ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Productividad Y Cabio Tecnologico En La Industria


Enviado por   •  12 de Junio de 2014  •  525 Palabras (3 Páginas)  •  341 Visitas

Página 1 de 3

Productividad y cambio tecnológico

En la industria colombiana.

Durante el proceso de internacionalización y apertura económica adoptado a

inicios de la década de los noventa, los diferentes sectores de la industria

colombiana han experimentado un descenso en el crecimiento de su producto y

una caída en el nivel de absorción del empleo, en particular durante los tres

últimos años. Parte de la explicación de este deterioro obedece a la desaceleración

generalizada de la economía durante los años 1998 y 1999, la cual mostró una de

las mayores tasas negativas de crecimiento del producto interno bruto y un

incremento en el nivel de desempleo en los últimos treinta años. Bajo este

escenario, es necesario analizar cuáles son los recientes factores que explican la

Tendencia del crecimiento industrial y el progreso tecnológico e identificar algunos

elementos que sirvan como señales plausibles en un proceso de reactivación y de

quiebre del ciclo económico.

Productividad y cambio tecnológico

Uno de los grandes temas que aborda la teoría económica es investigar acerca de

los factores que determinan el crecimiento económico. Reconociéndose que una

mayor producción de bienes y servicios de un país se logra mediante una mayor

capacidad productiva. La capacidad productiva de un país se descompone en dos

elementos básicos: el aumento de la disposición de factores de producción (capital,

tierra y trabajo) y una mayor eficiencia en el uso de estos factores. Desde el punto

de vista económico el trabajo es el esfuerzo y el tiempo que las personas dedican

al proceso de producción en actividades mercantiles.

Hechos estilizados del desarrollo industrial y la

Productividad

Durante el proceso de apertura, la industria colombiana ha evidenciado varios

hechos estilizados, unos intrínsecos a las trayectorias tecnológicas presentadas

gracias a los shocks estructurales vividos por el proceso de internacionalización;

otros, posiblemente evidenciados por el agotamiento tecnológico. A continuación

se presentan algunas hipótesis que dan cuenta de la reciente tendencia del

desarrollo industrial (GIRES y WOLTER, 1983):

1. Desde la puesta en marcha del proceso de desgravación de la industria a inicios

de la década del noventa, varios sectores han mostrado señales de deterioro en

el crecimiento de la producción. Parte de la explicación se sustenta en la alta

competencia al que se vieron enfrentados, y que en efecto no pudieron generar

respuestas rápidas de acomodamiento en sus procesos de producción.

2. El descenso de las productividades, tanto factorial como laboral, como medidas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com