ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Influencia De Las Redes Sociales En El Aprendizaje Colaborativo

angelsolo30 de Agosto de 2013

2.085 Palabras (9 Páginas)501 Visitas

Página 1 de 9

La influencia de las redes sociales en el aprendizaje colaborativo

Irene Garrigós, Jose-Norberto Mazón, Estela Saquete, Marcel Puchol, Paloma Moreda

Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos

Universidad de Alicante

igarrigos,jnmazon,stela,marcel,paloma@dlsi.ua.es

Resumen

Actualmente las redes sociales representan un

mecanismo para que un conjunto de personas

puedan potenciar su comunicación, cooperar entre

ellas en tareas comunes y sentirse parte de una

comunidad. Estas características hacen pensar que

su uso sería conveniente en entornos educativos

con el fin de potenciar diversos aspectos como:

participación del alumnado en el proceso de

aprendizaje, aprendizaje autónomo, interacción y

motivación de los alumnos, creatividad del

estudiante y la creación de redes de colaboración e

intercambio con continuidad espacio-temporal.

Sin embargo, el uso de redes sociales en la

docencia universitaria, plantea diversas

cuestiones: ¿favorece el uso de las redes sociales

el trabajo colaborativo?, ¿interactúan los

estudiantes para mejorar el aprendizaje?, ¿es un

mecanismo apropiado para mejorar la

comunicación?, ¿se desarrollan nuevos roles del

profesor o estudiante?. En este artículo se

pretenden resolver estas cuestiones y estudiar el

impacto de las redes sociales, en concreto

Facebook, en la enseñanza universitaria.

1. Introducción

Las redes sociales, como parte de la Web 2.0, han

ganado popularidad en los últimos años. Esto es

debido a que se trata de una estructura que facilita

las relaciones entre personas, evitando todo tipo

de barreras tanto culturales como físicas, y

permite la comunicación a nivel global y de

manera inmediata, permitiendo al individuo

sentirse parte de una comunidad.

En los últimos años, el uso de las tecnologías

de información en la docencia está en auge.

Debido a las ventajas de las redes sociales, éstas

podrían ser útiles para el aprendizaje no

presencial, posibilitando una comunicación más

fluida entre alumno y profesor. Las redes sociales

pueden favorecer la participación del alumno y

nos ayudan a compartir de forma instantánea todo

tipo de información entre los miembros de la red.

Sin embargo, el uso de redes sociales en la

docencia tiene como requisito el análisis de la

metodología educativa a aplicar, para poder sacar

el máximo partido de su uso. Además, su

utilización plantea diversas cuestiones que es

necesario analizar y resolver. La finalidad de este

artículo es determinar si el uso de las redes

sociales favorece el trabajo colaborativo, de qué

manera interactúan los alumnos, si la

comunicación se mejora tanto entre alumnos

como entre alumno y profesor; y si aparecen

nuevos roles del profesor y estudiante.

Teniendo en cuenta que el aprendizaje es un

proceso social, intercultural e interpersonal [1] y

el éxito del uso de Facebook

(www.facebook.com) por los estudiantes; en este

artículo hemos realizado un experimento en

asignatura de base de datos de Ingeniería

Informática para estudiar el impacto de Facebook

en la docencia universitaria.

El artículo está organizado de la siguiente

manera: en la sección 2 se presentan otros trabajos

realizados en los que se han utilizado tecnologías

Web 2.0. La sección 3 presenta la metodología

utilizada en este trabajo. Finalmente la sección 4

muestra los resultados obtenidos. Las

conclusiones resultantes de este estudio se

muestran en la última sección.

2. Redes sociales en la docencia

universitaria

Actualmente la Web 2.0 y las herramientas que

ésta proporciona están adquiriendo cada día más

protagonismo en la sociedad. Como parte de la

misma, la trascendencia de estas herramientas en

la docencia es cada vez mayor. Por ello, son

muchos los trabajos que se pueden encontrar en

los que se propone la incorporación de la Web 2.0

en actividades docentes, con el objetivo de

favorecer nuevos modelos de enseñanza y

aprendizaje.

