ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa nacional de formacion en geociencias. Perforación petróleo y gas


Enviado por   •  5 de Marzo de 2025  •  Ensayo  •  2.012 Palabras (9 Páginas)  •  49 Visitas

Página 1 de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE MERIDA

“UPTM – KLEBER RAMÍREZ”

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN GEOCIENCIAS.

TRAYECTO IV TRIMESTRE II

UNIDAD CURRICULAR: ELECTIVA

MODULO: PERFORACIÓN PETRÓLEO Y GAS  

ENSAYO

[pic 3]

                                                                                   

                                                                                Alumno.

         Williams Guillen V.- 17.896.283

                                    Profesor.

                                                                         Ing. Carlos Vielma

Ejido, Septiembre, 2023

INTRODUCCION

 

  Es común que durante los trabajos de perforación de pozos ocurran imprevistos que deben ser tratados de manera inmediata, muchos son los problemas que se pueden presentar, siendo la pega de tubería uno de ellos, que en ocasiones puede implicar complicaciones en el manejo del problema ocasionando gastos y en casos extremos la pérdida total del pozo incluyendo perdida de equipos que no se pueden recuperar, es por ello que cualquier anomalía en el registro continuo del pozo debe ser tomada en cuenta ya que contemplar a tiempo posibles inconvenientes relacionados en especial a la posible pega de tubería resulta necesario para que se solucionen los inconvenientes de manera inmediata y efectiva. La experiencia es importante y juega un papel crucial a la hora de evaluar las condiciones del pozo por ello los análisis post perforación son necesarios ya que con ellos se pueden realizar todo tipo de evaluaciones que ayudaran a contemplar y tomar en cuenta las condiciones litológicas de pozos futuros que se puedan perforar en zonas cercanas  y así tener presente posibles soluciones a problemas que se puedan presentar durante la perforación.

  El objetivo del presente ensayo es contemplar aspectos clave sobre el problema de la pega de tubería de perforación al  que se puede estar expuesto en cualquier momento y el análisis post perforación importante para evaluar el rendimiento de los trabajos y contemplar todo lo ocurrido durante la perforación. Para ello el ensayo se ha estructurado en 2 apartados.  

  El primero la pega de tubería de perforación donde se efectuaran algunas definiciones sobre los tipos de pegas que se pueden presentar, y sus medidas preventivas, en segundo el análisis post perforación donde se tratara el tema del análisis de riesgo definiendo algunos conceptos como el riesgo y el peligro, además se mencionara los tres tipos de riesgos que se pueden identificar.

  1. Pega de tubería de perforación.

 Según León Kevin, (2015), define la pega de tubería como la situación en que la tubería de perforación queda atascada en el pozo imposibilitando su movilidad. Como bien sabemos en los procesos de perforación se pueden presentar inconvenientes, y es allí donde se hace necesario poder solucionarlos de forma inmediata y efectiva, uno de estos inconvenientes que se pueden presentar son las llamadas “pegas de tuberías” estas ocurren cuando existe una limitación o impedimento del movimiento de la sarta de perforación, una vez presentado este inconveniente las labores de perforación se detienen ocasionando pérdidas de tiempo de trabajo de perforación, enfocándose los trabajos en liberar la sarta para continuar perforando, pero tenemos que tomar en consideración que durante la pega de tuberías pueden ocurrir complicaciones en el manejo del problema ya que la gravedad varía dependiendo de cómo se afronte el problema pudiéndose presentar en casos extremos la pérdida total del pozo y equipos de alto costo, es por ello que resulta necesario determinar el tipo de pega que se está presentando ya sea  mecánica o diferencial,  

la pega mecánica se da cuando se presentan Formaciones poco consolidadas que  se derrumban por su propio peso ocasionando la obstrucción al entrar en contacto con la sarta provocando que esta se obstruya,

la paga diferencial se presenta en formaciones permeables cuando la presión hidrostática ejercida por el lodo supera la presión de la formación ocasionando un efecto de diferencia de presiones entre el anular y la formación que termina por pegar la sarta, resulta importante destacar que en la pega mecánica no hay circulación mientras que en la pega diferencial si hay circulación, por lo cual se puede bombear una píldora de aceite por dentro de la sarta y hacia arriba por el anular hasta la pega rompiendo el sello del lodo, o también se puede optar por disminuir la densidad siempre y cuando las condiciones del pozo lo permitan. También hay que tomar en cuenta que existen una serie de medidas preventivas para cada tipo de pega en las pegas mecánicas por ejemplo tenemos que es recomendable Trabajar con un fluido de perforación base aceite, también es recomendable Llevar el control del filtrado del fluido de perforación. En el caso de las pegas por presión diferencial las medidas preventivas son Trabajar con fluidos de perforación que presenten la menor densidad posible, Disminuir el tiempo de paros de bombeo, Mantener la sarta de perforación siempre en movimiento. También tenemos que tomar en consideración que existen otras causas que pueden generar la pega de tubería como el empleo de herramientas de mala calidad o que ya presenten desgaste al superar su límite de trabajo ocasionando fallas o inconvenientes como la pega de tubería, por eso es recomendable la inspección continua de los equipos y el monitoreo constante durante la perforación ya que pasar por alto una anomalía puede convertirse en un problema que genere pérdida de tiempo y gastos adicionales y en casos extremos la pérdida del total del pozo y de los equipos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (208 Kb) docx (222 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com