Tanque Zamorano
azulurdaneta171 de Mayo de 2012
3.136 Palabras (13 Páginas)1.463 Visitas
EL TANQUE ZAMORANO
Reseña Histórica
De acuerdo al Ministaerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (2010), el Tanque Artesanal Zamorano es un proyecto que forma parte del Programa todas las manos a la siembra (PTMS). Y su fabricación se inició en El Valle de Tucutunemo, Municipio Zamora del Estado Aragua, y ha sido la Escuela Agroecológica Ezequiel Zamoa – Guamba la institución que lo ha desarrollado desde enero de 2010 en más de 10 escuelas del pais.
Asimismo el tanque artesanal zamorano se incluye en la Campaña "Educando para la Sequía" que impulsa el PTMS, y tiene como objetivo el aprovechamiento, distribución y manejo del agua de manera artesanal dentro de los principios de la agroecología.
Omar Colorado, facilitador del PTMS en la Escuela de Agroecológica Ezequiel Zamora-Guambra, es un experto en la fabricación de este novedoso tanque que ha contribuido, en gran medida, a resolver el problema de la escasez de agua, que por el efecto climático o fenómeno "El Niño", se perdieron enormes sembradíos en casi todo el territorio nacional como consecuencia de la sequía.
Colorado manifiesta: "El principal objetivo del PTMS es desarrollar una agroecología sustentable y soberana, modelo cuya meta es mejorar la calidad de vida de los venezolanos".
En ese sentido, señala que el tanque zamorano "es un proyecto criollo, criollito" socialmente aprovechable, que por su bajo costo de construcción permite a las comunidades de los sectores populares y los institutos educativos, tener acceso a él y beneficiarse con su utilización.
"Nosotros tratamos de impulsar todo aquello que vaya en beneficio de las comunidades y del pueblo venezolano, y el tanque zamorano está pensado y elaborado para prevenir la sequía y la escasez de agua en zonas de difícil acceso. Su fabricación es sencilla y se pueden utilizar materiales reciclables en su elaboración, además de ser susceptibles a cambios e innovaciones de manera permanente", asegura Colorado.
Añade que lo más importante es su bajo impacto ambiental, hecho subsanado en parte con la fabricación de Barreras a través de la siembra de la planta gramínea Vetiver en los suelos que han sido removidos (conservación de suelos).
Desde el punto de vista social, Colorado considera que el Tanque Zamorano, por su bajo costo, su forma de fabricación, sus características, su anclaje (forma de hacerlo), puede ser llevado a zonas remotas y sectores populares en áreas rurales y urbanas, donde habitan familias de escasos recursos y que se les dificulta el suministro de agua.
"El Tanque Zamorano puede contener hasta 7.500 litros de agua, que contrario a un tanque PVC de 500 litros, resulta sumamente barato, y es además muy útil, aprovechable y adaptable no sólo para la siembra, sino para la higiene y el mantenimiento de los institutos y escuelas ubicadas en áreas rurales afectadas por la sequía", agrega.
Comenta que es hora de tomar conciencia y establecer compromisos y responsabilidades para valorar el agua, mediante la preservación de las cuencas y la cosecha de agua, pues si bien el fenómeno "El Niño" es el causante de la sequía, somos los humanos quienes hemos permitido que este efecto climático haya desarrollado la fuerza que hoy tiene.
Denunció que son los monopolios y los oligopolios capitalistas quienes se han aprovechado de la mayor cantidad de agua potable que existe en la tierra, para ejecutar sus actividades productivas en perjuicio y deterioro del ambiente.
"Compañías como las Empresas Polar, tienen sus filiales en sitios estratégicos donde hay cuencas de agua potable. Ellos se han apropiado indebidamente de un recurso natural que es de todos", añade.
Señala: "No sabemos si la sequía será mas fuerte el año que viene, por lo tanto tenemos que prepararnos y hacer una campaña educativa para preservar este recurso que hoy se considera no renovable y que se ha ido perdiendo poco a poco por la irresponsabilidad de nosotros los seres humanos".
Finalmente Colorado hace un llamado a las instituciones del Estado a contribuir y hacer llegar este recurso a los sectores populares para prevenir eventuales problemas de agua. (Fin / Orlando Ugueto).
¿Qué es un Tanque Zamorano?
El tanque zamorano es una estructura de forma circular, hecha con láminas metálicas superpuestas, de altura variable, que se utiliza para almacenamiento de agua principalmente y se ubica en general al aire libre.
¿Por qué es artesanal?
