ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de Investigación La inteligencia Artificial en la Comunicación

KingddEnsayo13 de Febrero de 2018

3.142 Palabras (13 Páginas)435 Visitas

Página 1 de 13

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO

Hernández Jiménez Betzabel Rebeca

Trabajo de Investigación

La inteligencia Artificial en la Comunicación

Nangucé Luna Virgilio

1152

Índice 

Portada…………………………..…………….…………………………………………………….01

Índice ……………………………...………….…………………………………………...………...02

Inteligencia Artificial……………………………………..….………………………………………03

Marco Teórico.……………….……………………………….…..…………………………………06

Objetivos……………….………………..……………………………...…….……………………..07

Justificación………………….…….…………..……..………..…….………................................08

Planteamiento del problema…………………..………..………….……………………………...09

Metodología……………………………..………….………………………………………………..10

Hipotesis………………….…………..……….……………………………………………………..12

Referencias ……………………………………….…………………………………………………13

Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial la definió John McCarthy (1956)  como la ciencia y el ingenio de hacer máquinas inteligentes. Especialmente programas de cómputo diseñados para realizar determinadas actividades que se consideran propias de la inteligencia humana, como el autoaprendizaje. Apesar de todos los avances tecnológicos el concepto sigue siendo difuso debido a que no se tiene muy claro lo que es la inteligencia. Conocemos procesos inteligentes como manejar un automóvil debido a que este nos presenta la necesidad de tener  que  muchas variables a nuestro alrededor y actuar ante ello. Desde encender el vehículo, ponerlo en marcha y estar atento al camino por donde vamos conduciendo.

Esto no se debe confundir con procesos mecánicos que realiza nuestro cerebro como es caminar. Nosotros de pequeños aprendemos a caminar pero una vez que lo dominamos no tenemos que pensar en caminar, simplemente nuestro cuerpo lo realiza de forma automática, haciendo de este un proceso mecánico. Pero si se llegara a presentar un obstáculo en nuestro rumbo al caminar, nuestro cerebro si realiza una respuesta al esquivarlo para continuar con nuestra travesía, es ahí donde caminar se convierte en una actividad donde si utilizamos la inteligencia. El acto de respuesta ante un cambio se considera un proceso inteligente.

La inteligencia artificial se divide en dos escuelas: convencional, que se encarga del estudio del comportamiento humano y la computacional que va enfocada al aprendizaje interactivo. Se busca darle criterios a la computadora para que pueda realizar una tarea desconocida. El sistema reconoce cosas que antes no tenía acceso a reconocer. Entre más información se le de a la la mas experiencia obtiene y logra entender.

Por lo cual el fin de una Inteligencia artificial es tratar de asimilar procesos inteligentes como los ya mencionados. Otro ejemplo cotidiano de un proceso inteligente es el reconocimiento de formas. Cuando vamos por la calle podemos reconocer en nuestro entorno árboles, automóviles y personas que hemos visto con anterioridad.

La capacidad de reconocimiento es proceso inteligente que ya existe en inteligencias artificiales de la actualidad, como la inteligencia artificial de  Google, que es capaz de interpretar imágenes. (Casella,M. 2014). Este tipo de IA son programadas para identificar cosas familiares.Enseñaron a la IA  de reconocer cosas para relacionar imágenes y encontrar imagenes parecidas a las que busca el usuario. Este programa está disponible para todo el mundo y puedemos pedirle que identifique cosas en nuestras fotos.

Cuando apenas se empezaron a funcionar las primeras computadoras en los años cuarenta, surgiendo concepto de cerebro electrónico tal y como se menciona en el articulo La inteligencia artificial ¿Hacia dónde nos lleva? (Gómez, R. 2016) esto debido a que estas máquinas podían realizar operación numéricas. Este innovador invento llegó para revolucionar a todo una generación. No solo fue un cambio que llegó para quedarse en el ámbito tecnológico. el cine, los dibujos animados y la televisión se poblaron de robots que a día hoy siguen vigentes.

