Ozonización En Medio Alcalino
Enviado por HannaMedina • 23 de Mayo de 2013 • 598 Palabras (3 Páginas) • 466 Visitas
OBJETIVO.
Utilizar el proceso de ozonización en medio alcalino para el tratamiento de aguas residuales e la eliminación de compuestos orgánicos originando especies reactivas potentes, principalmente el radical hidroxilo, a través de la transformación de especies químicas o mediante la utilización de distintas formas de energía, reduciendo olor, color sabor y turbidez, así como compuestos refractarios (sustancias tóxicas y compuestos farmacéuticos).
ANÁLISIS DEL PROCESO.
Ventajas
• Facilidad de producción de ozono desde aire u oxígeno por descargas eléctricas.
• Facilidad de reacción con compuestos orgánicos e inorgánicos debido a su alta reactividad y potencial de reducción.
• El ozono reduce el TOC, color, olor y turbidez del agua tratada.
• El ozono se transforma solo en O2 y H2O
• El método no es tan tóxico como otros tratamientos convencionales que usan Cl2 o ácido crómico
• La ozonización es un buen pre-tratamiento para procesos biológicos, y versátil para técnicas combinadas
• No produce trihalometanos (THM) u otros compuestos clorados
• Puede producirse fácilmente in situ por descarga eléctrica en corriente de aire
• No deja olores ni gustos residuales
Desventajas
• El proceso requiere eficiente agitación haciendo necesario el uso de difusores.
• Involucra procesos de transferencia de la molécula gaseosa a la fase acuosa.
• Estos aspectos agregan altos costos de inversión a su utilización.
• Para la destrucción completa de un compuesto se necesita, además, una relación molar bastante alta de O3 a contaminante (mayor que 5:1).
• El método no conduce a la mineralización completa.
• No permite trabajar a temperaturas muy altas, ya que el burbujeo del gas puede volatizar compuestos iniciales o intermedios.
• El tratamiento no tiene propiedades de desinfección residuales.
• Como las aguas tratadas no deben contener ozono residual, deben introducirse desgasadores finales en el circuito, aumentando más aun el costo del proceso.
• Son necesarios filtros activados para la eliminación de carbono orgánico biodegradable.
• Se forman DBPs en presencia de bromo, aldehídos, cetonas, etc.
Materias Primas
• Compuestos orgánicos no saturados, con grupos cromofóricos o con grupos aminos
• Residuos orgánicos
• Biomasa vegetal (altamente selectiva)
Residuos
No genera residuos debido a que los hidroxilos destruyen la materia orgánica y el O2 en el que se convierte el ozono le da una mejor consistencia al agua.
Proceso
1. Unidad eléctrica.
2. (LOX) Corriente eléctrica con oxígeno líquido
3. Ya se generó el ozono y en el tanque se almacena el ozono
4. Se
...