Metodologia Mineria 05
pcontral57803 de Octubre de 2014
2.261 Palabras (10 Páginas)164 Visitas
SÍNTESIS METODOLÓGICA
ÍNDICE DE PRODUCCIÓN MINERA
(BASE: Promedio 2003=100)
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS
Subdepartamento de Estadísticas Sectoriales
Santiago, Mayo 2006
_________________________________________________________________________
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS
2
ÍNDICE DE MATERIA
Páginas
1. Introducción 3
2. Marco Conceptual 4
2.1. Objetivo 4
2.2. Usos de la Información 4
2.3. Clasificación de Actividades 4
3. Cobertura 5
3.1. Definiciones 5
3.2. Unidad Estadística 5
3.3. Unidad de Medida 5
4. Población Objetivo 6
5. Método de Selección de Productos 6
5.1. Minería Metálica 6
5.2. Minería No Metálica 6
6. Actualización de Establecimientos y productos 7
7. Levantamiento 7
8. Cálculo del Indicador 7
8.1. Estructura del Indicador 8
8.1.1. Estructura por Tipo de Minería a Nivel Nacional 8
8.1.2. Estructura por Región 9
8.1.3. Estructura de Acuerdo a la CIIU Rev. 3. 10
8.2. Cálculo de las Ponderaciones 10
8.3. Cálculo del Índice de Producción Minera 11
_________________________________________________________________________
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS
3
1. Introducción
El índice de Producción Minera es un indicador coyuntural con base promedio en
el año 1990, de periodicidad mensual, cuya finalidad es medir la evolución de la
producción física de los productos mineros, a nivel nacional. El
perfeccionamiento del presente producto tiene como objetivo entregar a los
diferentes usuarios, un indicador actualizado, consistente, oportuno y con
mayor desagregación, con estadísticas que permiten visualizar, de mejor forma,
la evolución del sector en el país.
Es así que se hace necesario realizar una actualización del indicador, efectuando
el cambio de base al año 2003, y con ello seleccionar nuevos productos con sus
correspondientes establecimientos del sector minero, para obtener nuevas
ponderaciones con los precios actualizados al nuevo año base, e incorporar
nuevas desagregaciones.
Los hitos relevantes realizados en el perfeccionamiento del Índice de Producción
Minera, son los siguientes:
• Cambio de Base: Actualización a nueva base Promedio 2003=100
• Incorporación de Nuevos Productos al grupo No Metálico: Cloruro de Sodio y
Ulexita, por su importancia en el mercado externo.
• Nuevas desagregaciones del Índice de Producción Minera en Chile. Su
estructura se desagrega de tres formas diferentes: Nacional, según Tipo de
Minería; Regional, según Tipo de Minería; Nacional, según CIIU Rev.3
_________________________________________________________________________
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS
4
2. Marco Conceptual
2.1. Objetivo
El Índice Mensual de Producción Minera tiene por objetivo medir la evolución de
producción minera en Chile de forma periódica, a través de la información de
producción física de establecimientos de la gran, mediana y pequeña minería
que realizan esta actividad en el país, entregando un indicador de corto plazo,
con base promedio en el año 2003.
El nuevo Índice de Producción Minera se estructura de acuerdo a tres
desagregaciones: Minería Metálica y No Metálica a nivel nacional, lo que permite
entregar los insumos de información al Banco Central de Chile; Regional, para
dar cuenta de la evolución que experimenta cada una de ellas y/o poner a
disposición la información para los diferentes Indicadores de Actividad
Económica Regional, INACER, que el INE desarrolla en el país; y Clasificación
Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas, CIIU
Rev. 3, con el objetivo de comparación internacional.
2.2. Usos de la información
El contar con este indicador con un rezago de un mes, facilita los estudios de la
evolución y sus tendencias en la producción, variaciones porcentuales
mensuales, anuales y acumuladas, estacionalidad y otros. Asimismo, permite
realizar comparaciones intertemporales, con desagregaciones consistentes con
el indicador general, permitiendo conocer, en su totalidad, la evolución del
sector en estudio.
