Guia de maquinas electricas 2
Enviado por evrodriguez • 5 de Abril de 2017 • Síntesis • 931 Palabras (4 Páginas) • 102 Visitas
ASIGNATURA: | Máquinas eléctrica 2 | CÓDIGO | CRÉDITOS | |||
CARRERA: | PRERREQUISITOS | |||||
FACULTAD: | ||||||
HORAS TEÓRICAS | HORAS PRACTICAS | |||||
MODALIDAD | PRESENCIAL | SEMI-PRESENCIAL | VIRTUAL | |||
ÁREA DE FORMACIÓN : | GENERAL | INSTRUMENTALES | ESENCIALES | ESPECIALIZADA | ||
DOCENTE: | Eric Rodríguez | |||||
FECHA INICIO | 21 de Enero | FECHA CULMINACION | 4 Marzo | |||
CUATRIMESTRE: | A-2017 |
- GENERALES DE LA ASIGNATURA
- FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA / DESCRIPCIÓN argumentos que definen la inclusión de la asignatura frente al perfil profesional (¿por qué la materia y para que me sirve?)
OBJETIVOS Y/O COMPETENCIAS
Generales
1- Comprender el funcionamiento de las máquinas eléctricas estaticas rotativas, sus diferencias tipos y aplicaciones'.
2- Seleccionar un tipo adecuado de máquina para cada aplicación.
Específicos
1- Estudio de las máquinas eléctricas estaticas partes y funcionamiento
2. Estudio de las máquinas eléctricas rotativas partes y funcionamiento
- CONTENIDOS A DESARROLLAR
CONTENIDOS A DESARROLLAR POR UNIDADES | |||||||
UNIDAD | OBJETIVOS ESPECÍFICOS | TEMAS | ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE | Semana | |||
Sincrónicas | Horas | Asincrónicas | Horas | ||||
1 | Conocer los partes y funcionamiento de un Transformador | Transformador | 1- Introducción 2. Principales aspectos constructivos 3. Principio de funcionamiento de un transformador ideal 4. Funcionamiento de un transformador real | 3 | Desarrollo de cuestionario del tema discutido en clase. Y subirlo a la plataforma | 2 | 5 |
2 | Conocer los partes y funcionamiento de una máquinas asíncrona | Máquinas Asíncronas | 1- Introducción 2. Aspectos constructivos 3. Principio de funcionamiento | 3 | Desarrollo de cuestionario del tema discutido en clase. Y subirlo a la plataforma | 2 | 5 |
3 | Conocer los partes y funcionamiento de una máquinas síncrona | Máquinas Síncronas | 1- Introducción 2. Aspectos constructivos 3. Sistemas de excitación 4. Principio de funcionamiento de un alternador | 3 | Desarrollo de cuestionario del tema discutido en clase. Y subirlo a la plataforma. Parcial en plataforma #1 | 2 | 5 |
4 | Conocer los partes y funcionamiento de una máquinas corriente continua | Máquinas de corriente continua | 1- Introducción 2. Aspectos constructivos 3. Principio de funcionamiento 4. Reacción del inducido 5. Conmutación | Desarrollo de cuestionario del tema discutido en clase. Y subirlo a la plataforma | |||
5 | Conocer los partes y funcionamiento de una máquinas especiales | Máquinas especiales | 1- Motores de C.C.: Aspectos generales 2- Motores de C.C.: Características de funcionamiento 3. Motores de c.c. con excitación independiente y derivación. Sistema Ward-Leonard 4-. Motores de c.c. con excitación serie 5- . Motores de c.c. con excitación compuesta | Desarrollo de cuestionario del tema discutido en clase. Y subirlo a la plataforma | |||
6 | Conocer cómo funciona un sistema de frenado eléctrico de motores | Frenado eléctrico de motores | Motor de C.C.: Métodos de frenado | Desarrollo de cuestionario del tema discutido en clase. Y subirlo a la plataforma |
- ACTIVIDADES PRÁCTICAS
ACTIVIDADES | TEMA | SINCRÓNICAS | ASINCRÓNICAS |
Cuestionarios | Desarrollar cuestionario de los temas tratados en clase | Cuestionario para dominio del tema y repaso de lo discutido en clase | Subir a la plataforma el cuestionario desarrollado. |
- EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN | ||
MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN | METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN | PONDERACIÓN |
Diagnostica |
| 5% |
Formativa |
| 60% |
Sumativa |
| 35% |
|
- ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS |
La estrategia metodológica tiene por finalidad lograr la transmisión de los contenidos a través de una problematización de los mismos, para lo cual resulta imprescindible la incorporación al proceso de enseñanza/aprendizaje del conjunto de preocupaciones que organiza los intereses y motivaciones de los/las estudiantes. Algunas de las estrategias a utilizar son: Análisis de casos, resolución de problemáticas, exposiciones, lluvia de ideas, lecturas complementarias, mapas mentales, clases magistrales, ensayos, proyectos de investigación individuales y de grupo, portafolio, giras académicas, foros, análisis bibliográficos, videoconferencias, actividades sincrónicas y asincrónicas por Moodle, trabajo autónomo, practicas, laboratorios, tutorías, evaluación, mesa redonda. |
...