Material Didactico
Enviado por keylazen • 15 de Diciembre de 2012 • 1.011 Palabras (5 Páginas) • 362 Visitas
MATERIAL DIDACTICO
La comunicación
Primeros intentos de comunicación
• A partir de necesidades: alimentación, cuidar a la cría, alarma ante el peligro, habla amorosa
• Pequeñas interjecciones
• Sonido onomatopéyico.
Russel: el lenguaje surge cuando el ser humano tiene la necesidad de unirse a otros para lograr algo en común:
• Canto-danza
• pulsaciones-ritmo
• Pinturas rupestres - Escritura
• Escritura fenicia
Clasificación de la comunicación: Margarita Castañeda:
• De élite
• Individual
• De masas
MEDIOS VISUALES Y AUDIOVISUALES
HISTORIA
• Audio visuales como:
• sistema, mercancía y alternativa
RECURSOS AUDIOVISUALES
• Ferrer: materiales estimulantes al oído y a la vista.
• Meredith: organización de recursos que median la expresión
• Allen: recursos instruccionales que presentan todos los aspectos de la mediación
• No son métodos de enseñanza, son auxiliares
SERVICIOS
• Ilustran temas de estudio
• Medios de observación y experimentación
• Aprovechan el tiempo de exposición
• Acercan al alumno a la realidad
PLAN IDÓNEO O PARA SELECCIONAR EL MATERIAL DIDÁCTICO
• Problema de comunicación
• Seleccionar el medio
• Obtención y producción
• Evaluación
CLASIFICACIÓN DE LOS RESCURSOS AUDIOVISUALES
• Visuales, auditivos y mixtos
EXPERIENCIAS DE APRNDIZAJE OBJETIVOS ELEMENTOS BASICOS RECOMENDACIONES PARA LA COMUNICACIÓN VISUAL
Directa
Simulada
Dramatización
Demostración
Visitas y excursiones
Exposiciones
Televisión y filmes
Imágenes fijas, radio, grabaciones Despertar y atraer la atención
Contribuir a la retención de la imagen
Favorecer la enseñanza
Facilitar la aprehensión intuitiva y sugestiva del tema
Ayudar a formar imágenes correctas
Comprender mejor las relaciones de las partes del tema
Contribuir a la formación de conceptos básicos
Mejorar la fijación e integración del aprendizaje
Hacer que la enseñanza sea más objetiva, concreta
Oportunidad de un mejor análisis y correcta interpretación Exactitud
Actualidad
Imparcialidad
Cualidad
Finalidad
Utilidad
Adecuación
Sencillez
Aplicabilidad
Interés
Comprensión
Presentación No asegura un mejor aprendizaje
El aprendizaje depende de los canales de aprendizaje
El uso de colores lo hace mas interesante, pero no aumenta el aprendizaje
Los mejores resultados se obtienen de enfoques sencillos y directos
En lo real la simplificación aumenta la eficiencia
El interés es variado
Se deben utilizar suficientes
MEDIOS DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
NO GARANTIZAN EL APRENDIZAJE, DEPENDE DEL INTERÉS Y HABILIDAD DEL DOCENTE
MEDIO:
• Característica: tiene la capacidad de comunicar se considera medio
• Capacidad: ampliar el horizonte del alumno
• Valor: capacidad de regulación y manipulación
MEDIOS DE TECNOLOGÍA SIMPLE
• Libros
• Láminas
• Globo terráqueo
• Lupa
• Etcétera
• Económicos, fáciles de adquirir, elaborado por alumnos y/o docentes
MEDIOS DE TECNOLOGÍA COMPLEJA
• Se adquieren en el mercado, requieren de mantenimiento y conservación
• Computadora, cañón, cámaras de video, etcétera.
CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
• Audibles
• Visuales no proyectados
• Visuales proyectados
• Audiovisuales proyectados
• Medios escritos
AUDIBLES
VENTAJAS
• Estimulan la imaginación:
• Son una alternativa para el profesor con grupos numerosos.
• Se pueden detener, adelantar o repetir las veces que sea necesario.
• Permiten copiar la grabación para retroalimentar.
LIMITACIONES
• Al usar únicamente el oído el receptor puede tener distracciones visuales.
• Es difícil mantener el interés y la atención por más de 10 minutos.
• limitaciones al representar objetos. Ejemplo: partes del cuerpo humano
VISUALES NO PROYECTADOS
Ventajas
• No necesitan energía eléctrica.
• Fáciles de elaborar, manejar, almacenar y conseguir
• Pueden adaptarse específicamente a la situación del lugar.
• Relacionados con metas y objetivos de los emisores porque son ellos los que elaboran y organizan.
• De costo menor.
• Pueden utilizarse en los lugares donde sea imposible lograr obscuridad.
Desventajas
• Ausencia de movimiento en las imágenes.
• Utilización en salones pequeños (recomendable en grupos de 30 a 50 participantes).
VISUALES PROYECTADOS
Ventajas.
• Al ser proyectada una imagen atrae más la atención
• Las imágenes se pueden ampliar
...