Actividad. Explora tus ideas. Pilares del modelo educativo
AngelitomaloEnsayo7 de Septiembre de 2018
2.201 Palabras (9 Páginas)358 Visitas
DOCENTE:
ACTIVIDAD 1. EXPLORA TUS IDEAS
- Responde brevemente a la pregunta ¿Para qué se aprende? Sitúa tu respuesta en el contexto de tu labor educativa.
Para conseguir que los mexicanos sean ciudadanos libres, participativos, responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, para que participen efectivamente en la vida social, económica y política del país. |
ACTIVIDAD 2. PILARES DEL MODELO EDUCATIVO
- Una vez revisado el video, completa la siguiente tabla donde anotes las ideas que más te llamaron la atención.
Con las que más me identifico | La organización de la escuela Cursos de formación continua Los alumnos aprender a aprender |
Que no comparto o comparto menos | La equidad e inclusión, no somos especialistas para atender las necesidades educativas que demanden los alumnos con discapacidades. |
Que no me quedan claras o me parecen más confusas | Los recursos que se necesitan para alcanzar los objetivos de mejor infraestructura La escuela al centro del sistema educativo, autonomía de gestión y currículo, desarrollar el máximo potencial de los alumnos |
ACTIVIDAD 3. COMPARTIENDO HALLAZGOS CON MI COMUNIDAD ESCOLAR
- Desarrolla un esquema u organizador gráfico en donde plasmes las ideas vertidas en la Actividad 2, con el propósito de identificar los conceptos principales. Incluye estrategias para transmitirlo a los actores educativos involucrados en tu comunidad para contextualizarlos en los retos que implica el Modelo Educativo
[pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
ACTIVIDAD 4. LOS FINES DE LA EDUCACION
- Consulta el documento Los fines de la educación (Aprendizajes Clave para la educación integral. Plan y programas de estudio para la educación básica, SEP 2017, pp.19-23) y describe los tres puntos correspondientes a Los mexicanos que queremos formar.
Los mexicanos que queremos formar Que los niños y jóvenes logren aprendizajes y conocimientos significativos, relevantes y útiles para la vida, independientemente de su entorno socioeconómico, origen étnico o género. Los mexicanos que egresen de la educación obligatoria sean ciudadanos libres, participativos, responsables e informados; capaces de ejercer y defender sus derechos Formar al individuo para que sea capaz de adaptarse a los entornos cambiantes y diversos, maneje información de una variedad de fuentes impresas y digitales, desarrolle un pensamiento complejo, crítico, creativo, reflexivo y flexible, resuelva problemas de forma innovadora en colaboración con otros, establezca metas personales y diseñe estrategias para alcanzarlas. |
Actividad 5. LOGRO DEL PERFIL DE EGRESO
- Indica para cada uno de los once ámbitos, dos acciones con las que puedes propiciar esos logros.
ÁMBITOS | AL TÉRMINO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA | ACCIÓN 1 | ACCIÓN 2 |
Lenguaje y comunicación | [pic 11] | Realizar actividades en donde el alumno haga uso de su lengua materna | Produccion de textos en su lengua materna. |
Pensamiento matemático | >[pic 12] | Uso de las operaciones basicas en la resolucion de problemas de su entorno. | Uso de materiales que puedan manipular. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | <<<[pic 13] | Realizar experimentos donde observen los cambio que se presentan. | Uso de material audiovisual e impresa. |
Pensamiento crítico y solución de problemas | [pic 14] | Uso de matarial que le facilite la resolucion de problemas. | Seguimiento de pasos para lograr la resolucion de problemas. |
Habilidades socioemocionales y proyecto de vida | [pic 15] | Utilizar diversas dinamicas de integracion para la convivencia. | Taller de teatro |
Colaboración y trabajo en equipo | [pic 16] | Realizar actividades en binas o equipos | Rallys |
Convivencia y ciudadanía | [pic 17] | Dinamicas para conocerse mejor | Rallys deportivos |
Apreciación y expresión artísticas | [pic 18] | Taller de danza | Elaboracion de manualidades con material reciclado |
Atención al cuerpo y la salud | [pic 19] | Practica de deporte | Representacion de algunas situaciones donde haga uso del movimiento corporal |
Cuidado del medioambiente | [pic 20] | Elaboración de carteles sobre el cuidado del medio ambiente | Reforestacion en espacios especificos de la escuela |
Habilidades digitales | [pic 21] | Uso de las computadoras para buscar información | Uso de juegos para el logro de aprendizajes |
Actividad 6. CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES.
- Elabora un texto en el que expliques cómo fomentas en tus alumnos las actitudes positivas hacia el aprendizaje.
Conocimientos, habilidades, actitudes y valores Tomando en cuentas las caracteristicas Creando ambientes sanos para una mejor convivencia en donde los alumnos puedan desenvolverse y desarrollar los aprendizajes de una manera mas natural. Formando equipos y permitiendo que los propios alumnos decidan como mantener y adornar el salon de clase para que se sientan mas agustos dentro del aula. Aplicando estrategias y actividades innovadoras para que los alumnos mejoren sus propias habilidades y aprendizajes. Utilizando tambien material didactico como dominos de animales, de numeros, rompecabezas, billetes, monedas, bolos, traga bolas para hacer la clase mas divertida y que tengan el gusto por aprender |
Actividad 7. INNOVACIONES CURRICULARES
- Escribe cuáles son las principales innovaciones curriculares respecto al campo de Formación Académica o al Área de Desarrollo Personal y Social en la que te desempeñas. Indica también cuáles son los aspectos que se mantienen actualmente. (video de apoyo “7 Copia de Whiteboard. Planes y Programas de estudio. #AprendizajesClave”; en carpeta “Material de apoyo”, “Lección 1”)
Formacion academica. Nuevo enfoque en alfabetización, aprender a comuncarse en su lengua materna como en español, actividades de acuerdo a su contexto social, pensamiento critico e indagación Desarrollo personal y social. Formación académicas, promover el desarrollo integral de los alumnos mediante las artes, educación física y desarrollo socioemocional, para desarrollar su creatividad, a cuidar su salud. Desarrollo personal y social para que los estudiantes se desarrollen de forma integral mediante actividades artísticas, culturales y deportivas, así como actividades para que los alumnos aprendan a regular sus emociones, desarrollar valores y convivir con los demás. Autonomia curricular. Cada comunidad educativa podra decidir como usar una parte determinada de su jornada escolar, para reforzar aprendizajes clave o explorar otras actividades con valor pedagogico como agedres o robotica. |
...