SENTENCIAS DE CONTROL
miki_lizzyTesis12 de Agosto de 2014
761 Palabras (4 Páginas)341 Visitas
4.1.1 SENTENCIAS DE CONTROL
Existen cuatro estatutos o sentencias de control que se emplean en la programación de Robot Karel: Sentencia de control de repetición Iterate (n), sentencia de control condicional if (condición), Sentencia de control condicional if (condición)/else y sentencia de control de repetición while (condición).
A.-Iterate (n): Esta instrucción es para ordenarle al Robot que repita una o más veces las instrucciones u órdenes que escribiremos entre las dos llaves ({}), el valor de “n”, que expresamos entre paréntesis, es el número de veces que el robot repetiría las instrucciones.
B.-If: Es un estatuto de control condicional, para que el Robot evalué una condición con ayuda de sus sensores. Si la condición resulta verdadera, el Robot procesa las ordenes que hemos escrito entre las dos llaves ({}). La condición que se escribe entre paréntesis son de las que aparecen en páginas anteriores de este libro.
C.-If/else: Es un estatuto de control condicional compuesto o doble, aquí el Robot evalúa una condición con ayuda de sus sensores. Si la condición resulta verdadera, el robot procesa las “ordenesX” que hemos escrito entre las primeras dos llaves, pero si la condición resulta falsa, es decir que no se cumple la condición que se le ordeno evaluar, entonces el Robot procesara las “ordenesY”, que hemos escrito entre las dos llaves después de la palabra reservada “else”.
D.-While:Es un estatuto de control de repetición. Cuando el robot llega a la línea donde escribimos este estatuto, evalúa la condición que escribimos dentro de los paréntesis a la derecha de la palabra “while”, si la condición es verdadera, el Robot procesara las ordenes que escribamos entre el par de llaves, luego regresa a evaluar de nuevo la condición, si de nuevo la evaluación resulta verdadera, entonces vuelve a procesar las ordenes que escribimos entre par de llaves, y esto lo estará repitiendo mientras, se esté cumpliendo la condición.
4.1.2 FUNCIONES O MODULOS.
Una función es un grupo de ordenes encerradas entre un par de llaves ({}), a las que le asignamos un nombre antes del bloque de órdenes que forman el nuevo módulo, este nombre en necesario para poder llamar a la nueva función
La característica principal de una función es que resuelva una tarea simple, concreta y específica, como parte de la solución completa que se está diseñando.
Las nuevas funciones o módulos los escribimos antes del módulo o función principal “program ()”, a la izquierda de cada nueva función o modulo escribimos la palabra “void”, para avisarlo al sistema que en ese punto del programa estamos escribiendo la definición de una nueva función o modulo.
Void dejadostrompos: Realiza una subtarea de colocar dos trompos, puede ser repetitiva dentro del programa.
4.1.3 FUNCIONES MULTIPLES O MODULOS MULTIPLES.
Uno de los objetivos de manejar módulos múltiples es subdividir la solución de un problema en pequeñas tareas y escribir un nuevo módulo para solucionar cada uno de las tareas previamente identificadas.
La tarea principal del programa es dividida en varios módulos, cada uno se encarga de realizar una tarea específica y al terminarla pasa el control al programa principal para continuar con la secuencia del realizar otra subtarea.
-VeALaBarda: Realiza una subtarea de moverse si el frente está libre.
-LevantaTrompos: Realiza una subtarea de levantar un trompo si enfrente hay trompos.
-DepositaTrompos: Realiza una subtarea de colocar trompos si hay alguno en la mochila.
-ReccorreLaBardaDerecha: Realiza una subtarea de moverse y recoger trompos si hay barda a la derecha.
4.1.4 USO DE PARAMETROS.
Cuando utilizamos el estatuto de control de repetición “iterate (n)”, incluimos, entre paréntesis, un valor numérico constante,
...