ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Supuestos estadísticos en las pruebas experimentales

mariianiitasuun10 de Noviembre de 2013

4.240 Palabras (17 Páginas)5.757 Visitas

Página 1 de 17

c

• Principales sectores de actividad de mexico

Sector de actividad económica Porcentaje de aportación al PIB estatal

(año 2009)

Actividades primarias 1.60

Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza 1.60

Actividades secundarias 34.87

Minería 0.43

Construcción y Electricidad, agua y gas 7.55

Industrias Manufactureras 26.89

Actividades terciarias 63.53

Comercio, restaurantes y hoteles

(Comercio, Servicios de alojamiento temporal y de Preparación de alimentos y bebidas). 20.13

Transportes e Información en medios masivos

(Transportes, correos y almacenamiento) 6.95

Servicios financieros e inmobiliarios

(Servicios financieros y de seguros, Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles) 15.65

Servicios educativos y médicos

(Servicios educativos, Servicios de salud y de asistencia social) 9.50

Actividades del Gobierno 4.38

Resto de los servicios*

(Servicios profesionales, científicos y técnicos, Dirección de corporativos y empresas, Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación, Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos, y Otros servicios excepto actividades del Gobierno ) 6.92

Total 100

FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2005-2009. Consultar

Actividades económicas Veracruz

• Principales sectores de actividad

Sector de actividad económica Porcentaje de aportación al PIB estatal

(año 2009)

Actividades primarias 5.69

Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza 5.69

Actividades secundarias 35.82

Minería 7.12

Construcción y Electricidad, agua y gas 14.79

Industrias Manufactureras 13.91

Actividades terciarias 58.49

Comercio, restaurantes y hoteles

(Comercio, Servicios de alojamiento temporal y de Preparación de alimentos y bebidas). 14.68

Transportes e Información en medios masivos

(Transportes, correos y almacenamiento) 10.27

Servicios financieros e inmobiliarios

(Servicios financieros y de seguros, Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles) 15.03

Servicios educativos y médicos

(Servicios educativos, Servicios de salud y de asistencia social) 9.99

Actividades del Gobierno 4.22

Resto de los servicios*

(Servicios profesionales, científicos y técnicos, Dirección de corporativos y empresas, Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación, Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos, y Otros servicios excepto actividades del Gobierno ) 4.30

Total 100

Capital: Xalapa-Enríquez

Municipios: 212

Extensión: 71 826 km2, el 3.7% del territorio nacional.

Población: 7 643 194 habitantes, el 6.8% del total del país.

Distribución de población: 61% urbana y 39% rural; a nivel nacional el dato es de 78 y 22% respectivamente.

Escolaridad: 7.7 (Casi segundo año de secundaria); 8.6 el promedio nacional.

Hablantes de lengua indígena de 5 años y más:9 de cada 100 personas.

A nivel nacional 6 de cada 100 personas hablan lengua indígena.

Sector de actividad que más aporta al PIB estatal: Industrias manufactureras Destaca la producción de alimentos, bebidas y tabaco.

Aportación al PIB Nacional: 4.7%

Territorio | Población | Economía

Las principales actividades productivas de Veracruz son la agricultura, la ganadería, la industria metálica básica, los alimentos, bebidas, tabaco, petroquímica y electricidad.

Agricultura

La singular diversidad geográfica que posee Veracruz, aunada a la fertilidad de sus suelos, ofrece la oportunidad para el establecimiento de una inmensa variedad de cultivos y una amplia gama de derivados que ofrecen grandes posibilidades para el desarrollo de la agroindustria.

En el ciclo agrícola 1999-2000 se destinaron al cultivo más de 1.5 millones de hectáreas, alrededor del 21.4% de la superficie total.

El estado ocupa el primer lugar del país como productor de caña de azúcar, arroz, chayote, naranja, piña, limón persa, vainilla y hule; el segundo lugar en café y tabaco y papaya; y es un importante productor de maíz, frijol, soya, pepino, sandía, mango, toronja y plátano.

El café es uno de los productos agroindustriales más importantes para el estado. Es el segundo productor nacional de café, aportando el 25.2%. Con el propósito de fortalecer el cultivo y transformación de este producto, el Gobierno Estatal implementó el Sistema de Calidad de la Agroindustria del Café, cuyos objetivos son lograr el reconocimiento internacional del Café de Veracruz, mediante la denominación de origen y la Norma Oficial Mexicana.

