ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnico En Obra Civiles

darkblak15 de Noviembre de 2012

2.840 Palabras (12 Páginas)388 Visitas

Página 1 de 12

FINCION FINANCIERA

Se define como el arte o la ciencia de administrar dinero. Casi todos los individuos y organizaciones ganan u obtienen dinero y gastan o invierten dinero. Las finanzas se relacionan con el proceso, las instituciones, los mercados y los instrumentos que participan en la transferencia de dinero tanto entre personas, como empresas y gobiernos. La función de las finanzas para la administración se describe de manera general al considerar su papel dentro de la organización, su relación con la Economía, relación con la contabilidad y las actividades principales del Gerente de Finanzas

Estados Financieros: Los estados financieros son el conjunto de informes preparados bajo la responsabilidad de los administradores del negocio, con el fin de darles a conocer a los usuarios la situación financiera y los resultados operacionales de la empresa en un período determinado. Los análisis de estados financieros también conocidos como análisis económico financiero, análisis de balances o análisis contable es un conjunto de técnicas utilizadas para diagnosticar la situación y perspectiva de la empresa, con el fin de poder tomar decisiones adecuadas. Otra definición dice que el análisis de estados financieros es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición financiera, presente y pasado, y los resultados de las operaciones de una empresa con el objetivo primario de establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones y resultados futuros.

Estados Financieros de propósito general: Son aquellos que se preparan al cierre de un período determinado, para darles a conocer a usuarios indeterminados la situación financiera y la capacidad de generación de fondos favorables por el ente económico. Estos estados se caracterizan por su claridad, neutralidad, concisión y fácil consulta. Pueden ser de dos tipos: estados financieros básicos y estados financieros consolidados. Los básicos son los siguientes:

a. Balance general.

b. Estado de resultados o pérdidas y ganancias.

c. Estado de capital contable.

d. Estado de flujos efectivo.

Los estados financieros consolidados: son aquellos que presentan la situación financiera, los resultados de las operaciones, los cambios en el patrimonio y los flujos de efectivo de un ente económico matriz y sus subordinados, como si fuesen de una sola empresa.

Antes de entrar a hablar sobre cada uno de ellos es necesario aclarar primero algunos elementos:

. El activo: Es la representación financiera de un recurso obtenido por el ente económico, como resultado de eventos pasados, de cuya utilización se espera que fluyan beneficios futuros.

. El pasivo: Es la representación financiera de una obligación presente del ente económico, derivada de eventos pasados, en virtud de la cual se reconoce que en el futuro deberán transferirse recursos o proveer servicios a otros entes.

. Patrimonio: Es el valor residual de los activos del ente económico, después de deducir todos sus pasivos.

Es el estado que presenta la situación financiera de la empresa a una fecha determinada. El balance general ofrece información a los usuarios que estén interesados en conocer la verdadera situación financiera de la empresa, como los analistas de crédito, proveedores o inversionistas, y, a su vez, puede utilizarse para la toma de decisiones de los administradores, gerentes o ejecutivos.

El Balance General: Debe prepararse como mínimo una vez al año, aunque puede hacerse por períodos más cortos (mensual, trimestral), según los requerimientos de tipo administrativo o legal. Para facilitar un mejor análisis financiero, el balance general debe presentarse debidamente clasificado en parte corriente y no corriente, según el grado de realización de los activos y de exigibilidad de los pasivos.

. Activos corrientes. Está representado por el disponible y todos aquellos bienes que se puedan realizar, vender o convertir en disponible en un término inferior a un año. En estos activos se incluye el grupo de cuentas del disponible: caja, bancos, cuentas de ahorro, inversiones temporales, parte corriente de deudores, inventarios y los gastos pagados por anticipado.

. Activos no corrientes. En este grupo están todos los recursos que son convertibles en efectivo en un tiempo mayor a un año y los que representan los bienes usados en el desarrollo del objeto social. Entre estos se encuentran: inversiones permanentes, la parte no corriente de los deudores, las propiedades, planta y equipo, los activos intangibles, cargos diferidos, otros activos y las valorizaciones.

. Pasivos corrientes. Están representados por todas las obligaciones que posee el ente económico con terceros, que deben cubrirse en un término inferior a un año.

