La Ingenieria Y La Sociedad
thavomg29 de Septiembre de 2013
3.394 Palabras (14 Páginas)268 Visitas
La Ingeniería y la Sociedad
Introducción
Existe un papel importante entre la ingeniería y la sociedad,
Antes de empezar a leer este documento es importante tomar en cuenta los conocimientos previos de ingeniería y sociedad.
Ingeniería.- Es el estudio y aplicación de las diversas ramas de la tecnología. Sus practicantes son los ingenieros. Etimológicamente, la palabra ingeniero procede de ingenio (maquina, artificio) que, a su vez, proviene del latín “ingenium”, facultad de razonar con prontitud y facilidad. De tal manera que, en el desarrollo de sus actividades, además del conocimiento y la experiencia, lo que distingue al verdadero ingeniero es la imaginación, la capacidad de proponer soluciones innovadoras, alternativas a las convencionales, sin ser un inventor que razona a voluntad de su capricho. bibliogradfia http://books.google.com.mx/books?id=OYadLrpJDUgC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
La ingeniería podríamos decir que es un arte que demanda de la reflexión necesaria para la aplicación del conocimiento a los usos prácticos del ingeniero, de la imaginación, creatividad e invención, para concebir soluciones originales a problemas concretos y de la habilidad de predecir el desempeño y el costo de nuevos procesos. Es importante reconocer que la ingeniería es distinta de los temas fundamentales sobre ciencia y matemáticas, aunque se utilice mucho. “En otras palabras la ingeniería es el arte profesional de la aplicación de la ciencia para conversión optima de los recursos naturales en beneficio del hombre”.
Sociedad.- Entidad creada por ley, facultada para adquirir activos, incurrir en obligaciones y dedicarse a determinadas actividades. Se conforma por dos o más socios que adquieren diferentes grados de responsabilidad ante terceros dependiendo de la forma jurídica que revista la entidad. ES un conjunto o grupo de individuos que interrelación con un fin determinado ya sea político, religioso, académico deportivo etc. Reunión de personas o familias o naciones. Hombres o animales que viven sometidos a leyes comunes. Agrupación de individuos. Bibliografia http://www.definicion.org/sociedad
Ahora ya con estos conocimientos previos podemos continuar con esta investigación donde veremos diversos puntos como las funciones del ingeniero, la ingeniería y el diseño, los efectos de la ingeniería en la sociedad los impactos a los ecosistemas y fundamentos de ética, etc.
Funciones de la Ingeniería
La principal función de un ingeniero es realizar diseños o desarrollar soluciones tecnológicas a necesidades industriales, económicas y sociales. Para ello el ingeniero debe estar preparado para identificar y comprender los problemas o dificultades más importantes para poder realizar un buen diseño. Algunos de los problemas son los recursos disponibles, las limitaciones físicas o técnicas y otros factores como el coste, la posibilidad de llevarlo a cabo, las prestaciones y las observaciones estéticas y comerciales. Mediante la comprensión de los problemas, los ingenieros deducen cuáles son las mejores soluciones. Todo esto depende mediante las ramas de la ingeniería las cuales indican como trabajan, ahora veremos algunas funciones del ingeniero:
• Investigación.- Busca nuevos principios y procesos empleando conceptos matemáticos y científicos, técnicas experimentales y razonamiento inductivos y deductivos.
• Desarrollo.- Aplica los resultados de la investigación a propósitos útiles que concluyen en el desarrollo de nuevos productos o procesos. Una aplicación de ingeniosa y creativa del nuevo conocimiento puede resultar en un nuevo modelo de trabajo.
• Diseño.- Al diseñar un proceso o un producto, el ingeniero selecciona métodos, materiales específicos y determina formas de satisfacer requerimientos técnicos y de conocer algunos rendimientos específicos.
• Construcción.- El ingeniero a menudo es responsable de la construcción de sistemas productivos, incluyendo la localización; determina procedimientos que cubrirán segura y económicamente la calidad deseada, dirigiendo el posicionamiento de materiales y organizando al personal y al equipo.
• Producción.- las responsabilidades del ingeniero de producción incluyen la planeación del proceso y el diseño de planta así como la selección del equipo más adecuado, para lo cual debe considerar factores humanos y económicos. El ingeniero selecciona los procesos y las herramientas, integra el flujo de materiales y componentes, y realiza preparativos para pruebas e inspecciones.
