UNIDAD DIDACTICA "CONFECCIÓN DEL VESTIDO"
Enviado por chabola • 12 de Enero de 2015 • 2.564 Palabras (11 Páginas) • 1.627 Visitas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
UNIDAD DIDACTICA DE TECNOLOGÍA
ÉNFASIS “CONFECCIÓN DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL”
GRADO: 1° GRUPO: “A,B,C,D,E,F” BLOQUE: I PROFRA.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Del 28 agosto al 4 de septiembre
Título: TÉCNICA Y TECNOLOGÍA.
Tema: 1.- Las técnicas en la vida cotidiana.
Subtemas.
1.1.- Los productos de la técnica en los contextos escolar y familiar: artefactos, procesos y servicios.
1.2.- Las actividades técnicas en la vida cotidiana para la satisfacción de necesidades e intereses.
1.3.- Las técnicas de la industria textil para la satisfacción de necesidades e intereses de la sociedad
PROPÓSITOS:
* Distinguir a la técnica como un sistema constituido por un conjunto de acciones para la satisfacción de necesidades e intereses.
* Identificar a los sistemas técnicos como el conjunto articulado de acciones humanas intencionadas, materia, energía y artefactos.
* Reconocer a la técnica como objeto de estudio de la tecnología.
* Demostrar la estrecha relación que existe entre las necesidades sociales y la creación de técnicas que las satisfacen.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
* Identifican a la técnica como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses y como parte importante de su vida cotidiana.
* Reconocen las acciones estratégicas y las acciones instrumentales como componentes de la técnica.
* Reconocen la importancia de las necesidades e intereses de los grupos sociales y la creación y uso de las técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.
* Caracterizan a la tecnología como el área de conocimiento que estudia a las técnicas.
* Utilizan la resolución de problemas en la satisfacción de una necesidad o interés.
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y PROPÓSITO ESPECÍFICO.
1. Ilustrar y describir cómo los objetos técnicos cubren necesidades diversas en la vida cotidiana.
2. Cuestionario de 5 preguntas sobre la técnica en la vida cotidiana.
3. Hacer cuadro comparativo sobre la industria textil: sus técnicas, instrumentos, procedimientos e intereses.
4. Leer y analizar un artículo sobre la función social del vestido.
MATERIALES Y RECURSOS:
copias, libros, computadora, internet, etc.
MÉTODO DE ENSEÑANZA O ESTRATEGIAS:
1.- Investigación documental.
2.- Análisis de la información.
3.- Uso de conocimientos previos.
RASGOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 1
1.- apuntes ___________________________________ 1 pto.
2.- Asistencia___________________________________1 pto.
3.- 4 Productos_________________________________ 8 ptos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Del 8 de septiembre al 15 de septiembre.
Título: TÉCNICA Y TECNOLOGÍA.
Tema: 2. La técnica como sistema, clases de técnicas y sus elementos comunes.
Subtemas:
2.1. Componentes de las técnicas de uso cotidiano: conjuntos de acciones, medios y fines.
2.2. Las clases de técnicas en confección del vestido e industria textil y sus relaciones en los procesos técnicos.
2.3. Las técnicas básicas de costura en la manufactura de prendas de vestir.
PROPÓSITOS:
* Distinguir a la técnica como un sistema constituido por un conjunto de acciones para la satisfacción de necesidades e intereses.
* Identificar a los sistemas técnicos como el conjunto articulado de acciones humanas intencionadas, materia, energía y artefactos.
* Reconocer a la técnica como objeto de estudio de la tecnología.
* Demostrar la estrecha relación que existe entre las necesidades sociales y la creación de técnicas que las satisfacen.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
* Identifican a la técnica como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses y como parte importante de su vida cotidiana.
* Reconocen los componentes de las técnicas como: acciones estratégicas y las acciones instrumentales para el logro de determinados fines.
* Relacionan las necesidades e intereses de los grupos sociales y la creación y uso de las técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.
* Caracterizan a la tecnología como el área de conocimiento que estudia a las técnicas.
* Utilizan la resolución de problemas en la satisfacción de una necesidad o interés.
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y PROPÓSITO ESPECÍFICO.
1.-Investigar diversas clases de técnicas empleadas en la elaboración de telas y el diseño de prendas de vestir.
2.- Clasificar las diversas técnicas usadas en el énfasis y señalar las acciones involucradas en ellas: estratégicas, instrumentales y de control.
3.- Reproducir técnicas básicas de costuras a mano en la confección de prendas: Hilván y dobladillo, punto atrás, punto escondido, punto de espada, y punto de ojal. Función y procedimiento.
4.- Investigar en diferentes fuentes de información cómo se clasifican las fibras naturales: vegetales y animales; características, origen y procesos de obtención.
MATERIALES Y RECURSOS:
copias, libros, computadora, internet, etc.
MÉTODO DE ENSEÑANZA O ESTRATEGIAS:
1.- Investigación documental.
2.- Análisis de la información.
3.- Uso de conocimientos previos.
RASGOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDACTICA 2
1.- apuntes ___________________________________ 1pto.
2.- Asistencia___________________________________ 1pto.
3.- 2 Productos_________________________________ 6ptos.
4.- 1 practica___________________________________ 2ptos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Del 22 al 29 de septiembre.
Título: TÉCNICA Y TECNOLOGÍA.
Tema 3.- La técnica como práctica sociocultural e histórica y su interacción con la naturaleza.
Subtemas:
3.1.-La transformación de la vida nómada al sedentarismo: la necesidad del vestido para la protección y la adaptación al ambiente.
3.2.- Las técnicas para la confección de prendas como prácticas históricas, culturales y sociales.
3.3.- El rigen y desarrollo de la confección del vestido y los procesos textiles en el contexto nacional.
PROPÓSITOS:
* Distinguir a la técnica como un sistema constituido por un conjunto de acciones para la satisfacción de necesidades e intereses.
* Caracterizar a los sistemas técnicos como el conjunto articulado de acciones
...