Práctica 6 dispositivos ipn
Estrada Dieguez Luis TadeoPráctica o problema27 de Septiembre de 2023
642 Palabras (3 Páginas)82 Visitas
[pic 1][pic 2]
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica
Practica 6
Profesora: Arévalo González Elizabeth
1er parcial
5to semestre
Grupo: 5cv2
Alumnos:
Estrada Dieguez Luis Tadeo
Octavio Rodríguez Luna
Tarea previa
Silicio (Si):
- Eficiencia y velocidad: Los transistores bipolares de silicio son más eficientes y rápidos en comparación con los transistores de germanio. Son ampliamente utilizados en aplicaciones de alta frecuencia y alta potencia.
 - Tensión de ruptura: Los transistores de silicio tienen una mayor tensión de ruptura, lo que significa que pueden soportar voltajes más altos sin sufrir daños.
 - Temperatura de operación: Los transistores de silicio pueden funcionar a temperaturas más altas en comparación con los transistores de germanio antes de alcanzar su límite térmico.
 
Germanio (Ge):
- Ganancia de corriente: Los transistores bipolares de germanio tienen una mayor ganancia de corriente en comparación con los transistores de silicio, lo que significa que pueden amplificar mejor las señales débiles.
 - Tensión de saturación: Los transistores de germanio tienen una menor tensión de saturación, lo que significa que pueden operar con tensiones más bajas.
 - Sensibilidad a la temperatura: Los transistores de germanio son más sensibles a los cambios de temperatura y pueden tener un rendimiento menos estable en condiciones térmicas variables.
 
Curvas características de entrada y salida, recta de carga y puntos de operación:
Transistor bipolar de silicio (Si):
- Curva característica de entrada: Es una representación gráfica de la relación entre la corriente de base (IB) y la tensión de base (VBE) en la base del transistor, manteniendo la tensión colector-emisor (VCE) constante. Muestra cómo la corriente de base afecta a la corriente de colector (IC) y proporciona información sobre la ganancia de corriente del transistor.
 - Curva característica de salida: Es una representación gráfica de la relación entre la corriente de colector (IC) y la tensión colector-emisor (VCE), manteniendo la corriente de base (IB) constante. Muestra cómo el transistor amplifica la corriente y proporciona información sobre su región de saturación y corte.
 - Recta de carga: Es una línea recta que se traza en el plano de las características de salida y muestra la relación entre la corriente de colector (IC) y la tensión colector-emisor (VCE) para diferentes valores de resistencia de carga.
 - Puntos de operación: Son los puntos de intersección entre la recta de carga y la curva característica de salida. Indican el estado de funcionamiento del transistor y se utilizan para determinar su punto de trabajo óptimo.
 
Transistor bipolar de germanio (Ge):
- Las características de entrada, salida, recta de carga y puntos de operación de un transistor bipolar de germanio son similares a las del transistor bipolar de silicio. Sin embargo, las curvas características de entrada y salida pueden tener diferentes pendientes y los puntos de operación pueden estar en diferentes ubicaciones debido a las diferencias en las propiedades eléctricas del germanio.
 
OBJETIVO: Caracterizar el comportamiento del transistor bipolar en diferentes situaciones, mediante el análisis y la interpretación de las mediciones, para obtener las gráficas de entrada y de salida del transistor.
DESARROLLO:
Caracterización de los transistores bipolares de silicio o bien de germanio, con señal de CD. 1.1 Realizar una tabla que contenga las características eléctricas generales que proporciona el fabricante en las hojas técnicas; incluyendo la serie o número de parte del transistor.
1.2 Mediante el uso del multímetro, identificar las terminales del transistor. Realizar un dibujo del símbolo del transistor y un dibujo del isométrico del transistor, indicando en cada caso el nombre de las terminales del dispositivo.
1.3 Armar el circuito como se indica en la figura, y realizar las medidas en el circuito, que se indican en la tabla y registrarlas en dicha tabla, para distintos voltajes de la fuente de alimentación VI que debe variar entre 0V y 12V (utilizar el variac en CD). Con un VCC de 15V. Considerando RB de 10KΩ±5% o mayor, RC de 1KΩ±5% y RE de 100Ω±5%; los tres resistores comprarlos a 1Watt.
VI  | VBE  | IB  | VCE  | IC  | VCB  | VE  | IE  | β  | 
0V  | 0.146  | 1.461  | 14.997  | 0.003553  | 14.851  | 0.000152  | 0.001524  | -2.431  | 
1V  | 0.61  | 2.887  | 13.941  | 0.956  | 13.331  | 0.097  | 0.966  | 331.13  | 
2V  | 0.638  | 11  | 11.869  | 2.846  | 11.231  | 0.286  | 2.856  | 258.72  | 
3V  | 0.651  | 19  | 10.086  | 4.468  | 9.4435  | 0.448  | 4.484  | 235.15  | 
4V  | 0.66  | 28  | 8.58  | 5.835  | 7.92  | 0.586  | 5.861  | 208.39  | 
5V  | 0.667  | 36  | 7.307  | 6.992  | 6.64  | 0.703  | 7.026  | 194.22  | 
6V  | 0.672  | 45  | 6.226  | 7.974  | 5.554  | 0.802  | 8.018  | 177.22  | 
7V  | 0.677  | 54  | 5.301  | 8.814  | 4.624  | 0.887  | 8.867  | 163.22  | 
8V  | 0.681  | 64  | 4.504  | 9.537  | 3.823  | 0.96  | 9.6  | 149.01  | 
9V  | 0.684  | 73  | 3.812  | 10  | 3.128  | 1.024  | 10  | 136.98  | 
10V  | 0.687  | 82  | 3.208  | 11  | 2.521  | 1.079  | 11  | 134.14  | 
11V  | 0.69  | 92  | 2.676  | 11  | 1.986  | 1.129  | 11  | 119.56  | 
12v  | 0.692  | 101  | 2.205  | 12  | 1.513  | 1.172  | 12  | 118.81  | 
13V  | 0.695  | 110  | 1.786  | 12  | 1.092  | 1.211  | 12  | 109.09  | 
14V  | 0.697  | 121  | 1.411  | 12  | 0.716  | 1.246  | 12  | 99.17  | 
15V  | 0.699  | 130  | 1,074  | 13  | 0.376  | 1.278  | 13  | 100  | 
...