ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La técnica Oxidación Supercrítica

paula.sotoInforme16 de Septiembre de 2014

684 Palabras (3 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 3

Los lodos son una mezcla de mezcla de agua y sólidos separada del agua residual, como resultado de procesos naturales o artificiales, por ejemplo los generados en las plantas de tratamiento luego del proceso de remoción de materia orgánica.

El esquema que se muestra a continuación describe el procesos la generación y tratamiento de los lodos, en este se observa que en una planta de tratamiento de residuos sólidos los lodos pueden venir de tres procesos: 1) los que provienen de la decantación del tratamiento físico-químico, los que provienen del tratamiento biológico y los que generados durante la eliminación de nitrógeno y fósforo. Finalmente si estos lodos son tratados pueden ser usados para aplicarlos directamente en el suelo o usarlos como compost, incinéralos o depositarlos en un vertedero.

Los lodos se caracterizan por ser un residuo extremadamente líquido (más de un 95% de agua). Su composición varía dependiendo de la carga contaminante del agua residual inicial y de las características técnicas de los tratamientos llevados a cabo.

 Existe un problema de lodos:

– Producción elevada

– Tecnologías de reutilización (compostaje) y de destrucción (incineración) más desarrolladas presentan inconvenientes:

 • Elevada generación de lodos difícilmente eliminable con las técnicas actualmente existentes

 • Frecuente presencia de compuestos tóxicos y concentraciones de metales pesados en los fangos de depuración, sobretodo por vertidos industriales, que inhabilitan la reutilización

 • Limitaciones medioambientales para la utilización de lodos de depuradora cada vez más restrictivos

 • La técnica de destrucción más desarrollada (incineración) presenta problemas medioambientales y fuerte oposición social.

 • Surge la necesidad de encontrar un proceso mejor que evite estos problemas (completa inertización y reducción de volumen).

En la actualidad son usados tres métodos para tratar por decirlo de alguna manera los lodos generados en las PTAR estos son:

 Incineración (oxidación en exceso de O2a elevada temperatura):

• Producto final prácticamente inerte

• Gases de escape a elevada temperatura pero con gran cantidad de partículas, dioxinas y otros contaminantes peligrosos (CO, SO2…)

 Oxidación húmeda (oxidación parcial a 150-350 ºC y 20 bar):

• Producto final prácticamente inerte y líquido

• No se consigue la eliminación total de la materia orgánica, ácidos grasos, volátiles y PCB’s y pesticidas

 Oxidación supercrítica (oxidación total a 400 ºC y 250 bar):

• 2 corrientes de efluente:

– Líquido sin contaminantes

– Sólido inerte

• Sin presencia de agentes tóxicos

Sin mebargo la técnica de usar reactores OSCAR, resulta ser la más efiente en cuando a manejo ambiental se refiere, por tal motivo será en esta en la que nos enfocaremos

La técnica Oxidación Supercrítica para minimizar este volumen, consistente en hacer reaccionar la materia orgánica de los lodos con oxígeno, en las condiciones de presión y temperatura correspondientes a la región supercrítica del agua: 374 ºC y 221 bar, aprovechando sus particulares propiedades de densidad, viscosidad, difusividad, solubilidad de compuestos orgánicos y sales. Los productos finales de esta reacción son: CO2, H2O, N2, y las sales inorgánicas de los elementos presentes en los lodos. Se eliminan también las dioxinas y PCB. La reducción de la DQO se estima en el 99%

Mediante la aplicación de este tipo de técnica se obtienen beneficios como

- Un efluente consistente en: agua con sólidos inorgánicos y CO2, con un rendimiento aproximado del 99% en eliminación de materia orgánica.

-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com