ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANIFICACIÓN INVESTIGACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGIA

V1i2R3g45 de Mayo de 2015

3.642 Palabras (15 Páginas)1.834 Visitas

Página 1 de 15

PLANEACIÓN MICROCURRICULAR POR BLOQUES

DATOS INFORMATIVOS PROFESORA: LIC. VIRGINIA CHICO CASTRO

CURSO:III BACHILLERATO

GENERAL UNIFICADO I PARCIAL I QUIMESTRE

EJE INTEGRADOR DE ÁREA: Indagar las fuentes escritas y audio visuales en busca de datos históricos o técnicos que complementen los temas de estudio. EJE TRANSVERSAL: Indagar los hechos o acontecimientos históricos usando los principales métodos , técnicas e instrumentos de análisis de las Ciencias Sociales.

OBJETIVO DE ÁREA: Valorar el papel de las ciencias y la tecnología por medio de la concienciación crítica – reflexiva en relación a su rol en el entorno, para mejorar su calidad de vida y la de otros seres. OBJETIVO DEL AÑO O BLOQUE :

• Despertar la curiosidad por los conocimientos de Ciencia y Tecnología que la investigación ha desarrollado mediante la observación, la experimentación y el razonamiento.

EJE DE APRENDIZAJE: Las ciencias auxiliares apoyan al desarrollo científico, tecnológico y experimental de la Investigación. BLOQUE Nº 1 : EL ORIGEN DE NUESTRO CONOCIMIENTO

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

1.1. Determinar en qué consiste el pensamiento irracional, las teorías del origen del universo, asi como los errores, aciertos y falacias, mediante la observación de diapositivas, análisis e interpretación de premisas.

1.2. Analizar el desarrollo de la experiencia a través del tiempo, desde la antigüedad hasta la edad moderna.

1.3. Identificar las falacias y tipos de falacias en la comunicación y la decodificación de las falacias en un mensaje.

1.4. Realizar la redacción del informe Final detallando cada paso claramente. 1.1. La Construcción del conocimiento.

1.1.1.Pensamiento Irracional

1.1.2. Las bases del conocimiento

1.1.3. Aciertos, errores y falacias.

1.2. La experiencia como productora de conocimiento.

1.3. Las Falacias en la comunicación

1.3.1. Decodificación de las Falacias en un mensaje.

1.4. Redacción del Informe Final.

4

3

4

3

• Leer texto sobre lo Verdadero y lo falso, analizar e interpretar lo leido.

• Realizar actividades del libro.pág. 10.

• Realizar encuesta sobre lo que aprendieron los abuelos pag. 13 del texto.

• Explicar las teorías sobre el origen del conocimiento utilizando organizador gráfico.

• Analizar los errores y aciertos que cometen los investigadores en el desarrollo de su proyecto.

• Realizar taller sobre el papel de la experiencia en los mecanismos del error. Pág. 23

• Explicar mediante diapositivas los tipos de falacias.

• Investigar los tipos de falacias en noticias, editoriales, anuncios o artículos y convertirlos en información veraz.

• Realizar el informe final y exponer. • Texto guía

• Páginas web

• Infoqus.

• Diapositivas con imágenes.

• Videos.

• Lee detenidamente, analiza e interpreta claramente sobre lo verdadero y lo falso.

• Explica claramente las teorías sobre el origen del conocimiento utilizando organizador gráfico.

• Analiza los errores y aciertos que cometen los investigadores en el desarrollo de su proyecto.

• Realiza correctamente taller sobre el papel de la experiencia en los mecanismos del error.

• Realiza investigación de los tipos de falacias con claridad y precisión.

• Realiza correctamente el informe Final.

EJE TRANSVERSAL:

El desarrollo de valores humanos universales, el cumplimiento de las obligaciones ciudadanas, la toma de conciencia de los derechos.

BIBLIOGRAFIA: Investigación de Ciencia, Tecnología III BGU de OBSERVACIONES: ________________________________________

Nasim Maldonado. _______________________________________________________

_________________________

LIC, VIRGINIA CHICO CASTRO.

PLANEACIÓN MICROCURRICULAR POR BLOQUES

DATOS INFORMATIVOS PROFESORA: LIC. VIRGINIA CHICO CASTRO

CURSO:III BACHILLERATO

GENERAL UNIFICADO II PARCIAL I QUIMESTRE

EJE INTEGRADOR DE ÁREA: Indagar las fuentes escritas y audio visuales en busca de datos históricos o técnicos que complementen los temas de estudio. EJE TRANSVERSAL: Analizar a través de la historia la evolución y transformación de la sociedad, el conocimiento de los procesos de cambio y continuidad de la humanidad a partir de nociones espaciales y temporales.

.

OBJETIVO DE ÁREA: Valorar el papel de las ciencias y la tecnología por medio de la concienciación crítica – reflexiva en relación a su rol en el entorno, para mejorar su calidad de vida y la de otros seres. OBJETIVO DEL AÑO O BLOQUE :

• Analizar el pensamiento científico con el uso de la investigación, las matemáticas y la geometría para resolver problemas.

EJE DE APRENDIZAJE: Las ciencias auxiliares apoyan al desarrollo científico, tecnológico y experimental de la Investigación. BLOQUE Nº 2 : ¿COMO PODEMOS MEDIR EL RADIO DE LA TIERRA?

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

2.1. Analizar el Desarrollo del conocimiento científico mediante la reflexión y observación de video.

2.2. Analizar la importancia de la Medición y los métodos para calcular las medidas como, el tamaño de la luna, el radio de la Tierra y otros.

2.3. Desarrollar Proyecto sobre Medición del Radio de la Tierra aplicando los métodos y principios de Erastótenes.

2.1. El Desarrollo del Pensamiento Científico.

2.2. Las Mediciones terrestres a partir de las observaciones solares.

2.2.1. Construcción de modelos geométricos a partir de las sombras de la tierra.

2.2.2. La observación traducida en fórmulas matemáticas.

2.3. Desarrollo de un proyecto de medición del radio de la tierra

2

2

3

2

5

• Leer texto sobre el desarrollo del Pensamiento Científico, analizar e interpretar lo leido.

• Observar Video en el DVD de apoyo sobre el Pensamiento Científico y contestar preguntas del libro pág. 39.

• Explicar en qué consiste la Medición y su importancia para calcular las medidas como el tamaño de la luna, la distancia entre la Tierra y el Sol.

• Observar Video que explica por qué la Tierra es redonda, realizar actividad del libro pág.41.

• Analizar en qué consiste y quién creó el Teorema de Tales.

• Realizar ejercicios aplicando el Teorema de Tales.

• Realizar actividad del libro: ¿Cómo medir la altura de una Pirámide? pág.45.

• Explicar la importancia de la Observación para obtener datos, analizar y establecer hipótesis.

• Aplicar fórmulas matemáticas para calcular los cambios de velocidad de ciertos cuerpos. Pág. 48.

• Realizar Proyecto de Investigación # 2: Medición del Radio de la Tierra.

• Realizar el informe final y exponer. 3. Texto guía

4. Páginas web

5. Infoqus.

6. Diapositivas con imágenes.

7. Videos.

• Lee detenidamente, analiza e interpreta claramente sobre el desarrollo del pensamiento Científico.

• Observa video detenidamente y contesta preguntas de manera clara y precisa.

• Explica claramente en qué consiste la Medición y su importancia

• Analiza y comprende en qué consiste y quién creó el Teorema de Tales.

• Realiza correctamente ejercicios aplicando el Teorema de Tales.

• Realiza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com