Impresoras 3D
Enviado por patricia_garcia • 11 de Marzo de 2014 • 2.792 Palabras (12 Páginas) • 308 Visitas
Las impresoras 3D básicamente se crearon para transformar archivos CAD en 3Dimensiones en prototipos reales. Del mismo modo que una impresora convencional es Capaz de imprimir una hoja de papel con los esquemas realizados en un programa CAD 2D, las impresoras 3D son capaces de dar cuerpo a los diseños en 3 dimensiones. Las versiones comerciales construyen piezas a partir de los datos de un archivo CAD en Formato .STL (monocromo) o .VRML (color). Ambas fabrican la pieza capa a capa. La Geometría del modelo se construye esparciendo una capa de polvo, imprimiendo una Sección horizontal de la pieza y después repitiendo el proceso (esparcir polvo e imprimir Sección) hasta terminar la pieza. Las capas se construyen una encima de otra hasta que la pieza se completa. La Geometría de la pieza se soporta gracias al polvo “no-imprimido”, lo que permite un Amplio rango de complejidad en las piezas. Esta
tecnología no necesita estructuras de Soporte durante la fase de construcción, ya que el polvo cumple esa función hasta
que La Pieza se desentierra de la cubeta de fabricación. Toda la información expuesta en los párrafos anteriores referente al funcionamiento delas impresoras, ha sido recopilada de la página web corporativa de HP35
Las impresoras 3D básicamente se crearon para transformar archivos CAD en 3Dimensiones en prototipos reales. Del mismo modo que
una impresora convencional es Capaz de imprimir una hoja de papel con los esquemas realizados en un programa CAD 2D, las impresoras 3D son capaces de dar cuerpo a los diseños en 3 dimensiones. Las versiones comerciales construyen piezas a partir de los datos de un archivo CAD en Formato .STL (monocromo) o .VRML (color). Ambas fabrican la pieza capa a capa. La Geometría del modelo se construye esparciendo una capa de polvo, imprimiendo una Sección horizontal de la pieza y después repitiendo el proceso (esparcir polvo e imprimir Sección) hasta terminar la pieza. Las capas se construyen una encima de otra hasta que la pieza se completa. La Geometría de la pieza se soporta gracias al polvo “no-imprimido”, lo que permite un Amplio rango de complejidad en las piezas. Esta
tecnología no necesita estructuras de Soporte durante la fase de construcción, ya que el polvo cumple esa función hasta
que La Pieza se desentierra de la cubeta de fabricación. Toda la información expuesta en los párrafos anteriores referente al funcionamiento delas impresoras, ha sido recopilada de la página web corporativa de HP35
Los modelos comerciales son actualmente de dos tipos:
• de compactación, en las que una masa de polvo se compacta por estratos.
• de adición, o de inyección de polímeros, en las que el
propio material se añade por capas.
Según el método empleado para la
compactación del polvo, se pueden clasificar en:
• Impresoras 3D de tinta: utilizan una tinta aglomerante para compactar el polvo. El uso de una tinta permite la impresión en diferentes colores.
• Impresoras 3D láser: un láser transfiere energía al
polvo haciendo que se polimerice. Después se sumerge en un líquido que hace que las zonas polimerizadas se solidifiquen.
Una vez impresas todas las capas sólo hay que sacar la pieza. Con ayuda de un aspirador se retira el polvo sobrante, que se reutilizará en futuras impresiones.
Las impresoras 3D tienen demostrada toxicidad para la salud en ambientes cerrados. No deben usarse por personas no profesionales debido al alto riesgo de toxicidad(cáncer y derrames cerebrales).
Impresoras 3D de tinta
En el caso de las impresoras de tinta, el polvo composite utilizado puede ser a base de escayola o celulosa (el más común es el de escayola). El resultado es bastante frágil, por lo que conviene someter la pieza a una infiltración a base de cianocrilato o epoxis para darle la dureza necesaria. Las piezas hechas con polvo de celulosa pueden infiltrarse con un elastómero para conseguir piezas flexibles.
• La ventaja es que es un método más rápido y económico, aunque las piezas son más frágiles.
Impresoras 3D de láser
En el caso de las impresoras de láser, al acabar el proceso de impresión, debe
esperarse un tiempo para que el material acabe de polimerizarse. Después ya se puede manipular la pieza.
• La ventaja es que las piezas son más resistentes, aunque el proceso es más lento y más costoso.
Objetos 3D
Cada vez es más frecuente la aparición de marketplaces dónde se encuentran objetos 3D para imprimir. La gama de estos productos está incrementando sustancialmente en los últimos tiempos gracias a la incorporación de diseños de objetos cotidianos, así como la alta tasa de penetración de las impresoras 3D en los mercados desarrollados.
Los modelos comerciales son actualmente de dos tipos:
• de compactación, en las que una masa de polvo se compacta por estratos.
• de adición, o de inyección de polímeros, en las que el
propio material se añade por capas.
Según el método empleado para la compactación del polvo, se pueden clasificar en:
• Impresoras 3D de tinta: utilizan una tinta aglomerante para compactar el polvo. El uso de una tinta permite la impresión en diferentes colores.
• Impresoras 3D láser: un láser transfiere energía al
polvo haciendo que se polimerice. Después se sumerge en un líquido que hace que las zonas polimerizadas se solidifiquen.
Una vez impresas todas las capas sólo hay que sacar la pieza. Con ayuda de un aspirador se retira el polvo sobrante, que se reutilizará en futuras impresiones.
Lasimpresoras 3D tienen demostrada toxicidad para la salud en ambientes cerrados. No deben usarse por personas no profesionales debido al alto riesgo de toxicidad(cáncer y derrames cerebrales).
Impresoras 3D de tinta
En el caso de las impresoras de tinta, el polvo composite utilizado puede ser a base de escayola o celulosa (el más común es el de escayola). El resultado es bastante frágil, por lo que conviene someter la pieza a una infiltración a base de cianocrilato o epoxis para darle la dureza necesaria. Las piezas hechas con polvo de celulosa pueden infiltrarse con un elastómero para conseguir piezas flexibles.
• La ventaja es que es un método más rápido y económico, aunque las piezas son más frágiles.
Impresoras 3D de láser
En el caso de las impresoras de láser, al acabar el proceso de impresión, debe esperarse un tiempo para que el material acabe de polimerizarse. Después ya se puede manipular la pieza.
• La ventaja es que las
...