Procesamiento del granito e implementación en terminaciones de muebles
Enviado por Carlos Figuereo Reyes • 4 de Junio de 2019 • Documentos de Investigación • 746 Palabras (3 Páginas) • 111 Visitas
[pic 1]
Asignatura
GERENCIA DE PROCESOS.
Grupo
41081.
Profesor
SIMON ELEAZAR JIMENEZ CRUZ.
Matricula
2015-2935 – Carlos Enmanuel Rodríguez A.
2015-0600 – Julio Cesar Villaman.
2015-1580 – Carlos Ernesto Figuereo R.
Tema
Procesamiento del granito e implementación en terminaciones de muebles
&
Procesos de Creación e Implementación de la compresión de archivos con codificación de bytes.
Cuatrimestre
SEPT-DIC 2017.
GRANITO
El granito es una de las piedras más duras y resistentes que existen.
Granito (Primario)
El magma se encuentra a gran profundidad por la presión en esas profundidades sube no llega a tocar la superficie, pero se encuentra con unas rocas las cual se va enfriando lentamente, En otras palabras, se forma cuando el magma se enfría y se solidifica a gran profundidad y así se crea el granito por así decirlo una piedra bastante resistente con cristales.
Materiales:
Rocas ígneas
Magma
Secundario
Para extraer el granito se va a las canteras luego el personal Autorizado extrae grandes bloques de granito procesándolo en menor tamaño luego se lleva a la fábrica, pulen y brillan el material para así poder apreciar los cristales o la belleza del granito.
Materiales:
Camiones para desplazamiento del granito a la fábrica.
Maquinarias de corte, pulido y brillo.
Terciario
Para producto final por ejemplo en el área interior el cliente elige donde quiere utilizar el granito se mide dicho lugar para darle el corte y terminación específicos al material.
Materiales:
Máquinas de corte y terminación.
Mano de obra.
Subproducto: Las sobras del granito pueden ser utilizados para usarlo como modelos de ventas para que el cliente pueda ver la belleza del mismo o mampostería.
Granito Sin procesar
[pic 2]
Granito ya procesado, cortado y pulido
[pic 3]
Archivos comprimidos mediante codificación de bytes pares
La codificación de los bytes pares es una forma simple de comprimir datos, los pares de bytes más comunes en los datos son reemplazados con un byte que no esté presente en los datos originales. Se requiere de una tabla de “Emplazamiento o Reconstrucción" que contenga los pares de bytes originales y el que los reemplaza.
Primario
Para Comprimir un archivo primero necesitamos tener dicho archivo, este debe estar digitalizado y si no, debe digitalizarse primero, la información puede venir de un texto ya escrito en papel(análogo) o directamente de la cabeza de la persona.
Materiales:
Texto escrito en papel (Materia prima).
digitador.
procesador de texto.
PC.
Secundario
Una vez se tiene el archivo de texto que se quiere comprimir y se pasa al programa compresor de archivos usando la interfaz gráfica a través de la opción archivo a comprimir del mismo, se escoge un nombre para el archivo comprimido en la opción Nombre del archivo luego se escoge un lugar de almacenamiento para el archivo comprimido en la opción destino y después un método de compresión el cual será el de codificación de bytes pares que consiste en buscar 2 bytes que sean iguales y que se repitan varias veces para reemplazarlos por 1 byte que no se encuentre en el archivo original, un ejemplo sencillo sería un texto donde aparezcan muchas veces los pares “AA” estos pares se pueden cambiar por “Z” luego se agrega la traducción de dicho byte(“Z”) a un diccionario (tabla de reconstrucción) con su significado, el cual es necesario para la posterior descompresión del archivo. Finalmente, luego de que estos cambios se efectúen, tendremos un archivo comprimido (producto principal) con la misma información que el original, pero más ligero y portable que tiene una tabla de reconstrucción integrada.
...