ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA NUEVA INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE Y TECNOLOGÍA DE AUDIOVISUALES

Patricia DíazApuntes6 de Noviembre de 2017

5.362 Palabras (22 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 22

TEMA 1

Introducción y repaso - Conceptos básicos

Sumario

  • ¿Qué estudiamos en tecnologías audiovisuales? Técnica y tecnología.
  • Técnica
  • Tecnología
  • Nuevas tecnologías
  • ¿Por qué estudiar técnicas de cámara en carreras universitarias?

  • Espectro electromagnético
  • Fenómenos electromagnéticos (Orígenes de su estudio)
  • Ondas
  • Espectro electromagnético, espectro luminoso y espectro visible

  • Ojo humano y color
  • El ojo humano ante la percepción del color
  • El color
  • Características del color
  • Sistemas de obtención del color
  1. Colores primarios y secundarios.
  2. Síntesis aditiva.
  3. Síntesis sustractiva.
  4. (Yuxtaposición).
  5. Colores complementarios
  • La propagación de la luz
  • Reflexión
  • Refracción
  • Absorción

1 - ¿QUÉ ESTUDIAMOS EN TECNOLOGÍAS AUDIOVISUALES?

TÉCNICA

Forma de conocimiento de carácter práctico.

Conjunto de habilidades y conocimientos que sirven para resolver problemas prácticos. Técnica =/= artefactos técnicos.

TECNOLOGÍA

De los vocablos griegos tecné y logos. Aplicación de la ciencia a la producción. Consideraciones:

  • El uso de la palabra data del siglo XVIII, cuando la técnica, históricamente empírica, comienza a vincularse con la ciencia y se empiezan a sistematizar los métodos de producción.
  • La tecnología surge al enfocar determinados problemas con una concepción científica (saber sistematizado, método científico).
  • La esfera tecnológica abarca tanto la acción práctica como la intelectual: el hacer y la reflexión teórica sobre el hacer.
  • La ciencia está asociada al deseo que tiene el ser humano de conocer, mientras que la técnica y la tecnología lo están a la voluntad de hacer, para satisfacer sus deseos y necesidades.

Definición: tecnología es pues un conjunto de conocimientos, (precisamos que)

de base científica

que permiten describir, explicar, diseñar y aplicar soluciones técnicas,

a problemas prácticos,

de forma sistemática y racional.

TÉCNICA/TECNOLOGÍA (diapositiva): comparten un objetivo, pero divergen en métodos y principios.


NUEVAS TECNOLOGÍAS

Difícil establecer un momento a partir del cual las tecnologías son las “nuevas”. Para algunos son nuevas las tecnologías configuradas desde la invención del telégrafo y el teléfono.

  • 3 criterios para determinar cuáles son las nuevas tecnologías:

  1. Convergencia. La radio y el teléfono son tecnologías centenarias. Unidas han dado lugar a la telefonía móvil. El principio de convergencia y el uso del lenguaje digital las definen.
  2. Interactividad. Nuevas tecnologías de la información: aparatos, sistemas y procesos para la preparación, almacenamiento, recuperación, manejo o procesamiento, transmisión y comunicación de la información y su interacción con las actividades humanas. 1
  3. Factor multiplicador. Miquel Barceló2: las NTI serían aquellas que tienen ese factor por encima de un millón. Número de veces que una tecnología es capaz de mejorar la función o el objetivo que le ha sido asignado. Ej.: el coche supera en 30 la velocidad del hombre para desplazarse (de 6 Km./hora a 180).

¿POR QUÉ ESTUDIAR LAS TÉCNICAS DE CÁMARA EN LAS CARRERAS UNIVERSITARIAS DE COMUNICACIÓN?

Cada persona ejecuta un mismo discurso con distintos resultados. O hace un plano distinto de una misma escena. ¿Por qué? Porque en un plano intervienen numerosos parámetros formales. Estudiamos técnicas para aprender a controlarlos.

Gerald Millerson: cuatro razones para estudiar la cámara cuando cámaras que casi todo lo pueden hacer de modo automático:

  1. Destreza operativa. Para aprender a operar la cámara de forma precisa. Una buena realización tiene esta característica: provoca un impacto inmediato sobre la audiencia, mientras que las técnicas subyacentes pasan inadvertidas.
  2. Artístico. Lo que la audiencia mira y cómo responde a lo que mira dependerá de cómo use la cámara: el ángulo del objetivo, disposición del tema dentro del encuadre, el ajuste del foco…
  3. Calidad de la imagen. Los autocontroles pueden ser de mucha utilidad, particularmente cuando la acción es muy impredecible. Pero no pueden realizar juicios artísticos por usted. Una leve alteración de la exposición o la posición de la cámara puede alterar el clima.
  4. Coordinación. La intervención de varias cámaras requiere acomodar ciertos parámetros.

2 – ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS: Orígenes del estudio de los fenómenos electromagnéticos Maxwell (James Clerck Maxwell 1831-1879) estableció en 1885, las primeras características de las ondas electromagnéticas.

