Qué atributos sensoriales pueden ser evaluados en este tipo de pruebas
- Indica las recomendaciones para la aplicación de este tipo de pruebas
- ¿Cuál es la diferencia en el uso de escalas estructuradas y no estructuradas?
- Indica un ejemplo en que este tipo de pruebas podría ser útil para un restaurante
- MATERIAL:
Dos muestras con texturas diferentes
Platos desechables Etiquetas
- PROCEDIMIENTO:
Presentar a cada panelistas dos muestras, con diferentes texturas, de forma aleatoria. Pedir describir la intensidad de la textura al primer mordisco y la aceptación de la textura identificada utilizando escalas estructuradas y no estructuradas.
- RESULTADOS:
Sumar los resultados de todos los jueces, calcular los promedios de cada muestra y gráficar las puntuaciones promedio en un solo gráfico de columnas. Realizar un análisis de varianza para determinar si existen diferencias significativas en cuanto a la textura de las muestras y en cuanto a la preferencia de las muestras.
- DISCUSION DE RESULTADOS
Explicar:
- Cómo esta prueba sirve para describir parámetros sensoriales.
- En base a los resultados como se pueden describir ambas muestras y cual de las dos muestras es la preferida por los panelistas significativamente
- En base a la bibliografía cual debe ser la textura ideal de esta preparación. ¿Coincide con los resultados obtenidos?
- Qué podrían mejorar de la preparación para aumentar la preferencia de los panelistas
- CONCLUSIONES
En base al costo de las recetas evaluadas y la aceptación de las muestras concluir cual muestra debe ser la seleccionada
NOTA: Anexar planillas de panelistas y tabla de datos.
TABLA DE DATOS
Panelista | Secuencia de las muestras | Códigos | Puntuación de la textura | Longitud de la preferencia (cm) | ||||
A | B | C | A | B | C | |||
TOTAL | ||||||||
PROMEDIO |
Muestras: A:__________________________
B:__________________________
C: _________________________
...