• Operación.- El ingeniero operador controla máquinas, plantas y organizaciones suministrando potencia, transporte y comunicación. Él determinados procedimientos y supervisa al personal para obtener operaciones confiables y económicas en equipos complejos.
• Manejo y otras funciones.- En algunos países e industrias, los ingenieros analizan los requerimientos del cliente recomiendan equipos para satisfacer sus necesidades de una forma económica y resolver problemas afines. En algunas industrias, los ingenieros también deciden cómo deben ser usados los activos.
El ingeniero debe ser capaz de identificar y comprender las limitaciones (disponibilidad de recursos materiales, humanos, técnicos y económicos), así como los requisitos (utilidad, seguridad, costo, estética) aplicables al objeto o sistema que pretende diseñar y construir. A partir de ese conjunto de exigencias, y utilizando sus conocimientos de las ciencias físicas, químicas, matemáticas, económicas, etc., y su propia experiencia, el ingeniero propone soluciones adecuadas al problema planteado. En la mayoría de los casos, la solución no será única, por lo que será necesario evaluar diferentes opciones para escoger la optima.
La Ingeniería y el Diseño
La ingeniería y el diseño, también van de la mano con la sociedad, ya que si el diseño no es el mas apropiado para la sociedad (el publico en general), o si no es de su agrado seria perdida de dinero, es por eso que actualmente se realizan diversos estudios para determinar lo que la sociedad necesita y quiere. El diseño desea satisfacer las necesidades de la comunidad mediante la combinación de tecnologías existentes disponibles y con la adaptación de tecnologías emergente. El diseño es una de las funciones más importantes en la actividad profesional de un ingeniero. Es importante buscar la manera más cómoda y eficaz para diseñar un producto de tal modo que sea económico durable y con las especificaciones de calidad.
A continuación veamos las etapas para un proceso de diseño:
1. Definición del problema y del alcance de la solución.
2. Identificación de restricciones en el problema.
3. Búsqueda de la información pertinente.
4. Planteamiento de una serie de posibles soluciones.
5. Eliminación de aquellas soluciones no viables.
6. Identificación de las especificaciones de la solución.
7. Comunicación de la solución.
Este proceso es aplicado en general a las distintas ramas de ingeniería independientemente al diverso problema y de los alcances de la solución deseada.
Ética Profesional y Valores
La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. En términos generales, la ética profesional y los valores comprenden cuestiones de responsabilidad, solución de problemas y toma de decisiones ante diversas situaciones.
Estamos enfrentando en la actualidad existe muchas opciones a elegir, pero el ser humano, prefiere y escoge la manera mas agradable, la cual es la que mas le conviene. Es por esta razón que la ética es necesaria en nuestra vida cotidiana, sabemos que una persona puede hacer su trabajo bien o mal puede elegir una u otra cosa, la ética entra aquí, ya que es la que brinda una opción basada en experiencias de asuntos humanos. El hombre es libre, por esa razón puede elegir, con esa libertad vienen la ética y por supuesto, muchas responsabilidades, la ética la podemos representar como una serie de pasos o una guía en la toma de decisiones, estas decisiones no habían sido siempre notorias en el ámbito de las actividades técnicas.
El hecho de que la tecnología haya evolucionando tanto en los ultimas décadas, ha provocado que los planes de estudio de las carreras de ingeniería cambien, y con esto ha crecido el interés por la importancia de la responsabilidad ética y social de los ingenieros, así como de los valores que deben tener. AQUÍ TE QUEDASTE http://books.google.com.mx/books?id=OYadLrpJDUgC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Kontinuar http://www.oei.es/salactsi/osorio7.htm Y http://www.taringa.net/posts/info/2128332/ingenieria-y-sociedad.html Y http://librosdeingenieriagratis.com/ingenieria-definicion-tipos/
Ética profesional
• Los ingenieros deben reconocer que la vida, la seguridad, la salud y el bienestar de la población dependen de su juicio.
• No se deben aprobar planos o especificaciones que no tengan un diseño seguro.
• Se deben realizar revisiones periódicas de seguridad y confiabilidad.
• Prestar servicios productivos a la comunidad.
• Comprometerse a mejorar el ambiente.
• Los ingenieros deben prestar servicios en sus áreas de competencia.
• Deben emitir informes públicos. Se debe expresar la información en forma clara y honesta.
• Deben crear su reputación profesional sobre el mérito de sus servicios.
• No usar equipamiento
...