  • Las oscilaciones eléctricas de alta frecuencia pueden propagarse por el espacio.
  • La luz es la manifestación visible de unas oscilaciones electromagnéticas que se desplazaban a la velocidad de, aproximadamente, 300.000 Km./segundo.
  • Formula la teoría electromagnética, derivada de su estudio matemático de las leyes del magnetismo y la electricidad, y su relación en cuanto a la producción de campos magnéticos con ayuda de corriente eléctrica. Maxwell determina que esos campos magnéticos y eléctricos son de tipo ondulatorio, cuando viajan y se propagan, tanto en el vacío como en sustancias materiales.

Hertz (Heinrich Rudolf Hertz), 1887: confirma en la práctica las teorías de Maxwell.

  • Realiza una comprobación de esta teoría enviando las ondas electromagnéticas a través del aire, dando con ello inicio a las bases de la radiodifusión y las telecomunicaciones.
  • Desde entonces se conocen como ondas hertzianas a las electromagnéticas y se llama hertzio a la unidad básica para medir su frecuencia.

[pic 1]

1 Francisco Ortiz Chaparro, 1991, “Nuevas tecnologías de la información” en VVAA Diccionario y técnicas de la comunicación. Madrid: Ediciones Paulinas.

2 Prólogo en Negroponte, Nicholas, 1995: El mundo digital. Barcelona: Ediciones B.


Marconi, 1894, consiguió transmitir y recibir a distancia informaciones mediante el alfabeto telegráfico. Nacía la llamada telegrafía sin hilos.

ONDAS

Para explicarlas, se ha recurrido al fenómeno oscilatorio: las ondas son oscilaciones de diferente frecuencia.

La Física aún no ha definido con exactitud su naturaleza, pero sí ha descrito algunas características de su comportamiento:

  • Energía radiante: porque pueden ser irradiadas desde un manantial o fuente (sol, lámpara…).
  • Gran velocidad de desplazamiento: 300.000 km./seg. En el vacío. Al atravesar materias su velocidad disminuye en relación con la densidad de esas materias.
  • Se pueden desplazar en el vacío (a diferencia de las ondas sonoras –de naturaleza mecánica- que precisan una sustancia portadora para poder transmitir su vibración) y también atravesar sustancias, según su frecuencia.
  • Forma de propagación:
  1. Desplazamiento: símil de la piedra lanzada al estanque de agua en estado tranquilo, ondas desde el centro a la periferia.
  2. Siguen una trayectoria rectilínea. Podemos decir que tienen una forma de propagación virtualmente recta a partir de la fuente de radiación. (Decimos virtualmente recta pues entendemos que no se toman en consideración magnitudes astronómicas que desvirtuarían esa trayectoria rectilínea)
  3. Velocidad es constante en cada medio. Pero varía para cada longitud.
  4. Si pasa de un medio a otro, sólo una característica permanece constante, la frecuencia.

Tres componentes de las ondas

Conocida la velocidad de propagación, se puede conocer para cualquier frecuencia, el espacio recorrido durante la realización completa de un de sus ciclos.

Longitud

  • Rasgo diferencial. .
  • Distancia entre el principio y el final de la onda, o entre dos crestas continuas.
  • Siendo una distancia: unidad de medida, el metro.
  • Pero la luz es una radiación que tiene unas longitudes de onda muy pequeñas, el metro es  operativo. Por eso se recurre a otras unidades menores.
  • Conociendo la longitud, se clasifican las radiaciones electromagnéticas:
  • Existen radiaciones de magnitud inferior a millonésimas de milímetro. (Son ondas de extremada alta frecuencia, peligrosas para la vida humana)
  • Otras, de varios kilómetros. (Son ondas de baja frecuencia, no peligrosas para la vida humana)
  • Existe una relación entre longitud y frecuencia (cuanto mayor una, menor la otra).

Frecuencia

  • Es también una magnitud diferencial de las ondas.
  • Número de vibraciones por unidad de tiempo. Mide por tanto la relación entre dos magnitudes, componentes. Su medida indica cantidad de ciclos por segundo.
  • La unidad de medida es, se mide en, hertzios (1 hertzio = 1 oscilación/segundo o ciclo/segundo).
  • Longitud de onda es la fase, lo que se repite por segundo. Y la frecuencia, la cantidad de veces.
  • Conociendo velocidad de propagación se puede establecer, para cualquier frecuencia, el espacio o longitud de onda recorrido durante un ciclo completo.

Amplitud

  • Cantidad de energía que contiene una señal (sea acústica o electromagnética).
  • Símil de estanque: las ondas decrecen en altura hasta llegar a extinguirse. Sin que por ello varíe su frecuencia ni longitud.
  • Potencia de la onda, intensidad, magnitud que va decreciendo hasta que la onda se extingue, por tanto, magnitud que sí cambia a lo largo de la vida de cada onda.

Algunas unidades de medida útiles para el estudio de las ondas

(Las vemos en la presentación )


ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO, ESPECTRO LUMINOSO, ESPECTRO VISIBLE

Espectro electromagnético

Representación gráfica de las ondas electromagnéticas. Rango completo de longitudes de onda.

En el espectro, las ondas se ordenan por tipos, según su longitud o frecuencia (rasgos diferenciales, es decir, que sirven para clasificar las ondas).

Atendiendo a su longitud de onda, la radiación electromagnética recibe diferentes nombres (ver gráficos). Sólo algunas de las longitudes de ondas del espectro electromagnético resultan visibles para el ser humano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (281 Kb) docx (40 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com