PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA
Enviado por oscarveloza2 • 11 de Abril de 2013 • 1.020 Palabras (5 Páginas) • 498 Visitas
T A L L E R Nº 1
F A S E D E P R O F U N D I Z A C I Ó N U N I D A D 1
PRESENTADO POR:
OSCAR ROBERTO VELOZA
PRESENTADO A:
INTRODUCCIÓN A LA REGENCIA DE FARMACIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA
BOGOTÁ D.C. FEBRERO 2010
2. Mencione al menos 6 actividades que pueda ejercer el regente de Farmacia dentro de su campo laboral de acuerdo a la Ley 485 de 1998.
1. Dirigir el servicio farmacéutico de instituciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad o que se encuentren en el primer nivel de atención, bien sea ambulatoria u hospitalaria.
2. Dirigir establecimientos farmacéuticos distribuidores mayoristas de productos alopáticos, homeopáticos, veterinarios, preparaciones farmacéuticas con base en recursos naturales, cosméticos preparados magistrales e insumos para salud.
3. Dar apoyo, bajo la dirección del Químico Farmacéutico, al desarrollo de las actividades básicas del sistema de suministro de medicamentos y demás insumos de la salud, orientados a la producción en las instituciones prestadoras de servicios de salud de segundo y tercer nivel.
4. Colaborar, bajo la dirección del Químico Farmacéutico, en el desarrollo de las actividades básicas de la prestación del servicio farmacéutico de alta y mediana complejidad.
5. Los entes territoriales que tienen a su cargo las funciones de inspección y vigilancia de los establecimientos farmacéuticos distribuidores mayoristas y minoristas, desarrollarán dichas actividades con personal que ostente el título de Regente de Farmacia.
6. Participar en actividades de mercadeo y venta de productos farmacéuticos.
3. Con respecto a la Política Farmacéutica Nacional (PFN) explique:
Por qué se creó esta política?
Esta política fue creada con el fin, de mantener y asegurar un control de los medicamentos esenciales, y que a su vez el manejo y suministro de los mismos este dado correctamente. Así como también se asegure el acceso a toda la población de ello, debido a los principales problemas de salud de la población Colombiana.
Quienes participaron en su creación?
- Ministerio de la Protección Social
- El Invima
- Y puesto a consideración de todos los actores del mundo del medicamento.
Cuales son los componentes principales en los que se fundamenta la PFN en Colombia?
EL ACCESO .
Existen productos que el sistema no suministra, y existen muchas personas que no tienen cobertura del sistema. Dotar al Comité Técnico de Medicamentos y Evaluación de Tecnología, de los instrumentos de apoyo necesarios para asegurar un listado de medicamentos esenciales para el Plan Obligatorio de Salud (POS) ajustado a las necesidades del país
LA CALIDAD
La Calidad de los medicamentos en Colombia registra enormes avances a partir de la creación del INVIMA, pero muy especialmente a causa de la adopción de las Buenas Prácticas de Manufactura en la fabricación. Nuestro sistema de registro sanitario, aunque reconocido por sus avances en tecnificación, rigurosidad, transparencia y eficiencia, aún requiere desarrollo adicional en éstos temas
EL USO ADECUADO
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. El uso adecuado de medicamentos requiere
...