TESIS DISEÑO DE UN SISTEMA PARA CALIBRAR Y ALINEAR EL GUIADO DE BARRAS EN EL TREN DE LAMINACION 2 DE GERDAU DIACO PLANTA TUTA
Enviado por camilom1989 • 27 de Mayo de 2015 • 1.559 Palabras (7 Páginas) • 426 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
1. TITULO PROVISIONAL 5
2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 6
2.1. ENUNCIADO DEL PROBLEMA 6
2.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 9
2.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 11
3. JUSTIFICACIÓN 11
3.1. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA 12
3.2. JUSTIFICACIÓN SOCIAL 13
3.3. JUSTIFICACION ECONOMICA 14
3.4. JUSTIFICACIÓN ACADÉMICA 14
4. ALCANCES Y LIMITACIONES 16
4.1. ALCANCES 16
4.2. LIMITACIONES 16
5. OBJETIVOS 17
5.1. OBJETIVO GENERAL 17
5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17
6. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 18
6.1. MARCO TEORICO 18
6.2. GENERALIDADES GERDAU DIACO PLANTA TUTA 19
6.2.1. Acería 19
6.2.2. Laminación 20
6.2.3. Sistema de guiado 21
6.2.4. Diseño 23
6.3. MARCO CONCEPTUAL 24
6.3.1. Términos y Definiciones 24
7. DISEÑO METODOLOGICO PRELIMINAR 27
7.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 27
7.2. POBLACIÓN 28
7.3. RECOLECCION DE LA INFORMACIÓN 28
8. RECURSOS Y PRESUPUESTO 29
8.1. TALENTO HUMANO 29
8.2. RECURSOS FISICOS 29
8.3. RECURSOS FINANCIEROS 29
9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 30
10. BIBLIOGRAFIA 31
11. INFOGRAFIA 32
1. TITULO PROVISIONAL
DISEÑO DE UN SISTEMA PARA CALIBRAR Y ALINEAR EL GUIADO DE BARRAS EN EL TREN DE LAMINACIÓN 2 DE GERDAU DIACO PLANTA TUTA
2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
2.1. ENUNCIADO DEL PROBLEMA
La empresa GERDAU DIACO - PLANTA TUTA ubicada en el municipio de Tuta - Boyacá, cuenta con más de 52 años de experiencia en la fabricación y laminación de acero para la construcción, siguiendo un proceso comprometido con la salud y seguridad, medio ambiente y calidad referenciado a sus colaboradores, clientes y a la sociedad ofreciendo productos con características únicas, cumpliendo con los más exigentes estándares.
Con el paso de los años se ha convertido en la siderúrgica semi integrada más grande de Colombia, ofreciendo productos de excelente calidad. Sus actividades se centran en el reciclado de chatarra para la producción de aceros AISI 1010, 1015, 1020 y 1029 en forma de palanquilla y su respectiva laminación para convertir el acero en producto final.
En GERDAU DIACO - PLANTA TUTA y su Tren de Laminación 2 se produce varilla redonda corrugada de 9 mm, varilla redonda corrugada de 3/8”, varilla redonda corrugada de 11 mm, varilla redonda corrugada de 12 mm, varilla redonda corrugada de ½”, varilla redonda lisa de ½”, varilla cuadrada de 9mm y varilla cuadrada de 10 mm, que cumplen con las normas técnicas Colombianas para los aceros estructurales como son NTC 2289, NTC 1920, NTC 1985, NTC 161 Y NTC 422 garantizando propiedades excepcionales en sus productos para la satisfacción de sus clientes.
El conjunto de equipos del Tren de Laminación 2, está conformado por el tren desbaste abierto compuesto por tres cajas de laminación dependientes de un solo grupo motriz. La palanquilla de 130X130 entra en la caja trío No. 1. Después de ser deformada en 8 pasos y es guiada a la caja dúo número 2 por medio de una dobladora, luego es dirigida por una dobladora hacia la caja dúo No. 3 y por ultimo por medio de otra dobladora es llevada al tren continuo.
Actualmente el proceso de laminación de palanquilla presenta varios problemas, uno de ellos es el alto riesgo contra la integridad de los trabajadores; como consecuencia de barras perdidas en el proceso. Igualmente la pérdida de barras impacta directamente con la Utilización de los equipos, el Rendimiento Metálico y la Perdida Metálica.
El rendimiento metálico mide el % de empleo bruto efectivamente transformado en laminados buenos en el periodo, se calcula por la relación entre la producción del periodo sobre el peso de las palanquillas empleadas
La pérdida metálica se refiere a las perdidas ocurridas en el proceso productivo por tonelada de acero producida, se calcula por la relación entre el total de perdidas metálicas en el periodo sobre la producción de laminados buenos, las pérdidas metálicas abarcan todas la pérdidas en el proceso (chatarras generadas en el laminador, despunte en cizallas y barras cortas y perdidas por calidad, pero no se consideras las pérdidas al fuego como son por desprendimiento de calamina u oxidación de la palanquilla.
Una de las razones para que estos indicadores presenten problemas es debido a que las barras no son guiadas de manera adecuada hacia los cilindros de laminación, ya que el sistema de guiado de barra no es posicionado, calibrado y alineado en los soportes de las cajas de una forma óptima.
Del mismo modo no se cuenta con una medida estándar de altura de las cajas de guiado, las cuales son de distintas dimensiones, ocasionando que haya que modificar la altura del soporte en el cual se dispone el guiado cada vez que se vaya a poner en funcionamiento. Esto dificulta las tareas de cambio de perfil, aumentando el tiempo de parada y ocasionando pérdidas para la empresa.
Al
...