De entre las herramientas existentes, los blogs

y las wikis quizá sean unas de las más utilizadas.

532 Pósteres

Así, [2] y [4] fomentan el aprendizaje

colaborativo mediante su uso. En [2] se definen

una serie de actividades, tanto individuales como

de grupo, con el fin de facilitar la colaboración y

el aprendizaje cooperativo así como la

comunicación y la iniciativa. La evaluación

realizada mediante encuestas anónimas confirmó

el éxito de la propuesta. En [4] se presentó un

trabajo donde se aborda el uso de las herramientas

Web 2.0 para su utilización en el aprendizaje

colaborativo. Como resultado de su experiencia

docente utilizando Wiki-Blog, se consideró que

este medio favorecía la participación,

comunicación y trabajo en equipo, así como el

aprendizaje autónomo. Como puntos a tener en

cuenta, es difícil la evaluación a nivel grupal, por

lo tanto habría que tenerlo en cuenta y estudiar su

mejora. Otros trabajos, como el de [3], utilizan los

blogs para favorecer la autoformación y la

evaluación entre los alumnos. Destaca la

necesidad de formar al alumno en el uso de estas

herramientas, mediante la realización de un

experimento docente con alumnos de titulaciones

no técnicas.

Además de blogs y wikis, se han utilizado

otras herramientas como apoyo a la docencia

presencial. Según Ezeiza1 se discute la aceptación

o no de los alumnos del uso de Facebook en la

docencia al tener como “amigos” a los profesores,

puesto que esto promueve cambios en los roles

docente-estudiante. Como conclusiones, se

plantea que las redes sociales tienen ventajas

respecto a plataformas cerradas y controladas por

el docente, pero sin embargo puede provocar que

se centre en los aspectos lúdicos de la experiencia.

En este artículo, se pretende ir un paso

adelante mediante una experimentación que valide

el impacto real de las redes sociales en la

docencia. A continuación se presenta la

metodología seguida para realizar este

experimento, así como los resultados y

conclusiones obtenidos del mismo.

3. Experimento didáctico

El experimento didáctico se probó en la

impartición de la asignatura de Base de Datos

Avanzadas. Esta asignatura es optativa, de 3

1 http://www.ainhoaezeiza.net/

créditos teóricos y 3 prácticos, impartida a

alumnos de I.T.I.G, I.T.I.S e I.I. Los alumnos que

realizaron el experimento cursaban por primera

vez la asignatura y no poseían ningún

conocimiento anterior de la misma. El contenido

de la asignatura se basa principalmente en el

diseño de las bases de datos, tanto desde el punto

de vista relacional, como objetual; así como su

implementación en sistemas gestores de bases de

datos. La comunicación profesor/alumno a

distancia existente hasta el momento se basa en el

uso de correo electrónico (todos los alumnos

poseen un correo electrónico creado por la propia

universidad) y en el uso de un campus virtual que

posee la propia universidad, en el que hay

desarrollada una sección de tutorías.

Para el experimento didáctico realizado se

propusieron dos trabajos colaborativos no

presenciales a los alumnos implicados en el

mismo. Estos trabajos se basan en la participación

plena de toda el aula, en la que deben completar

una tarea específica. Esta metodología de trabajo

fomenta la interacción horizontal (alumnoalumno),

y vertical (alumno-profesor). Para tal

efecto, se ha decidido emplear la herramienta

Facebook, ya que es una herramienta muy

conocida y usada por los alumnos del experimento

en su ámbito social; aunque por primera vez en el

ámbito docente.

Para el desarrollo del experimento se genera

un nuevo usuario que corresponde a la asignatura

y se invita a todos los alumnos y profesores de la

misma. Este hecho de por sí propone ya una

problemática para los alumnos, puesto que

siempre han tomado Facebook como un

componente de ocio social, no como un elemento

didáctico. Además, por la propia estructura de

Facebook, los alumnos pueden temer que cierta

privacidad suya sea expuesta. A tal efecto, como

motivación de uso inicial, se impartió un tutorial

para la restricción de la privacidad en Facebook.

Se realizó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com