Refrigeracion
kesan15 de Diciembre de 2014
4.503 Palabras (19 Páginas)166 Visitas
INFORME DEL PROYECTO DEL CURSO DE MOTORES
TÍTULO
“Cálculo Termo energético y análisis de las propiedades dinámico-traccionales del MOTOR DIESEL VOLKSWAGEN JETTA 1.9 TDI ADVANCE 105 CV”
RESUMEN
Este proyecto tiene como finalidad conocer el comportamiento de los parámetros energéticos que afectan el funcionamiento del motor, para de esta manera poder utilizar de manera más racional el combustible disminuyendo el consumo específico y aumentando, de alguna manera, la potencia y el torque del motor.
Se pudo constatar que el menor consumo específico efectivo del MOTOR DIESEL VOLKSWAGEN JETTA 1.9 TDI ADVANCE de 105 cv cuando el motor gira a4000 rpm.
INDICE ANALÍTICO
4. Introducción Analítica
- Realidad Problemática
Definición Ontológica
Definición Funcional
Definición Genética
Objetivos
5. Marco teórico 4
6. Materiales y Métodos 9
7. Cálculos, Resultados y Discusión 11
I. Parámetros de la sustancia de trabajo 11
II. Productos de la combustión 12
II. Cantidad total de los productos de la combustión 13
IV. Parámetros del medio ambiente y de los gases residuales 13
V. Parámetros del proceso de admisión 14
VI. Parámetros del proceso de compresión 15
VII. Parámetros del proceso de combustión 16
VIII. Parámetros del proceso de expansión 18
IX. Comprobación de la temperatura de los gases residuales 19
Parámetros Indicados del Ciclo Operativo del motor 19
Parámetros efectivos 20
Principales parámetros constructivos del cilindro
y del motor 21
XIII. Parámetros energéticos y económicos del motor 22
XIV. Construcción del diagrama indicado 23
1. Inicio de la combustión 26
2. Combustión Visible 27
3. Proceso de Escape 28
4. Proceso de Admisión 32
GRAFICAS DEL DIAGRAMA INDICADO REAL 33
XV. Balance termoenergético 38
Construcción de curvas características externas
de velocidad 39
CURVAS CARACTERÍSTICAS EXTERNAS
DE VELOCIDAD 44
XVII. Construcción de curvas características de carga del motor 47
CURVAS CARACTERÍSTICAS DE CARGA 49
8. Conclusiones 52
9. Recomendaciones 52
10. Referencias Bibliográficas 53
ANEXOS 54
INTRODUCCIÓN ANALITICA
REALIDAD PROBLEMÁTICA
El motor en estudio ha presentado el problema de exceso de aire de opacidad de los gases. Internacionalmente se sabe que la máxima potencia de los motores está limitada por su opacidad, en este sentido, el problema de la opacidad como parámetro que expresa el nivel de contaminación ambiental se encuentra normado internacionalmente para distintos tipos de motores. En el presente trabajo se hace una evaluación de los principales parámetros que caracterizan el comportamiento del motor.
DEFINICION ONTOLOGICA
El MOTOR DIESEL VOLKSWAGEN JETTA 1.9 ha introducido una serie de evoluciones, incrementa mejoras que proporcionan un avance del motor en diferentes aspector. ACERT TECHNOLOGY ha construido un motor el cual representa suministro adecuado de combustible, admisión de aire adecuado y control electrónico.
DEFINICION FUNCIONAL
VOLKSWAGEN JETTA 1.9 TDI es controlado electrónicamente y utiliza lo llamado “Sistema Common Rail Fuel” lo que proporciona BAJO CONSUMO DE COMBUSTIBLE. El diseño del JETTA 1.9 TDI es bajo en ruidos y bajo en vibraciones. Respecto al sistema de enfriamiento un controlador electrónico da una velocidad variable de la demanda de líquido enfriador y aceite hidráulico.
ESTADO DEL ARTE
“Si es posible analizar y evaluar las propiedades Dinámico-traccionales del motor basándose en el conocimiento de la teoría de los motores durante su explotación que fundamente los diversos fenómenos que tienen lugar en el motor durante su trabajo”
OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la mitigación del efecto invernadero y al calentamiento y oscurecimiento global del problema
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Determinar los parámetros indicados, efectivos y las pérdidas mecánicas del motor.
