Marca de la empresa del dispositivo
NOSMUSTANGEnsayo5 de Mayo de 2013
593 Palabras (3 Páginas)600 Visitas
PLD`S
Para poder programar un PLD, primeramente se debe conocer la estructura física del dispositivo a usar como es:
• Marca de la empresa del dispositivo
• Ubicación de salidas y entradas
• Cantidad de terminales
• Tipo y cantidad de alimentación
Ya que se corre el riesgo de dañarlos permanentemente si se descuida cualquiera de los datos anteriores. Además el software a usar no nos dejará diseñar ni programar el circuito deseado, porque será el primero en darse cuenta si hay un error.
INTRODUCCION DEL DISEÑO
• Nombre de usuario
• Empresa diseñadora del software
• Fecha
• Descripción del diseño
• Tipo de dispositivo PLD
• Numeración de las terminales de entrada y salida y las variables
• Función o funciones lógicas en forma de ecuación Booleana, tabla de verdad, esquema o cualquier otro formato.
PROGRAMA A USAR.
WARP
Uso exclusivo en WINDOWS XP, en caso de contar con un sistema operativo de WINDOWS más avanzado como VISTA o 7 se tiene que instalar una maquina virtual, en este caso empleamos VIRTUAL BOX. Esto se debe a que en versiones actualizadas y avanzadas de Windows, WARP ya no puede ejecutarse correctamente, es por eso que se emplea este sistema.
Se puede descargar en la página de internet:
https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads
OBASERVACIÒN… Esta pagina solo tiene el virtual box, para que ejecute WINDOWS XP tienen que descargar el .ISO de XP desde la pagina oficial de MICROSOFT
http://www.microsoft.com/es-mx/download/details.aspx?id=25129
O si se tiene el disco de instalación oficial, desde ahí se puede lograr el proceso correctamente.
Primero se instala el Virtual BOX, el programa es muy amigable por lo que con sus instrucciones basta para que se instale correctamente y ejecute a la perfección Windows XP.
1.- Protocolo de inicialización
2.- Definición de entidad
Contiene el nombre del proyecto y la asignación de las terminales de entrada y salida definidas del diseñador y generalmente se acompañan de una instrucción END.
(Entity) Nombre del programa (SELECTOR_DE_DATOS).is
LIBRARY IEEE;
USE IEEE.std_logic_1164.ALL;
ENTITY SELECTOR_DE_DATOS IS
PORT (A, B, SEL: IN STD_LOGIC;
S: OUT STD_LOGIC);
END SELECTOR;
S: OUT Con esta instrucción, damos a entender que es un circuito COMPARADOR, en caso de ser un circuito SECUENCIAL, se usará la instrucción S: Buffer.
No se emplean espacios cuando se está escribiendo la instrucción, en caso de hacer una separación se empleará un guion bajo ( _ ).
3.- Arquitectura
Es la forma en la que fluirán los datos acompañados del nombre del diseño, seguido de la instrucción “beguin” y cerrando con el comando “end”.
ARCHITECTURE DATAFLOW OF SELECTOR_DE_DATOS IS
BEGIN
S <= (A AND SEL) OR (B AND NOT SEL);
END DATAFLOW;
Al terminar la redacción de instrucciones, se “COMPILA” el documento
De esta manera se verifica si las instrucciones son correctas, en caso de serlo inmediatamente crea varios formatos los cuales habrán 2 de suma importancia, los archivos .JED y .RPT.
.JED será el formato que usaremos para quemar nuestro PLD y el .RPT será el que nos dé la distribución de las terminales.
Así aparece cuando todas las instrucciones son correctas.
...