La industria de las computadoras no dejó de evolucionar, pues los enormes aparatos con grandes que solían realizar operaciones pronge  se volvieron pequeños y mucho más fáciles de operar. Se implementó un monitor y un teclado para comunicarnos con sus circuitos. Pioneros como Steve Jobs plantearon la idea de que aparecieron en nuestras casas las computadoras personales y hoy están por todos lados, volviéndose indispensables. Los niños de hoy viven en un mundo que, por lo menos en parte, la ciencia ficción imaginó hace 50 años. Tenemos hoy en dia en nuestro bolsillo una máquina más potente que la que tenia la nave que llevó a la humanidad a la superficie de la luna.

Esto solo nos hace reflexionar sobre la enorme evolución que esta teniendo la tecnología pues cada vez más surgen nuevos programas inteligentes diseñados para facilitarnos las cosas y están todos lados. En nuestra casa, teléfono móvil que cada vez forma se vuelve más indispensable en nuestras vidas. En la calle y en los transportes también encontramos sistemas inteligentes que fueron creados precisamente para facilitarle la vida al ser humano. Por lo cual no es una idea descabellada el creer que la ficción de a poco se comienza a hacer realidad, que un futuro no muy lejano los robots serán parte de nuestra vida cotidiana.

Ya comienzan a serlo. En el siglo XX, el ser humano pretende  reproducir el antiguo mito de la creación. Como lo acuña Gómez en su artículo La inteligencia artificial Dios creó a Adán y a Eva para no estar solos, ahora nosotros quisiéramos crear compañeros a nuestra imagen y semejanza. ¿Pero, de qué tipo? Que nos sean útiles y podamos interactuar con ellos de una forma cercana, casi natural; por eso se desea poner un cerebro artificial dentro de un cuerpo que imite lo mejor posible al nuestro.

Alan Turing, considerado el padre de la informática diseñó una máquina universal que demostraba la viabilidad de un dispositivo físico para implementar cualquier cómputo formalmente definido. Este es el antecedente directo de las computadoras que  cada día son más potentes e incluso logran superar la capacidad humana.

Ya en la actualidad contamos con inteligencia artificiales más simples como los asistentes personales Siri de Apple y Google assistant. Estos reaccionan ante preguntas que les hagamos y por medio de bases de datos que consiguen en la red. Son capaces de proporcionarnos información. Otra IA simple que encontramos en nuestra cotidianidad son las recomendaciones de amigos de Facebook en las cuales por medio de algoritmos el sistema reconoce a gente posiblemente conozcamos de nuestro trabajo o escuela. Esta tecnología empieza a verse más en el el campo de la comunicación pues empresas importantes como Google, Facebook y Apple están comenzando a invertir en la inteligencia artificial y su futuro.

Marco Teórico

  • Inteligencia: Facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad.

  • Cómputo: Cálculo para averiguar el resultado, el valor o la medida de algo en que entra la comparación de diferentes cantidades o datos y el análisis de las relaciones que hay entre unos y otros.
  • Razonamiento: Facultad que permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos, estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias entre ellos.
  • Artificial: Que ha sido hecho por el ser humano y no por la naturaleza.
  • Machine Learning : Técnicas que permiten a las computadoras aprender, gracias a criterios que permiten realizar una tarea desconocida.
  • Red neuronal: Es una simulación artificial de las neuronas del ser humano.
  • Algoritmo: Conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite hacer un cálculo y hallar la solución de un tipo de problemas.
  • TIC: Tecnologias de la información y la comunicación. Son tecnologías que permiten procesar y difundir información de manera instantánea.

Objetivo General

El objetivo general es conocer más acerca de la inteligencia artificial y el papel que tiene en la comunicación, pues cada día comenzamos a ver más presente este tipo de tecnologías en la comunicación. Además de la enorme evolución que la inteligencia artificial pueda llegar a tener con las TIC, que son las tecnologías de la información y la comunicación, que permiten un mejor procesamiento y difusión de información de manera instantánea. Esto genera la incógnita de si las tecnologías inteligentes podrían llegar a suplantar al hombre en actividades relacionadas a la comunicación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (147 Kb) docx (568 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com