'Positivismo
Enviado por simonahf • 13 de Mayo de 2014 • 1.368 Palabras (6 Páginas) • 413 Visitas
Positivismo
El Positivismo es la corriente filosófica del siglo XIX que admite únicamente el método experimental, no admite como validos otros conocimientos sino los que proceden de las ciencias empíricas. El Positivismo surgió en Francia en la segunda mitad del siglo XIX, su nombre proviene del propósito de utilizar para investigación filosófica los métodos y resultados de la ciencia positiva, Si bien el termino positivismo fue acuñado por Augusto Comte en el siglo XIX sus precursores en especial los empiristas británicos, se remontan a los siglos anteriores (Bacon, Locke, Hume, Stuart Mill, Spencer), por lo tanto, el positivismo se integra en tradiciones culturales diferentes.
El tiempo histórico que le tocó vivir a Augusto Comte fue de conflictos en las clases sociales por los intereses económicos y la apropiación de los bienes.
Comte quiso modificar la sociedad de su tiempo y comienza por explicar que una sociedad para cambiar necesita hacerlo a partir del conocimiento.
Entre los orígenes del positivismo, se considera la Revolución Francesa. Luego los problemas sociales, los cambios institucionales a veces violentos que atenta contra la inteligencia del hombre europeo. En tercer lugar, una razón negativa: el positivismo representa una reacción contra la filosofía meramente especulativa, sin raíz alguna en los hechos que afectan al individuo y a la sociedad. El positivismo pretende establecer, a partir de los hechos y sólo de ellos, leyes que expliquen este mundo, y sirvan para actuar sobre él; y no fantásticas teorías sobre entidades que nadie percibe y sobre mundos del más allá.
De aquí surge su idea de cuál era el verdadero conocimiento, al que le llamó positivo.
En su análisis de cómo había sido a través de la historia, el conocimiento determina distintas etapas de desarrollo del mismo, que fue a lo que le dio el nombre de ley de los tres estados o estadios del conocimiento.
Para Comte, las ideas gobiernan y cambian el mundo, entonces la crisis moral de las sociedades de la época residía en la anarquía intelectual. Por esta razón para Comte el "desorden" revolucionario del siglo XIX sólo podría conducirse al "orden y progreso" mediante un sistema de ideas, ya que el sistema del momento parecía inadecuado y anticuado. El nuevo sistema podría ser solamente la "filosofía positiva".
Entre sus características de la tendencia positiva encontramos:
1. Propone un nuevo modelo de racionalidad: la racionalidad científica.
Comte declara que se inspira en Bacón, Galileo y Descartes.
2. Pretende mantenerse en el terreno de los hechos. Entendiendo por "hecho" no sólo los datos inmediatos de los sentidos, sino las relaciones entre dichos datos, es decir, las leyes científicas. Aquí se presenta una cierta incongruencia: las leyes no son hechos, sino generalizaciones acerca de los hechos.
3. Rechaza como "incognoscible" todo lo que esté más allá de los hechos: negación de la Metafísica, y postura, en general, agnóstica.
4. Considera a la ciencia como guía única de la Humanidad, y confía en un progreso indefinido. Por lo tanto el valor de la ciencia queda subordinado a estos ideales humanitarios, y que la misma ciencia es relativizada históricamente.
5. Desde el punto de vista moral, defiende el utilitarismo; y desde el punto de vista socio-político, representa una ideología burguesa y, a veces, escasamente democrática.
Según Comte, los conocimientos pasan por tres estados teóricos distintos, tanto en el individuo como en la especie humana; La ley de los tres estados, es, a la vez, una teoría del conocimiento y una filosofía de la historia. Estos tres estados se llaman: Teológico – Metafísico - Positivo. El primer estado aunque indispensable por lo pronto en todos los aspectos, debe ser concebido luego como puramente provisional y preparatorio; el segundo, que no constituye en realidad más que una modificación disolvente del primero, no tiene nuca más que un simple destino transitorio para conducir gradualmente al tercero; es en este, único plenamente normal, donde radica, en todos los géneros, el régimen definitivo de la razón humana.
a) El estado teológico o ficticio: Se basa en la especulación. Ante las preguntas esenciales del hombre, da una respuesta mítica. Pretende explicar las leyes naturales otorgándoles espíritu propio y fuerzas
...