ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE CONTINGENCIA


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2014  •  928 Palabras (4 Páginas)  •  189 Visitas

Página 1 de 4

PLAN DE CONTINGENCIA

Introducción

Para que la institución sea indispensable recurrir a los recursos de cómputo como un medio de proveer información a todos los niveles de la misma, y es de vital importancia que dicha información sea lo más exacta posible.

Es importante resaltar que para que la organización logre sus objetivos necesita garantizar tiempos de in disponibilidad mínimos, tanto en sus recursos informáticos como en las comunicaciones; de este modo podrá mantener una contingencia eficiente en todas las áreas operativas.

Es necesario, por tanto, prever cómo actuar y qué recursos necesitamos ante una situación de contingencia con el objeto de que su impacto en las actividades sea lo mejor posible.

Identificación de información

Se han identificado información crítica, la cual se debe respaldar en orden de importancia a razón de mantener el negocio, para esto se la ha clasificado de acuerdo a su nivel de importancia de la siguiente manera:

Alta

• Sistema financiero

• SPI's

• Base de datos sistema financiero

• Correo institucional

Media

• Portales institucionales

• Información generada en los distintos departamentos

• Aplicaciones

• Servidores de internet

Baja

• Información personal de los funcionarios

De acuerdo a la criticidad de este tipo de información se generan respaldos de la información con una periodicidad más rápida, trabajando de la siguiente manera

Información criticidad alta

Esta información es considerada crítica porque es de vital importancia para el funcionamiento de la institución. La misma debe tener el menor tiempo posible de respuesta bajo un siniestro para eso se realizan las siguientes actividades

1. Seleccionar los archivos a respaldar

2. Generar el proceso de respaldar

3. Establecer la iteración de respaldos

4. Generar los respaldos

5. Copiar los respaldos a otros servidor

6. Copiar los respaldos a una unidad externa

En la actualidad este proceso se realiza de las bases de datos y de los archivos de información dentro de dos servidores que dan funcionalidad a la institución, además se realizan copias a un disco externo.

Se respaldan los archivos fuentes del sistema financiero, los reportes y los SPI´s a razón de una vez por semana

El backup de la base de datos, así como el backup de los correos institucionales se realizan a razón de dos veces por día a las 12 y 17 horas

Información criticidad media

Esta información es considerada media porque la institución puede funcionar sin afectar al negocio si esta se cae o se pierde. Esta puede tener un tiempo de respuesta mayor bajo una contingencia, se realizan las siguientes actividades

1. Seleccionar los archivos a respaldar

2. Generar el proceso de respaldar

3. Establecer la iteracion de respaldos

4. Generar los respaldos

5. Copiar los respaldos a una unidad externa o medio físico

En la actualidad este proceso se realiza de portales institucionales, aplicaciones, información generada por los funcionarios, servidor de internet

Los portales institucionales se respaldan a razón de una vez por semana.

Las aplicaciones que se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com