LA MEJOR DECISIÓN DE INVERSIÓN.
Enviado por george_selva • 16 de Junio de 2016 • Trabajo • 814 Palabras (4 Páginas) • 1.031 Visitas
1. LA MEJOR DECISIÓN DE INVERSIÓN.
En 1975, desde el norte de Italia llega al país una familia de inmigrantes, encabezada por Don Remo Tavarelli, con su señora Giuliana Cardinale y sus hijos Piero, Guido y Antonella. Para sobrevivir y luego de un gran esfuerzo económico logran, en 1980, establecerse con un pequeño restaurante de comida típica de su país llamado “LA BELLA CARRARA” en honor a su ciudad natal. Desde esa época el restaurante esta ubicado en la comuna de Ñuñoa, con un sello familiar y un concepto de comida casera, accesible a un mercado objetivo selectivo de acuerdo al nivel socioeconómico de la comuna. El local cuenta con solo una planta donde se distribuye el comedor con capacidad para 50 personas, el sector de la cocina, servicios higiénicos y un limitado espacio para estacionamiento. Durante sus primeros años de vida, “LA BELLA CARRARA” se hizo de una clientela regular, sin tener grandes ingresos, el restaurante se mantuvo durante más de 20 años. Últimamente con el movimiento demográfico de la comuna, con el aumento del número de alternativas gastronómicas en el sector, y el aumento de la elasticidad respecto del precio de la clientela del sector, sus ventas han disminuido considerablemente, el problema se acentúa ya que la administración está a cargo del jefe de familia quien es experto en la parte culinaria, pero no así en los aspectos de la administración de empresas. En la actualidad existe preocupación por el futuro del negocio, ya que la idea es mantener la tradición familiar.
En Enero de 2015 el hijo mayor de Don Remo, es quien ha tomado las riendas del negocio concentrando sus esfuerzos en el mejoramiento de la gestión administrativa, para ello quiere darle un nuevo enfoque al restaurante que ya poseen y abrir en el corto plazo un nuevo local en el sector oriente de la capital, con un concepto más refinado, orientándose hacia nuevos mercados, potenciando la imagen, desarrollando estándares de atención al cliente, creando una estructura de administración moderna acorde con las necesidades actuales del rubro gastronómico, si es posible, generar alianzas con empresas distribuidoras y con los proveedores. Todo esto con el objetivo final de posicionarse como una empresa gastronómica reconocida por entregar un producto que mantenga viva la tradición y el sabor de Italia, con un servicio de primera calidad.
Don Remo está aquejado de problemas de salud y encuentra que no tendría la energía suficiente para seguir trabajando y apoyando en este nuevo proyecto, por lo anterior ha evaluado otras alternativas de inversión.
Don Remo ha logrado reunir durante sus años de trabajo $ 50.000.000 los cuales tendría disponibles para invertir. La alternativa que más le seduce son los Fondos Mutuos por lo cual se ha hecho asesorar con un amigo experto en inversiones.
Este amigo le comenta que en los últimos 10 años este tipo de inversiones ha rentado, en promedio, un 7,30% anual.
El hijo mayor de Don Remo le insiste en la idea de abrir un nuevo local enfatizando que sería un proyecto bastante rentable, teniendo la ventaja de conocer el rubro. Por lo anterior le presenta a su padre la siguiente información:
El Precio de venta es $ 15.000 promedio, por cada cliente. El número de clientes es en promedio de 120 por día. (El Restaurante sólo atendería de Lunes a Viernes)
El Costo de Producción estimado es $ 324.000.000 anual, Arriendos $ 19.000.000 anual, Remuneraciones $ 20.000.000 anual, Publicidad $ 7.000.000 anual y Consumos Básicos $ 3.500.000 anual.
Tanto los Ingresos, Costos y Gastos antes detallados son para el primer año de operación. Estos se incrementarán de acuerdo a una variación de IPC estimada en 4% anual.
La inversión del nuevo restaurante equivale a $ 50.000.000, de los cuales $ 40.000.000 en equipamiento y $ 10.000.000 en dinero en efectivo.
La depreciación equivale a un 10% del valor del equipamiento.
Se decide evaluar el proyecto a una tasa del 11,3% considerando el rendimiento de la inversión en fondos mutuos más inflación estimada de un 4%. Horizonte del proyecto 5 años.
Don Remo se encuentra en la disyuntiva, invertir sus ahorros en fondos mutuos o en el nuevo proyecto del restaurante. ¿Que alternativa debe elegir don Remo?
PREGUNTAS DEL CASO.
Preguntas para discusión interna y posterior confección de informe del caso.
1.- ¿Cuál es el Costo de Oportunidad de Osvaldo y cómo se calcula? Fundamente su respuesta.
Respuesta: |
2.- Flujos Netos Anuales de Caja (para 5 años):
Conceptos | Año 0 | Año 1 | Año 2 | Año 3 | Año4 | Año 5 |
Ingresos | ||||||
Ventas | 469.800.000 | 488.592.000 | 508.135.680 | 528.461.107 | 549.599.551 | 571.583.534 |
Egresos | ||||||
Costo de Producción | 324.000.000 | 336.960.000 | 350.438.400 | 364.455.936 | 379.034.173 | 394.195.540 |
Remuneraciones | 20.000.000 | 20.800.000 | 21.632.000 | 22.497.280 | 23.397.171 | 24.333.058 |
Publicidad | 7.000.000 | 7.280.000 | 7.571.200 | 7.874.048 | 8.189.010 | 8.516.570 |
Consumos Básicos | 3.500.000 | 3.640.000 | 3.785.600 | 3.937.024 | 4.094.505 | 4.258.285 |
Arriendos | 19.000.000 | 19.760.000 | 20.550.400 | 21.372.416 | 22.227.313 | 23.116.405 |
Depreciación | 4.000.000 | 4.160.000 | 4.326.400 | 4.499.456 | 4.679.434 | 4.866.612 |
Total Egresos | 377.500.000 | 392.600.000 | 408.304.000 | 424.636.160 | 441.621.606 | 459.286.470 |
Utilidad antes Impuestos | 92.300.000 | 95.992.000 | 99.831.680 | 103.824.947 | 107.977.945 | 112.297.064 |
Impuesto a la Renta | 92.300.000 | 18.579.097 | ||||
Utilidad después Impuestos | ||||||
Depreciación | ||||||
Inversión | 50.000.000 | |||||
FLUJO NETO CAJA |
Tabla 1: Tasa del Impuesto de Primera Categoría
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
Tasa | 24% | 25% | 27% | 27% | 27% |
3.- Cálculo e interpretación del VAN a la tasa de Costo del proyecto.
VAN |
Interpretación |
4.- Cálculo e interpretación de la TIR (cálculo aproximado).
TIR |
Interpretación |
5.- Elección de una alternativa
...