Material Didactico
Enviado por LaProfa • 12 de Octubre de 2012 • 1.020 Palabras (5 Páginas) • 388 Visitas
Medios didácticos
Su definición
Los instrumentos que ayudan a transmitir los mensajes se llaman "medios". Media
viene del latín <medius>, significa cualquiera cosa que difunde un mensaje entre un
emisor y un receptor. Incluye los instrumentos, equipos e instalaciones y los materiales o
documentos. Estos medios que se aplican en las actividades didácticas se llaman medios
didácticos (en inglés "instructional media") (Chang, 1994:1; Lui, 1994:3).
Anteriormente, los medios didácticos en las actividades de la enseñanza ocupaban en
muchos casos un papel auxiliar. En el año 1961 el estudioso estadounidense Bruner ya
usó el nombre de "aids to teaching"; medios auxiliares para la enseñanza. Así surgieron
términos como materiales audiovisuales, equipos audiovisuales, medios audiovisuales,
etc.
A partir del desarrollo de la enseñanza programada de los años 60, la enseñanza
televisada y la enseñanza asistida por computadora (CAI, Computer-Asisted Instruction)
de los años 70, los nuevos medios ya no sólo son medios auxiliares. Algunos materiales
bien diseñados, sobre todo con los medios apropiados al aprendizaje individualizado, ya
pueden reemplazar a los maestros en algunas misiones. Los estudiantes pueden estudiar
por su cuenta. La terminología abandona el término "auxiliar" (Lui, 1994:4).
Después de mediados de los años 70, el surgimiento de la Tecnología Didáctica
renueva la Educación Audio-Visual que hacía hincapié en la utilización de los medios
audiovisuales para mejorar el rendimiento. La Tecnología Didáctica aplica la psicología,
la sociología, la electrónica, la ciencia informática y los estudios y productos nuevos en
los objetivos y métodos didácticos y en el diseño de la clase, así como en la evaluación.
Este progreso refuerza la aplicación más efectiva de los medios didácticos y mejora la
calidad del aprendizaje.
Tipos
Hay muchos tipos y modelos de medios didácticos. Según las etapas del desarrollo de
esta tecnología, se pueden dividir en medios tradicionales, modernos y nuevos. Se
dividen en las siguientes (Heinich, Molenda y Russel, 1993):
淡江人文社會學刊【第二期】
134
cuadros
dibujos mapas
tipos de gráficos ------------- gráficos
medios visuales-sin proyector postales
caricaturas
objetos, especímenes
maquetas
______________________________________________________________________________
transparencias
medios visuales para proyección diapositivas
televisión didáctica y videos
películas didácticas
______________________________________________________________________________
medios auditivos (discos, cintas, discos compactos, radios)
computadoras
multimedias
actuaciones artísticas
juegos simulados
asistencia a actividades extraescolares
Selección
Los medios son muy variados. Cada uno tiene sus ventajas y limitaciones. No hay
ninguno que sea el mejor, que abarque todas las ventajas y tampoco hay ninguno que
pueda cumplir todas las funciones o satisfacer las necesidades de todos los profesores o
estudiantes. La eficacia de los medios depende de factores subjetivos y objetivos. Los
factores subjetivos dependen de si la selección y aplicación del profesor es apropiada.
Los factores objetivos dependen de si el ambiente didáctico es agradable. Cada medio
tiene cierta eficacia. Para conseguir el objetivo del aprendizaje, se pueden elegir varios
medios. Existen estos procesos (Lui, 1994:239-244):
Según el objetivo de la enseñanza.
Lewis y Paine (1986:115) consideran que "lo más importante al elegir los medios es
evaluar si se puede conseguir el objetivo de la enseñanza". Según los distintos objetivos,
se utiliza diferentes medios. Por ejemplo, para aumentar la capacidad auditiva se
necesitan medios tales como las cintas y la radio. Para presentar la geografía de España o
América Latina sólo hace falta un mapa en un pequeño grupo, sin embargo, en un grupo
de numerosos alumnos se puede enseñar en transparencias o diapositivas. A través de la
radio, cintas y discos compactos se introduce la música pero cuando se habla de
Flamenco o Tango, compuestos de música y danza, es mejor que se utilice la televisión o
videos
...