El tanque es confeccionado por el mismo usuario, con materiales que son fácilmente asequibles y con una construcción igualmente sencilla y rápida. Las herramientas que se necesitan pueden ser confeccionadas también por el usuario, de manera de poder hacerlo con lo que se tiene a la mano
ü ¿Dónde se puede construir?
El tanque australiano artesanal puede construirse en cualquier lugar, lo único que se necesita es un área plana de un mínimo de 3 x 3 m, aunque es conveniente que tenga al menos 5 x 5 m, para hacer más fácil las labores de la construcción.
ü ¿Qué materiales se necesitan para construirlo?
Para la construcción de un tanque de 3 m de diámetro y 1,1 m de altura, con una capacidad de aproximadamente 7.000 litros se necesitan los siguientes materiales:
1. Plástico negro (polietileno), con unas medidas de 6 x 6 m, del mayor grosor que se encuentre. A medida que el grosor del plástico es mayor aumenta la resistencia a roturas y su durabilidad.
2. Láminas de metal o “zinc”, 7 de 2,44 m, las cuales se cortarán a 1,22 m, para un total de catorce trozos. Puede ser usada cualquier tipo de lámina de que se disponga, siempre y cuando no tenga agujeros demasiado grandes que impidan un adecuado sostén del plástico. Las láminas que se tengan se cortarán también a 1,22 m de longitud. Los bordes de los agujeros deben colocarse todos hacia un mismo lado y luego este lado debe quedar hacia el exterior del tanque para evitar rasgaduras al polietileno.
3. Malla truckson, sobre el cual se colocará el cinc, y formará las paredes del tanque. Debe ser de al menos 9.6 m de largo y 1,2 m de ancho. El círculo será 9,4 m de perímetro, pero se necesita un solape de al menos 20 cm para
asegurar la debida unión del anillo que resulta y una buena resistencia a la presión del agua.
4. Alambre liso, aproximadamente un kg, para hacer todos los amarres al zinc.
5. Manguera, dos trozos, uno de 9,6 m para cubrir el borde superior del tanque, es decir la orilla del zinc y de la malla truckson, los cuales podrían desgarrar el plástico y constituyen un peligro para los usuarios; y el otro para la salida de agua del tanque, por lo que debe tener al menos 2 m de largo. Esta manguera debe ser de al menos 22 mm o ¾ de pulg.
6. Mecate plástico o goma elástica, con una longitud de al menos 10 m, para sostener el plástico en su sitio, sujetándolo por la parte externa del tanque.
7. Arena de rió o polvo, finamente tamizados o colados, para el fondo del tanque, sobre el que reposará el plástico negro, y con esto evitar que cualquier objeto que haya quedado en este sitio lo rasgue y se produzcan filtraciones y pérdida de agua. La cantidad usada es la que se necesita para una capa de aproximadamente 1 cm en todo el interior del anillo hecho con la malla truckson y el zinc.
ü ¿Qué herramientas se necesitan?
Pocas y en general están disponibles en cualquier casa.
1. Un martillo y clavos de acero o un punzón, para hacer los agujeros al zinc, a través e los cuales se colocaran los amarres de alambre.
2. Un cuchillo, para cortar la manguera y el mecate.
3. Pala y pico, para aplanar el terreno y hacer una zanja
4. Tenazas o alicates, para cortar el alambre y ajustar luego los amarres
ü ¿Cómo se construye?
Para la construcción del tanque es indispensable la selección del lugar mas adecuado para la ubicación de la estructura, que debe cumplir con varias condiciones para que su uso y aprovechamiento sea el mejor posible. Entre estas tenemos:
1. En las cercanías del lugar en que e utilizará el agua
2. Cerca de la fuente de agua, si es posible al lado de la casa o construcción con techo para aprovechar el agua de lluvia.
3. En un área plana o fácilmente terraceable
4. Si se va utilizar para el consumo de la casa, cerca del la cocina y no muy alejado del baño
5. Para riego ubicarlo por encima del sitio sembrado para utilizar la diferencia de alturas en el riego
ü ¿De que tamaño es el área necesaria?
El tanque mide alrededor de 3 metros de diámetro, pero necesita un espacio adicional para trabajar con la construcción y manejo del tanque de al menos 1 metro en todo el perímetro, por lo que en total se necesita un terreno de 5 x 5 m.
Una vez que se selecciona el sitio adecuado se comienza la limpieza, de cualquier planta, raíz, u objeto que pueda romper el plástico que se utilizará.
Se
...