El potencial de la agricultura veracruzana se traduce también en la gran variedad de productos no tradicionales, como el plátano dominico, el kiwi, el litchi, la maracuyá, la malanga, la macadamia, el cacahuate, la jamaica, la guanábana, la zarzamora y el zapote mamey, productos de alto valor comercial con amplias oportunidades en los mercados de exportación.

Ganadería

En el suelo veracruzano nace la ganadería con la llegada de los españoles. Con una superficie de 3.7 millones de hectáreas, el hato ganadero de Veracruz, a fines de 2000, se componía de alrededor de 4 millones de cabezas de ganado bovino, 1.2 millones de porcinos, 515 mil ovinos

variedad de productos no tradicionales, como el plátano dominico, el kiwi, el litchi, la maracuyá, la malanga, la macadamia, el cacahuate, la jamaica, la guanábana, la zarzamora y el zapote mamey, productos de alto valor comercial con amplias oportunidades en los mercados de exportación.

Ganadería

En el suelo veracruzano nace la ganadería con la llegada de los españoles. Con una superficie de 3.7 millones de hectáreas, el hato ganadero de Veracruz, a fines de 2000, se componía de alrededor de 4 millones de cabezas de ganado bovino, 1.2 millones de porcinos, 515 mil ovinos y caprinos, 21.4 millones de aves y 176 mil colmenas.

La vocación ganadera de Veracruz ha colocado al estado como el primer productor de bovinos del país, y entre los primeros abastecedores de carne de bovino en canal (aporta el 14.4% de la producción nacional) y en pie de la Ciudad de México. Asimismo, la entidad se ubica entre los primeros productores de aves y de miel.

Para el aprovechamiento de estos recursos operan en la entidad 153 rastros, de los cuales 7 son rastros frigoríficos. Es necesario destacar que la salud de los animales está garantizada con la red más grande de laboratorios de sanidad animal del país.

Forestal

Cerca del 20% del territorio veracruzano es forestal: 209 mil hectáreas de bosques de clima templado-frío y 1.2 millones de hectáreas de selvas de clima cálido-húmedo. En los bosques

emplados predominan especies como el encino, el pino, el liquidámbar y el oyamel, mientras que las selvas se componen de especies como el cedro, la caoba, la primavera y el hule. Actualmente existen 132 mil unidades rurales con producción forestal; en ellas se explotan el abeto, el roble y diversas maderas preciosas y tropicales.

El potencial económico maderero de Veracruz se basa no sólo en el aprovechamiento de sus bosques y selvas, sino en el establecimiento de plantaciones forestales. Particularmente la zona sur de la entidad ofrece oportunidades para la producción de celulosa e industria de conglomerados.

En la producción forestal no maderable, destaca la palma camedor, el helecho cuero, el hongo blanco y la pimienta. Es importante señalar que una gran parte de esta producción se exporta a mercados de Europa, Asia y América del Norte.

Pesca

Veracruz posee un extenso litoral y 41 grandes ríos con una longitud aproximada de 1,118 kilómetros. Dispone de 116 mil hectáreas de lagunas costeras, recursos que ofrecen innumerables posibilidades para actividades pesqueras y de acuacultura.

La captura genera alrededor del 8.6% en volumen en peso vivo y el 9.7% en peso desembarcado del total de la producción pesquera de México. El estado es el principal productor de langostino, sierra y trucha. Es el segundo en carpa, robalo y ostión; el tercero en mero, jaiba y almeja; el sexto en

lisa y el séptimo en guachinango y camarón.

Producción industrial

El sector industrial de Veracruz aporta el 3.9% del total del país. La industria manufacturera representa el 68.7% del PIB industrial de Veracruz y aporta el 18.2% al total de la producción del estado.

Veracruz ocupa el cuarto lugar en la producción minera nacional. Existen cinco regiones mineras, Los Tuxtlas (sureste), Zongolica-Atoyac (centro), Huayacocotla (noroccidental), Chiconquiaco (centro), y la Cuenca del Istmo (sureste). El caolín es uno de los principales productos mineros.

Veracruz ocupa el primer lugar en petroquímica básica, al aportar el 93.2% de la producción. En el estado se ubican cinco de los más importantes complejos petroquímicos del país: Cosoleacaque, Pajaritos, La Cangrejera y Morelos, en Coatzacoalcos, y Escolín en Poza Rica.

El resto de la actividad manufactura se concentra en las industrias de bebidas y alimentos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com