El presente indicador podrá ser usado como insumo por el IMACEC, desarrollado
por el Banco Central Chile; el INACER, que calculan actualmente las regiones
del país; y entregar una valorización del sector al año 2003, para la
actualización de las Cuentas Regionales que elaborará el Instituto Nacional de
Estadísticas a dicho año.
La información recolectada, así como el indicador son fuente permanente de
información del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), el
cual la utiliza, en conjunto con el INE, para la elaboración del Anuario de la
Minería de Chile.
Por otro lado, las autoridades nacionales y regionales, empresarios e
investigadores dispondrán de un indicador actualizado, consistente y oportuno,
que da cuenta de la evolución del sector lo que, sin duda, será un insumo
esencial en la toma de decisiones.
2.3. Clasificación de las actividades
Atendiendo a las nuevas necesidades, que dicen relación de contar con un
indicador más desagregado y actualizado, se actualiza el índice con una
estructura de acuerdo a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de
todas las Actividades Económicas, CIIU Rev. 3 en sus divisiones 10, 11, 13 y 14
(Categoría 3 dígitos) y en su interior, de acuerdo a la Clasificación Central de
Productos, CCP.
_________________________________________________________________________
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS
5
3. Cobertura
La información base del indicador es levantada mensualmente y corresponde a
un censo de todos los establecimientos que explotan la minería metálica en el
país, abarcando la totalidad de los productos.
En el caso de la minería no metálica, se seleccionan los productos que en
conjunto, aportan 95% del valor de producción de dicho subsector.
Respecto al ámbito geográfico, el índice cuenta con representación nacional y
regional, de acuerdo a las diferentes desagregaciones.
3.1. Definiciones
Grandes Empresas: son las empresas mineras que emplean 1.000.000 o más
de horas hombre trabajadas, durante el periodo de un año (corresponde al
trabajo promedio aproximado de un mínimo de 400 trabajadores, durante el
año).
Medianas Empresas: son las empresas mineras que emplean 200.000 e inferior
a 1.000.000 horas hombre trabajadas, durante el periodo de un año
(corresponde al trabajo promedio aproximado de un mínimo de 80 y un máximo
de 400 trabajadores durante el año).
Pequeñas Empresas: son las empresas mineras que emplean menos de 200.000
horas hombre trabajadas, durante el periodo de un año (corresponde al trabajo
promedio aproximado de menos de 80 trabajadores durante el año).
Minería Metálica: es aquella que abarca todos los metales básicos susceptibles
de ser transformados, a través de un proceso de refinado, en elementos puros
o de aleación para, finalmente, ser usados de manera industrial.
Minería No Metálica: la minería no metálica comprende las actividades de
extracción de recursos minerales que, luego de un adecuado tratamiento, se
transforman en productos aplicables en diversos usos industriales y agrícolas,
gracias a sus propiedades físicas y/o químicas. De allí el interés público y
privado por su desarrollo que se orienta tanto a su fase productiva, como al uso
final de sus productos.
3.2. Unidad Estadística
La unidad de estadística es el establecimiento minero, organización productiva
que forma parte de una empresa que cuenta con iniciación de actividad
independiente, y desarrolla su actividad dentro del país.
3.3. Unidad de Medida
La unidad de medida de la actividad corresponde a la producción física mensual
del establecimiento, desagregada por cada uno de sus productos.
_________________________________________________________________________
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS
6
Se consulta, además, por el número de personas ocupadas que trabajan el
último día del mes de referencia; el destino de las ventas físicas del mes
(Nacional, Exportación); número de empresas contratista y dotación de
personal.
4. Población Objetivo
La población objetivo del Índice de Producción Minera corresponde a
establecimientos que desarrollan su actividad en el país y pertenecen a la gran,
mediana y pequeña minería. El total de los informantes corresponden a 61
establecimientos mineros, más CODELCO (5 subdivisiones) y ENAMI (12
agencias que efectúan las compras a los pequeños mineros). La inclusión de
ENAMI tiene por objetivo captar productores de la pequeña minería, a través de
las ventas realizadas a dicha empresa.
En la
...