ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ley y el bien común


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2013  •  2.056 Palabras (9 Páginas)  •  486 Visitas

Página 1 de 9

La interpretación es el hecho de que un contenido material, ya dado e independiente del intérprete, sea “comprendido” o “traducido” a una nueva forma de expresión. Dicho concepto está muy relacionado con la hermenéutica.

La condición básica de una interpretación es «ser fiel de alguna manera especificada al contenido original del objeto interpretado». Para Gadamer el lenguaje es el medio universal en el que se realiza la comprensión misma. La forma de realización de la comprensión es la interpretación. La relación intérprete-interpretación se considera compleja y cada caso responde a muy variadas finalidades, condiciones y situaciones, lo que plantea multitud de cuestiones y problemas. Los problemas de interpretación se entienden mejor si se especifica el contexto o marco en el que se hace dicha interpretación. Por ejemplo no existen los mismos problemas en la interpretación de unas observaciones científicas, que en la interpretación de algunos aspectos culturales. Dada la variedad de campos en los que aparece la necesidad de interpretación, parece necesario hacer una clasificación de ámbitos fundamentales de interpretación. En artículos independientes se tratan diversos contenidos específicos de interpretación, como se señala en Interpretación

La ley y el bien común.

El bien común es un concepto que en general puede ser entendido como aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios socioeconómicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la gente. Más recientemente, John Rawls lo definió. De acuerdo a Renate Mayntz, todas las grandes ciencias comparten un interés en las precondiciones necesarias para obtener un cierto fin social que es percibido como deseable. Consecuentemente el concepto de bien común contiene diferente elementos o puede ser estudiado desde diferentes perspectivas. Por ejemplo: la riqueza general del bien común económico (ver Commonwealth). El bienestar común o público (Gemeinwohl o Intérêt général) de la ciencia política. Y el “Bonun commune” de la tradición europea filosófica o cristiana.

La ley y el comportamiento.

La universalidad de la ley.

Expresa la exigencia racional de salir del mundo particular de cada uno y vivir en la realidad real. Quiere decir también que la autonomía del sujeto ha de determinar en última instancia todos sus actos. Y, finalmente, la universalidad hace relación a la intersubjetividad o reino de fines, que constituye el mundo moral. De este modo, la universalidad de la ley moral se presenta como la forma básica de la relación de la libertad consigo misma, el ámbito donde ha de realizarse el acto individual libre.

Autoridad.

Es el poder, la potestad, la legitimidad o la facultad. Por lo general se refiere a aquellos que gobiernan o ejercen el mando. La autoridad también es el prestigio ganado por una persona u organización gracias a su calidad o a la competencia de cierta materia. La autoridad suele estar asociada al poder del estado. Los funcionarios estatales tienen la facultad de mandar y dar órdenes, que deben ser acatadas siempre que actúen con respecto a las leyes y normas vigentes. La autoridad por lo tanto es una forma de dominación ya que exige o pide la obediencia de los demás. Sin obediencia no existe la autoridad. Si seguimos la definición del Diccionario de la Lengua, la autoridad es: "Potestad, facultad. Poder que tiene una persona sobre otra que le está subordinada. Persona revestida de algún poder o mando."

Cada posición concreta tiene unos derechos inherentes que los titulares adquieren del rango o título de la posición. La autoridad por lo tanto se relaciona directamente con la posición del titular dentro de la Organización y no tiene nada que ver con la persona en forma individual.

Cuando una posición de autoridad es desocupada, la persona que ha dejado el cargo, entrega con él, la autoridad que el mismo representa. La autoridad permanece con el cargo y con su nuevo titular. Cuando se ejerce autoridad, se espera el cumplimiento intrínseco de las órdenes emanadas del titular de la autoridad.

Historia de la CDHEC.

En enero de 1992 se constitucionalizó el Ombudsman en México, creándose la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, lo que se convirtió en un valioso auxiliar para alcanzar una mejor justicia y un buen instrumento en la lucha contra la impunidad. El artículo 102, Apartado B, de nuestra Constitución Mexicana, ordenó, que tanto el Congreso de la Unión, como las legislaturas de los Estados, crearan, en el ámbito de sus respectivas competencias, organismos de protección y defensa de los derechos humanos.

De esta manera, el 30 de junio de 1992, el Congreso del Estado decretó la creación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila. Este Organismo está regulado por el artículo 195 de nuestra Constitución local, de la siguiente manera: "Todos los ciudadanos tienen derecho de reclamar, conforme lo previsto en esta Constitución y las leyes, al Congreso y ante las autoridades que las mismas determinen, sobre la inobservancia o infracción de la Constitución, a fin de que se haga efectiva la responsabilidad de los infractores".

Oficialmente las actividades de nuestra Comisión iniciaron el 1° de octubre de 1992, por contar ya con los recursos financieros, materiales y humanos, otorgados por el H. Congreso de Coahuila.

Su primer Presidente fue el Lic. Javier Villarreal Lozano, de 1992 a 1995; posteriormente, se designó en el mismo cargo, a la Lic. María Elena Rebollozo Márquez, de 1995 a Agosto de 2001; mientras que la Lic. Miriam Cárdenas Cantú, tomó posesión en el mes de septiembre del año 2001 y concluyó el 21 de diciembre del 2005. El 24 de enero de 2006, inicio su periodo el Lic. Luis Fernando García Rodríguez, el cual concluyó el 24 de Enero de 2009.

Del 3 de Abril de 2009 al 30 de noviembre de 2011, desempeñó el cargo el Lic. Miguel Arizpe Jiménez.

El 6 de Diciembre de 2011, tomó el cargo el Lic. Homero Ramos Gloria de Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, quien renunció al mismo el 9 de abril del 2012.

A partir del 15 de Febrero del 2013 el Lic. Federico Garza Ramos, funge como encargado del despacho de la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos, mientras se designa el nuevo Presidente.

Para el actual Presidente y su equipo de trabajo, los derechos humanos son parte fundamental de la identidad de las personas. Las mujeres y los hombres que participamos en esta Comisión, tenemos la firme convicción, de que el respeto a los valores como la justicia, equidad, dignidad, libertad y tolerancia; es fundamental para forjar una cultura de derechos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com