Partes del balance general:

a. Encabezamiento: Formado con el nombre o razón social de la empresa, nombre del documento y fecha de corte de cuentas.

b. Cuerpo o contenido: Este documento debe reflejar en su contenido la ecuación patrimonial, por ello en el cuerpo de un balance se incluye únicamente las cuentas reales y se presentan clasificadas así: nombre y valor detallado de cada una de las cuentas de activo, nombre y valor detallado de cada una de las cuentas de pasivo y las cuentas de patrimonio.

c. Firmas: debe llevar las firmas de los responsables de su elaboración, revisión y aprobación: el contador el revisor fiscal y el gerente.

d. Notas a los a los estados financieros. Son prácticas contables y revelación de la empresa, son parte integral de cada uno de los de los estados financieros.

Los estados financieros tiene tienen dos formas de presentación:

. Forma horizontal o de cuenta: se presenta a lado izquierdo las cuentas de activo (por tener saldo debito), al lado derecho las cuentas de pasivo y patrimonio (por tener saldo crédito).

Forma horizontal

. Forma Vertical o de reporte: Se caracteriza porque en la parte superior se presenta las cuentas de activos, en seguida las de pasivo, y por último en la misma columna las cuentas de patrimonio.

Forma vertical

Estado de resultados o de ganancias y pérdidas, Antes denominado Estado de ganancias y pérdidas, es quizás el estado de mayor importancia por cuanto permite evaluar la gestión operacional de la empresa y además sirve de base para la toma de decisiones. En este estado se resumen todas las transacciones correspondientes a los ingresos generados y a los costos y gastos incurridos por la empresa en un período determinado. La diferencia que resulta entre los ingresos y egresos será el producto de las operaciones que puede ser utilidad o pérdida.

Para la elaboración de este estado, debe aplicarse el principio de causación para todos los costos y gastos, y los ingresos deben reconocerse cuando se hayan realizado, a fin c obtener un resultado justo.

La presentación del estado de resultados: Está dada por el grupo de cuentas denominadas nominales o transitorias, comenzando por los ingresos brutos operacionales, producto de la venta de bienes o servicios. A estos ingresos debe descontárseles el valor correspondiente a las devoluciones, rebajas o descuentos concedidos, a fin de determinar los ingresos netos del período. A los ingresos netos se les descuenta el valor de los costos y gastos operacionales administración y de ventas, para determinar el valor de la utilidad operacional del ejercicio. Para determinar la utilidad antes de impuestos se les adicionan los ingresos no operacionales y se les restan los gastos no operacionales.

Para determinar la utilidad neta del ejercicio, se calcula y estima el valor del impuesto de renta.

Esquema general de presentación: Con el fin de ilustrar la presentación de un estado de resultados para una empresa comercial y facilitar su interpretación, un esquema general sería el siguiente:

El encabezamiento debe contener:

. Nombre e identificación de la empresa.

. Identificación o nombre del estado.

. Rango de fechas del período al cual corresponden las operaciones.

. El contenido debe incluir las cuentas de resultado debidamente clasificadas.

Estado de Resultados

Grupos de Cuentas

Los grupos de cuentas incluidas en este estado son:

. Ingresos operacionales: corresponden a los ingresos generados por la venta de bienes o servicios.

. Costo de ventas: son los cargos asociados directamente a la compra o producción de bienes o servicios vendidos.

. Gastos operacionales: erogaciones causadas en las actividades de administración y comercialización de la empresa.

. Ingresos no operacionales: ingresos generados por actividades diferentes del objeto social de la empresa

. Gastos no operacionales: cargos o erogaciones realizadas por la empresa que no corresponden directamente al objeto social.

Estado de resultados: Es un estado contable que refleja la situación de la empresa. Dicha situación se compone de los bienes derechos deudas y capital que tiene la empresa en un momento dado. Los bienes y derechos integran el activo del balance de situación, el capital y las deudas forman el pasivo de dicho balance.

Activo Pasivo

Bienes: lo que la empresa tiene

Derechos: lo que a la empresa le deben Deudas: lo que la empresa debe.

Capital: aportaciones de los propietarios

. De otra forma el activo refleja las inversiones que ha efectuado la empresa y el pasivo de donde han salido los fondos que han financiado dichas inversiones.

Activo Pasivo

¿En que ha invertido la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com