ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ADQUISICION DEL LENGUAJE

misnismTesis25 de Septiembre de 2012

996 Palabras (4 Páginas)666 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO

En esta materia vimos lo relacionado con el signo lingüístico y como este signo lingüístico puede ser arbitrario, pero primero veamos un poco de lo que me acuerdo del signo lingüístico, el signo lingüístico no es una cosa y un nombre, sino un concepto e imagen acústica esta imagen no es puramente física sino su huella psíquica, yo le entendí que es la imagen que generamos de manera mental de lo que se está hablando nosotros la producimos pero ya tenemos conocimiento de eso.

Ósea que el signo lingüístico como lo dijo el profesor no es innato si no es introducido por el hombre.

Se dice que el signo lingüístico es arbitrario porque puede estar relacionado el significado con cualquier otro nombre y no existe un nexo natural entre ellos.

Hablamos de Mutabilidad e inmutabilidad del signo lingüístico

La lengua o signo lingüístico es un aspecto que posee dos cualidades encontradas o, que a simple vista parecen contradictorias, y es por la capacidad que tiene este de ser mutable y a la vez inmutable.

Se dice que la lengua es mutable cuando un uso lingüístico informal y repetido por muchas personas y durante largo tiempo puede pasar a ser común y luego este carácter lo hará formalmente aceptado, es decir, que se produce un cambio influenciado por el uso constatante de términos a través del tiempo.

Ahora bien, la inmutabilidad de la lengua se refiere a la imposibilidad del signo para dar cambios, ya que es estático, arbitrario y se nos viene dando en una forma ya establecida. Lo aprendemos así, por ende así seguirá siendo por mucho más tiempo.

Hablamos del signo natural y mencionamos que el signo natural existe en la naturaleza, es independiente del hombre no son creados por el hombre pero si son interpretados por el por ejemplo: El ladrido de un perro el hombre lo interpreta pero ese sonido que se produce es de un perro no puede ser de un gato o de un gallo.

LA ADQUISICION DEL LENGUAJE

El niño es capaz de aprovechar los diversos métodos de enseñanza de la lectura y de esa manera responder a la necesidad social que se le presenta en la escuela al iniciarle en el aprendizaje del lenguaje.

Si al niño se le muestra que la lectura es una tarea que se evalúa por tiempo o por la correcta pronunciación de las palabras el niño puede considerarla como terminada cuando logre esas metas.

Los padres en el hogar deben ayudar a leer al niño o en su caso leerles a ellos por lo menos 10 minutos y después de leer preguntarles que, que fue lo que le entendieron yo entendí que esto le sirve al niño para lograr un mejor entendimiento de la lectura y no leer por leer.

Uno de los problemas en muchos de los casos es que en México, los padres no preguntan a sus hijos lo que han entendido, lo que les ha gustado, que han aprendido del texto. Esto lleva al niño a que lea sin poner atención al significado del texto leído y así solo leer por leer.

Lo que yo puedo agregar de lo anterior es que para que un niño se interese en la lectura hay que leer con ellos por lo menos 10 minutos diarios y preguntarle lo que le ha entendido y lo que le gusto de la lectura y así formar en ellos un buen hábito de lectura.

Por eso puedo decir que eso influye en la vida del ser humano ya que el mismo hombre necesita saber leer o hablar porque ya hay una construcción del lenguaje

Y pienso que la lectura es parte del lenguaje.

El punto central de lo que vimos de la adquisición de la lectura es que no importa la manera en la que le enseñemos a un niño a leer si no lo que transmitimos en cuanto a que significa leer. Es decir que debemos de dejar de preocuparnos por el método y preocuparnos del que estamos enseñando.

Esto quiere decir que debemos buscar la manera del como el niño aprenda a leer mediante a diferentes métodos por ejemplo: mediante la enseñanza de la palabra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com