Tarea HW1 : Instalación de Java Development Kit
Enviado por Emilio Fonseca • 16 de Marzo de 2025 • Tarea • 784 Palabras (4 Páginas) • 37 Visitas
Instituto Polit´ecnico Nacional
Escuela Superior de C´omputo
Web Client and Backend Development Frameworks.
HW1 : Instalación de Java Development Kit
Profesor: M. en C. Jos´e Asunci´on Enr´ıquez Z´arate Alumno: Emilio Arturo Fonseca Sánchez
fonseca078.ef@mail.com 3CM13
March 07, 2025
- Introducci´on 2
- Desarrollo 3
- Conclusi´on 4
- Referencias Bibliogr´aficas 5
En el mundo del desarrollo de software, la correcta instalación y configuración de herramientas esenciales es un paso crítico para establecer un entorno de trabajo funcional y eficiente. Entre estas herramientas, el Java Development Kit (JDK) ocupa un lugar central, ya que proporciona los componentes necesarios para compilar, depurar y ejecutar aplicaciones desarrolladas en Java. Documentar el proceso de instalación y configuración del JDK no solo es una práctica recomendada, sino también una medida que asegura la consistencia en diferentes entornos, facilita la colaboración entre equipos y permite resolver problemas de manera más rápida y efectiva.
Este documento tiene como objetivo describir de manera detallada y estructurada los pasos necesarios para instalar y configurar el JDK en diversos sistemas operativos, como Windows, macOS y Linux. Se abordarán aspectos clave, como la descarga de la versión adecuada según los requisitos del proyecto, la configuración de variables de entorno (como JAVA_HOME y PATH) para garantizar que las herramientas de Java estén accesibles desde la línea de comandos, y la verificación de la instalación mediante comandos básicos. Además, se incluirán recomendaciones para mantener el entorno actualizado y optimizado, lo que es fundamental para cualquier desarrollador que utilice tecnologías basadas en Java.
La documentación de este proceso no solo es útil para desarrolladores individuales, sino también para equipos de trabajo que necesitan estandarizar sus entornos de desarrollo. Asimismo, sirve como una guía de referencia para solucionar problemas comunes, como conflictos entre versiones de Java o errores de configuración. A través de esta guía, se busca ofrecer una referencia clara y accesible que facilite el proceso tanto a principiantes como a profesionales experimentados, contribuyendo así a un desarrollo de software más eficiente y libre de complicaciones innecesarias
Descarga del JDK
- Accede al sitio oficial de Oracle o OpenJDK:
- Oracle JDK: Oracle JDK Download
- OpenJDK: OpenJDK
- Selecciona la versión del JDK:
- Elige la versión más reciente o la que sea compatible con tu proyecto (por ejemplo, JDK 17, JDK 20, etc.).
- Asegúrate de seleccionar la versión adecuada para tu sistema operativo (Windows, Linux, macOS).
- Acepta los términos de licencia (en el caso de Oracle JDK) y descarga el instalador.
2. Instalación del JDK
En Windows:
- Ejecuta el archivo descargado (por ejemplo, jdk-20_windows-x64_bin.exe).
- Sigue las instrucciones del asistente de instalación:
- Selecciona la carpeta de destino (por defecto, suele ser C:\Program Files\Java\jdk-20).
- Completa la instalación.
3. Configuración de las Variables de Entorno
Para que el sistema reconozca los comandos de Java (java, javac, etc.), es necesario configurar las variables de entorno.
En Windows:
- Abre el Panel de Control > Sistema y Seguridad > Sistema > Configuración avanzada del sistema.
- Haz clic en Variables de entorno.
- En la sección Variables del sistema, busca la variable Path y selecciónala.
- Haz clic en Editar y agrega la ruta de la carpeta bin del JDK:
- Ejemplo: C:\Program Files\Java\jdk-20\bin
- Crea una nueva variable de entorno llamada JAVA_HOME:
- Nombre: JAVA_HOME
- Valor: C:\Program Files\Java\jdk-20
- Guarda los cambios y cierra las ventanas.
[pic 1]
Durante la instalación y configuración del JDK, es común encontrar algunos errores que pueden dificultar el proceso. Uno de los problemas más frecuentes es no configurar correctamente las variables de entorno, lo que impide que los comandos java y javac sean reconocidos en la terminal. Esto suele ocurrir cuando la ruta del JDK no se agrega adecuadamente a la variable PATH o cuando no se define la variable JAVA_HOME. Otro error común es descargar una versión incompatible con el sistema operativo, lo que genera fallas durante la instalación. Además, en sistemas Linux y macOS, olvidar recargar el archivo de configuración de la shell (como .bashrc o .zshrc) puede hacer que los cambios no surtan efecto. Por último, en Windows, no ejecutar el instalador como administrador puede causar problemas de permisos, evitando que la instalación se complete correctamente. Verificar cada paso y asegurarse de seguir las instrucciones detalladas ayuda a evitar estos errores y garantiza una instalación exitosa.
...