ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La utopía del activismo digital


Enviado por   •  24 de Marzo de 2016  •  Ensayo  •  3.186 Palabras (13 Páginas)  •  251 Visitas

Página 1 de 13

La utopía del activismo digital

Por Ronald Portillo        

A lo largo de su historia, El Salvador ha carecido de gobiernos receptivos y abiertos.  El régimen militar,  las administraciones de la derecha, e incluso esta  primera gestión de la izquierda política, se han caracterizado por docenas de imposiciones y disposiciones, pero ninguna que implique  escuchar a sus ciudadanos. Menos han tenido intenciones de hacerlos partícipes en la toma de decisiones, más allá del ejercicio del sufragio. Las iniciativas históricas de participación ciudadana han tenido finales indeseados. La masacre de 1932 y la detonación de la guerra civil de los 80 son ejemplos de ello. Sin embargo, aunque débiles, los esfuerzos por generar participación ciudadana no se han extinguido.

Ahora, el avance de las tecnologías ha permitido que esos esfuerzos por generar participación ciudadana trasciendan al ámbito de las redes sociales y demás recursos de la web 2.0. Existen aquellos que defienden que tanto se puede protestar de pie frente a una plaza, como desde la comodidad de un sofá y por medio de una publicación de descontento en alguna red social o blog.

Aun así, Investigaciones han reflejado que, en El Salvador, el incremento en la utilización de redes sociales no ha sido proporcional al interés de la población salvadoreña en participar en la búsqueda de transformar las realidades políticas, económicas y sociales del país.  Aunque hay un surgimiento de espacios virtuales que, en efecto, hacen posible la discusión de los temas de coyuntura –que involucran decisiones de funcionarios públicos, no hay un auténtico Activismo Cívico.  No hay, a pesar de que esos espacios virtuales son frecuentados por una cantidad considerable de usuarios, quienes opinan, reprueban o aplauden sobre dichos temas.

Los sitios de participación ciudadana no trascienden más allá de ser receptáculos de catarsis colectivas, y los recursos que facilita la web 2.0 están siendo explotados a medias.  Hay un recurso que podría sostener las iniciativas para formar una ciudadanía activa, y potenciar su participación en las decisiones del país. Esas oportunidades las ofrece la ya no tan recién Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP). Sin embargo, los sitios en redes sociales, blogs y otros, que se venden como gestores de participación ciudadana poseen una línea informativa vertical y pasiva. Es una participación sin trascendencia real. Así, la Ley que es una ventana para exigir administraciones transparentes y que busque el auténtico bienestar de la mayoría, está siendo desaprovechada.

Sin acciones concretas este “nuevo” activismo cívico se ha quedado sin trascender de la barrera virtual.

El imperio de las redes sociales

En El Salvador cada vez más personas hacen uso de las redes sociales. Estas han tenido gran aceptación, sobre todo entre la juventud, debido a su utilidad para establecer comunicación y recibir o compartir información. El estudio: Las redes sociales en El Salvador, elaborado en 2010 por Analítika, lo evidencia. Los resultados demuestran que las personas nacidas entre 1980 y  2000 son quienes más hacen uso de las redes sociales en el país. De acuerdo a sus estadísticas, entre el 32 y el 42% de los usuarios de las plataformas oscilan entre los 18 y los 34 años.

Según el estudio de Analítika, las redes sociales han crecido de manera acelerada en los últimos años. Los usuarios, en su mayoría, no son adolescentes, sino personas mayores de 18 años con poder adquisitivo, es decir, población con capacidad de obtener bienes y servicios en relación a un determinado valor monetario.  

Las redes sociales con mayor demanda por dicho sector son: Facebook, Twitter, Youtube, MySpace, entre otras. No obstante, es importante resaltar que Facebook  adquiere una preferencia significativa en el rango de edad antes mencionado. Así lo confirma un estudio elaborado por Dichter y Neira, en 2010.

La socialización entre conocidos, ejecutar negocios, flexibilidad con recursos audiovisuales son factores que potencian la popularidad de la red social Facebook. Esa última es también la segunda plataforma más utilizada para chatear entre la población, la cual era superada en 2010 únicamente por el extinto Messenger.

Por su parte, los usuarios que prefieren Twitter, que ocupa el segundo puesto en nivel de popularidad según elestudio, destacan variables del contenido interesante y variado que ofrece la red. Los consumidores de esta plataforma virtual gustan de información actualizada y, por tal razón, les parece un canal ideal de comunicación.

El Centro para la Defensa del Consumidor en su estudio sobre la Penetración de Tecnología y Participación ciudadana en El Salvador detalla que entre las actividades de mayor frecuencia de la población en cuestión en las redes sociales se puede mencionar: la comunicación entre conocidos, el uso de correo electrónico, búsqueda de información educativa, navegar en redes sociales, ver videos, chatear, leer noticias, buscar información de trabajo, descargar música y escuchar música.

El nivel de consumo de internet es alrededor de tres horas diarias, el cual utilizan, sobre todo, durante la tarde y la noche. En términos más globales, la frecuencia de uso de las redes sociales en el 79% de la población (que tiene acceso a ella) es de más de una hora a la semana.

La mayoría de jóvenes y adultos jóvenes se conecta a las redes sociales desde su “casa”. No obstante, una de cada tres personas, lo hace en su trabajo. Otras opciones que encuentran para conectarse son los cibercafés y los campos universitarios.  

El uso que este grupo etario le da a las redes no se limita a factores sociales como la comunicación y el ocio. En la actualidad, dichos procesos transcienden, pues facilitan una manera de desarrollar acciones sociales con menores costos y mayor visibilidad e impacto que en épocas anteriores.

Las redes sociales y el activismo cívico

El activismo cívico, de acuerdo con E. Lazslo, “significa e implica interactuar con las personas e instituciones que gobiernan tu estado o comunidad. Lo prioritario, lo más importante que debes pedir a tu gobierno es que reconozca y respete los valores básicos de la comunidad”. Es así como un  activista cívico es un individuo que está dispuesto a ver las dimensiones morales y cívicas de los problemas, para hacer y justificar con conocimiento de los juicios morales y cívicos, y tomar medidas cuando sea necesario. Tal es el caso de las movilizaciones de masas, organizaciones de grupos de participación ciudadana, entre otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (140 Kb) docx (17 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com