2. Evaluar las curvas características de velocidad y de carga del motor.
3. Establecer las anomalías más importantes encontradas en el motor.
4. Trazar o construir el diagrama indicado del motor en las coordenadas PV y P y las curvas características de carga.
5. Establecer los aspectos posibles de modernización del motor
IMPACTO AMBIENTAL
El Motor JETTA TDI 1.9 ayuda a construir un mundo mejor y preservar el frágil desarrollo mediante las siguientes características:
- Eficiencia en el Combustible
- Bajas emisiones en los gases de escape
- Funcionamiento silencioso de la maquina
- Aceite hidráulico biodegradable
- Menor tiempo de mantenimiento en intervalos largos.
MARCO TEORICO
Motores Turboalimentados
Para llevar a cabo la combustión completa de los hidrocarburos del combustible, es necesario aportar la cantidad suficiente de oxígeno, el cual no está en cantidad mayoritaria en el aire.
Cuanto más aire y combustible seamos capaces de introducir en los cilindros del motor, mayor será la potencia que se podrá obtener, pero mayor será la masa de aire necesaria para quemarlo; de esta necesidad surge la idea de los motores sobrealimentados. La carga fresca entra al cilindro a una presión muchísimo mayor a la presión de entrada del compresor, y por tanto la temperatura de entrada será igualmente alta.
La sobrealimentación consiste en estableces a la entrada de los cilindros del motor una atmosfera de aire con una densidad superior a la normal de forma que para un mismo volumen de aire, la masa de ese aire es mayor; para ello se utilizan una serie de accesorios que serán diferentes según el tipo de sobrealimentador que se utilice.
El turbocompresor o turboalimentador es básicamente un compresor accionado por los gases de escape, cuya misión fundamental es presionar el aire de admisión, para de este modo incrementar la cantidad que entra en los cilindros del motor en la carrera de admisión, permitiendo que se queme eficazmente más cantidad de combustible. De este modo, el par motor y la potencia final pueden incrementarse hasta un 35%, gracias a la acción del turbocompresor.
Este dispositivo ha sido proyectado para aumentar la eficiencia total del motor. La energía para el accionamiento del turbocompresor se extrae de la energía desperdiciada en el gas de escape del motor, esta compuesto de una rueda de turbina y el eje, una rueda de compresor, un alojamiento central que sirve para sostener el conjunto rotatorio, cojinetes, un alojamiento de turbina y un alojamiento de compresor.
Componentes de un Trurbocompresor
El turbocompresor podría definirse como un “aparato soplador” o compresor de aire movido por una turbina. Se puede considerar que está formado por tres cuerpos: el de la turbina, el de los cojinetes o central y el del compresor, van acoplados ambos lados de los cojinetes.
Así, en uno de los lados del eje central del turbo van acoplados los alabes de la turbina, y en el otro extremo los alabes del compresor. Los gases de escape, al salir con velocidad hacen que giren los alabes de la turbina a elevadas velocidades, y ésta, a través del eje central, hacen girar el compresor que, a su vez impulsa el aire a presión hacia las cámaras de combustión.
Funcionamiento del Turbocompresor
Tanto los alabes de la turbina como los del compresor giran dentro de unas carcasas que en su interior tienen unos conductos de formas especiales para mejorar la circulación de los gases. El eje común central gira apoyado sobre el cojinete situados entre el compresor y la turbina, y también esta recubierto por una carcasa. El eje y los cojinetes reciben del propio motor lubricación forzada de aceite, que llega a la parte superior del cuerpo de cojinetes, se distribuye a través de conductos en el interior y desciende a la parte inferior. En otras palabras el turbo utiliza el lubricante del mismo carter del motor.
En el cuerpo del compresor, el aire entra por el centro de la carcasa dirigido directamente al rodete de alabes que queda entre la tapa, el cuerpo central y la pared interna del difusor. Este es un pasaje circular formado en la carcasa, que hace dar una vuelta completa al aire comprimido para que salga tangencialmente hace el colector de admisión.
El cuerpo de la turbina, los gases de escape entran tangencialmente y circulan por un pasaje de sección circular que se va estrechando progresivamente y los dirige hacia el centro, donde está situado el rodete de
...