ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instrumentos De Medición Eléctricos Y Electrónicos

omarqwerty29 de Noviembre de 2013

2.116 Palabras (9 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 9

TEMA: Instrumentos de medición eléctrica y electrónica

INDICE

-Instrumentos de medición eléctrica y electrónica………3

-Tipos ……………………………………………………………4

-Galvanómetros...……………………………………………...4

-Tipos de galvanómetros……………………………………..4

-Galvanómetro de alabes concéntricos……………………4

-Galvanómetro de paleta radial………………………………4

-Galvanómetro de émbolo…………………………………….5

-Galvanómetros Térmicos…………………………………….5

-Amperímetro……………………………………………………5

- Tipos de amperímetros………………………………………6

-Amperímetros de bobina móvil…….………………………..6

-Amperímetros de hierro móvil…….…………………………7

-Voltímetro………………………………………………………..7

-Tipos de voltímetros…………………………………………..8

-Voltímetro análogo…………………………………………….8

-Principio de aplicación………………………………………..8

- Voltímetro digital………………………………………………8

-Voltímetros vectoriales……………………………………….9

-Voltímetros digitales…………………………………………..9

- Ampliación de la escala del Voltímetro…………………….10

-Osciloscopio……………………………………………………..12

-Tipos de osciloscopios…………………………………………12

-Osciloscopio analógico…………………………………………12

-Multimetro…………………………………………………………13

-Osciloscopio analógico Hameg………………………………...13

-Principio del multímetro………………………………………...13

-Aplicación del multimetro………………………………………14

-Tipos de multimetros…………………………………………….14

-Multimetro analógico……………………………………………..15

Instrumentos de medición eléctrica y electrónica

Son aparatos o dispositivos que se utilizan para la medición de magnitudes eléctricas como:

-voltaje

-corriente

-resistencia

Entre ellos podemos encontrar a los siguientes 5 instrumentos más importantes.

-Tipos de instrumentos de medición eléctrica y electrónica.

Galvanómetros.

Es un instrumento de medición que se sirve para indicar el paso de corriente eléctrica por un circuito y para saber la medida precisa de su intensidad. Se basa en los efectos magnéticos o térmicos causados por el paso de la corriente.

Unos de sus principales componentes utilizado en la construcción de amperímetros y voltímetros por su característica esencial de un tipo común, conocido como galvanómetro D`Arsonval, donde su principal característica es producir la deflexión de una aguja cuando a través de él circula una corriente continua, que es proporcional a la magnitud de la variable que esta en medición.

Funcionamiento del galvanómetro.

El funcionamiento de este instrumento esta basada en la interacción de una corriente eléctrica DC y un campo magnético fijo. Si se coloca una bobina de tal manera que pueda girar libremente y la colocamos dentro de un imán, la corriente que fluye por ella formará polos magnéticos en sus extremos o sea, se convertirá en un electroimán

El galvanómetro esta tiene como elementos:

. Una bobina móvil, a través de la cual circula la corriente DC.

. Un imán, que produce el campo magnético fijo.

. Un resorte, cuya función es servir de mecanismo equilibrador de la rotación de la bobina.

. Una aguja indicadora sujeta a la bobina móvil y una escala graduada mediante las cuales podemos realizar la lectura.

Tipos de galvanómetros.

Existen tres tipos que usan este principio:

-Galvanómetro de paleta radial

-Galvanómetro de alabes concéntricos

-Galvanómetro de émbolo.

Galvanómetro de alabes concéntricos.

El medidor de alabes concéntricos es similar al de paletas, salvo la concentricidad de los alabes. Estos tendrán una mayor captación de campo magnético. Uno de ellos, el exterior, será fijo, y el del centro, móvil y contará con la aguja indicadora.

Galvanómetro de paleta radial

También tenemos a los medidores de paleta radial que son piezas rectangulares que fueron introducidas como núcleo en una bobina donde una de las paletas está fija y la otra puede girar libremente mediante un dispositivo (además, a la paleta libre se le coloca la aguja marcadora de la magnitud proporcional a su movimiento, lo que ocasiona la repulsión con la que está fija).

Galvanómetro de émbolo.

Otro tipo de émbolo móvil es aquel que consiste en un núcleo móvil de hierro el cual esta colocado en su inicio dentro de una bobina fija (en su extremo exterior se coloca la aguja indicadora. Cuando por la bobina circula corriente se forma el campo magnético y atrae al émbolo, la fuerza de atracción será proporcional a la corriente que produce el campo).

Galvanómetros Térmicos.

Los galvanómetros térmicos ponen de manifiesto el alargamiento producido, al calentarse por el Efecto Joule que al paso de la corriente, un hilo muy fino arrollado a un cilindro solidario con la aguja indicadora, donde el mayor o menor alargamiento es proporcional a la intensidad de la corriente medida.

Amperímetro.

Es instrumento de medición eléctrica que permite medir la intensidad de la corriente eléctrica directamente sobre su escala calibrada, las unidades empleadas para ello se denominan como amperios o fracciones de amperios, cual sea la medida deseada.

Funcionamiento del amperímetro

Su funcionamiento está basado en uno de los principios fundamentales del electromagnetismo que nos dice que cualquier corriente eléctrica pasa por un hilo conductor produce un campo magnético alrededor del mismo (similar al campo magnético de un imán),donde cuya fuerza depende de la intensidad de la corriente que circule.

El amperímetro también contiene varias resistencias que se utilizan para cambiar su escala de medida se debe conectar en serie con el circuito, de forma que pasa la misma corriente por ambos.

Los amperímetros utilizan un conversor analógico digital para la medida de la caída de tensión sobre un resistor por el que circula la corriente a medir. La lectura del conversor es leída por un microprocesador que realiza los cálculos para presentar en un display numérico el valor de la corriente circulante, sobre la graduación en amperios original.

Tipos de amperímetros

Amperímetros de bobina móvil

Este tipo de amperímetro está formado por una bobina circular de hilo conductor colocada sobre un pivote colocado sobre el centro de la misma de forma que puedas girar sobre el, en donde todo el conjunto está situado dentro del campo magnético de un imán fijo.

Al circular una corriente eléctrica por la bobina, se creará una fuerza magnética de manera tal que se producirá un fenómeno de atracción o repulsión con respecto al imán, y la bobina girará sobre el pivote. El movimiento de la bobina está controlado por unos resortes que sirven también para la entrada y salida de la corriente a través de ellos. El amperímetro de bobina móvil puede usarse solamente con corriente continua, ya que la corriente alterna haría mover la bobina rápidamente en ambos sentidos

.

Amperímetros de hierro móvil

Está formado por una bobina por la que circula la corriente que produce el campo magnético, pero en este caso, la bobina es fija y no hay imán fijo que cause su giro. En su lugar, se fija un trozo de hierro a la bobina y otro unido a una aguja móvil sobre un pivote.

Cuando circula corriente por la bobina, ambos trozos de hierro se transforman en imanes por el efecto magnético de la corriente y mutuamente se repelen, sin importar el sentido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com