INFORME FINAL
Enviado por Lacolochis • 30 de Septiembre de 2014 • Trabajo • 11.084 Palabras (45 Páginas) • 333 Visitas
INFORME FINAL
2014
Colegio Bilingüe Especializado en Computación Yulimay’ PC
12 calle 4-72 zona 1
Ciudad, Guatemala
Asesor: Edgar López
Jóvenes solidarios promoviendo la importancia acerca del consumo de Los Alimentos Fortificados en la guardería “El Bienestar Social” 20 calle mercado La Presidenta 3er nivel, Guatemala.
Comunidad de Investigación
Par Tzúl Osvaldo Miguel
Yat Yax Domingo Alexander
Carias Tec Edwin Alexander
Chávez Velásquez Allan Josué
Esquivel Aguilar Edmark Josué
Turuy España Carlos
Vásquez Toc Jaime José
Yanes López Edin Alberto
López Montenegro Viena Yanira
Montenegro Díaz Evelyn Mishel
6to perito contador con orientación en computación
Sección: “A”
Diario matutino
Guatemala, 2014
Junta Directiva
Junta Directiva
Coordinador: Silvia Lucrecia González Char
Sub- Coordinadora: Gilda Yubixa Altun Vicente
Secretaria: Evelyn Mishel Montenegro Díaz
Tesorera: Jennifer Gabriela de la cruz hermosa
Vocal 1: Kevin Gustavo Vásquez Rivera
Vocal 2: Edwin Alexander Carias Tec
Comunidad de Investigación
Comunidad de Investigación
Osvaldo Miguel Par Tzul
Viena Yanira López Montenegro
Edin Alberto Yanes López
Evelyn Mishel Montenegro Díaz
Domingo Alexander Yat Yax
Edwin Alexander Carias Tec
Allan Josué Chávez Velásquez
Edmark Josué Esquivel Aguilar
Carlos Antonio Turuy España
Jaime José Vásquez Toc
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN........................................................................10
2. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN………………………….……11
2.1 Tema ……………………………………………………………………...….12
2.2 Pregunta Central………………………………………………………….....13
2.3 Preguntas Secundarias …………………………………………………....13
2.4 Hipótesis ………………………………………………………………….....14
2.5 Objetivo General ………………………………………………………...….15
2.6 Objetivo Específicos …………………………………………………….....15
2.7 Justificación …………………………………………………………..……..16
2.8 Marco teórico………………………………………………………..……….17
2.8.1 Alimentos Fortificados ………………………………………..…….17
2.8.1.1. Cambios de los hábitos alimenticios ………………..…….17
2.8.1.2. Alimentos fortificados y la industria alimenticia ……..…...18
2.8.1.3 Alimentos adicionales con nutrientes…………………..….18
2.8.2 Alimentos Enriquecidos……………………………………...…..19
2.8.2.1 Alimentos empleados en el enriquecimiento………..……20
2.8.2.2 Programa de fortificación de un alimento ……………...…20
2.8.2.3 Vehículo conveniente…………………………………...…..21
2.8.2.4 Programa acertado………………………………………….21
2.8.3 Fortificaciones ……………………………………………………21
2.8.3.1 Fortificación con minerales…………………………………21
2.8.3.1.1 El calcio …………………………………………………….22
2.8.3.1.2 El hierro……………………………………………………..22
2.8.3.1.3 El magnesio…………………………………………………22
2.8.3.1.4 El zinc ……………………………………………………….22
2.8.3.1.5 Productos que utilizan minerales para la fortificación …22
2.8.3.2 Alimentos fortificados con fibra…………………………….23
2.8.3.3 Alimentos fortificados con vitamina D…………………….23
2.8.3.4 Alimentos fortificados con ácido fólico……………………23
2.8.4 Alimentos fortificados para niños desnutridos …………........24
2.8.4.1 Desnutrición infantil …………………………………….25-26
2.9. Guardería de Bienestar Social ………………………………………27-28
3. TÉCNICAS ……………………………………………………….…29
3.1 Técnicas utilizadas ………………………………………………………….30
3.2 Métodos utilizados (cualitativos, cuantitativos, trabajo de gabinete y campo)………………………………………………………………………...31-33
3.3 Enfoque Metodológico (Investigación-acción)……………………………34
4. CRONOGRAMAS …………………………………………………………..35
4.1 De la investigación…………………………………………………………36
4.2 De la acción…………………………………………………………………37
5. COSTOS ……………………………………………………………38
5.1 Detalle de gastos …………………………………………………………..39
5.2 Forma en que se financió el proyecto……………………………………40
6. VALORES CIUDADANOS ………………………………………..41
6.1 Aplicados en la investigación y Acción ………………………………42-44
7. ACCIÓN ………………………………………………………………………..45
7.1 Descripción de la acción (relatoría)…………………………….…..…46-52
7.1 Evaluación de la acción (Pre)………………………………….………….53
7.2 Evaluación de la acción (Post)……………………………………...…54-56
7.3 Resultados de la acción …………………………………………………..57
8. CONCLUSIONES ……………………………………………………….58-59
9. RECOMENDACIONES ……………………………………………….60-61
10. HALLAZGOS………………………………………………………..62
10.1 Graficas…………………………….……………………………..……63-74
10.2 Encuesta………………………………………………………………...…75
10.3 Guía de entrevista……………………………………………………...…76
11. APENDICES (ANEXOS)………………………………………….77
11.1 Relación del Proyecto de Vida con el Proyecto de Nación……… 78-84
12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………....85-86
13. DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO………………………...87
1. INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
En las siguientes páginas se dará el detalle de la planificación, ejecución y resultados que se obtuvieron durante la realización del proyecto la nutrición, dicho proyecto siendo realizado en la guardería La Presidenta ubicado en el mercado la presidenta zona1, este proyecto fue realizado en la ciudad de Guatemala con el fin de promover la importancia y el fortalecimiento de la nutrición, mediante la impartición de charlas sobre cómo alimentarse de una manera adecuada, en las charlas realizadas también se habló sobre los problemas de salud que trae al ingerir comidas chatarras Y sobre la higiene que se debe tener en los alimentos que ingerimos diariamente.
A continuación se realizara una apreciación más concreta del tema y subtemas que se tomaron como base para lo que fue la estructura de las charlas que se impartieron a los niños de dicha institución. También los métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas utilizados en nuestra investigación de campo y la acción, así como así como los cronogramas de investigación y acción, financiamiento del proyecto, seguimientos antes, durante y después de la acción y el análisis e interpretación de los hallazgos obtenidos.
A través de entrevistas realizadas a profesionales y personas particulares, hemos podido llegar a conclusión que en nuestro país existen altos índices de desnutrición infantil y que las causas además de ser económicas también se deben a la falta de información, puesto que desconocen los efectos que produce la ingesta de comida saludable, la manipulación que se tiene de los alimentos que consumimos, dichos factores afecta nuestra salud física y mental.
...