ANTEPROYECTO DE RUTA DE MEJORA “COLEGIO SIMÓN BOLÍVAR”
Enviado por Jorge Palacios • 11 de Junio de 2020 • Informe • 1.521 Palabras (7 Páginas) • 163 Visitas
ANTIPROYECTO DE LA RUTA DE MEJORA
EL PREESCOLAR “COLEGIO SIMÓN BOLÍVAR” SITUADO EN LA POBLACIÓN DE ---------- CON CLAVE DE CENTRO DE TRABAJO ------------, EL PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO, DIRECTIVO EN CONJUNTO CON PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTE EN LA INSTITUCIÓN, ES ASÍ EN CONJUNTO DE MANERA COLEGIADA QUE SE HA TRABAJADO PARA REALIZAR UNA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA PARA UNA MEJOR MEJORA EDUCATIVA A PARTIR DE NUESTRO CONTEXTO Y DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DEL ALUMNO Y DE NUESTRO CENTRO DE TRABAJO.
PRIMERO QUE NADA NOS PERMITIRÁ CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES, DE IGUAL FORMA NOS PERMITIRÁ ENTENDER EL PORQUÉ DE SUS ACCIONES, LO QUE QUIEREN Y NECESITAN PARA LOGRAR EL DESARROLLO DE SUS CAPACIDADES, NOS PERMITIRÁ VER EL MEDIO EN EL QUE SE DESENVUELVEN LOS NIÑOS, ADEMÁS DE VER LAS CARENCIAS DE NUESTRA INSTITUCIÓN, ADEMÁS DE ALGUNOS FACTORES QUE PUEDAN TANTO BENEFICIAR COMO AFECTAR EL APRENDIZAJE DE LOS PEQUEÑOS.
LOS TEMAS O ACTIVIDADES QUE HEMOS DECIDIDO DESARROLLAR EN CADA SESIÓN DE NUESTRO CTE, ES EN FUNCIÓN DE LAS PRIORIDADES Y NECESIDADES DE NUESTRO CENTRO DE TRABAJO Y DE LOS ALUMNOS, PARA UN MEJOR APRENDIZAJE Y UN MEJOR ENTORNO EDUCATIVO.
EL DIRECTIVO, PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO DE MANERA COLEGIADA HEMOS ESTABLECIDO METAS PARA ORIENTAR LAS ACCIONES QUE LA INSTITUCIÓN EMPRENDERÁ E IMPLEMENTARA, DE IGUAL MANERA SE VERIFICARÁN QUE EN CADA CTE SE ESTEN CUMPLIENDO REALMENTE Y LLEVANDO A CABO PARA UN MEJOR AVANCE EN NUESTRO CENTRO DE TRABAJO.
A CONTINUACIÓN PRESENTAMOS LOS TEMAS QUE HEMOS ELEGIDO TRABAJAR PARA NUESTRA NUEVA RUTA DE MEJORA, DE ACUERDO A LAS CARENCIAS Y NECESIDADES DE NUESTRA INSTITUCIÓN.
- Análisis del diagnóstico, el seguimiento de actividades y el rescate de los conocimientos previos.
- La implementación de talleres para padres y la indagación del contexto.
- La implementación de estrategias en el aula y el rescate de las que favorecen nuestra enseñanza aprendizaje.
- El apoyo de educadoras para resolver algunos problemas dentro de nuestra aula.
- Los avances que el alumno está obteniendo, evaluaciones externas e internas.
- El análisis de los problemas de los grupos que han surgido y como se le han dado solución.
- Analizar que tanto están apoyando los padres de familia, y para que involucrara quienes no están participando.
- La autoevaluación y evaluación de que metas hemos logrado y cuáles son los dominios que el alumno a consolidado.
TODO LO QUE AQUÍ HEMOS ESTABLECIDO HA SIDO CON EL PROPÓSITO DE COMPROMETERNOS Y QUE REALMENTE LO LLEVEMOS ACABO, PARA ASÍ LOGRAR UN MAYOR IMPACTO COMO INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
INTRODUCCION
EL PROGRAMA DE RUTA DE MEJORA EDUCATIVA EN EL COLEGIO “SIMON BOLIVAR” TIENE COMO FINALIDAD OBTENER MEJORES RESULTADOS EN LOS ALUMNOS, COMO DIRECTIVO, EDUCADORAS Y PERSONAL ADMINISTRATIVO TENEMOS UN RETO, UNO DE ELLOS Y MUY IMPORTANTE ES ALCANZAR EL APRENDIZAJE AMPLIO Y SIGNIFICATIVO, ES POR ESO QUE NOS PROPUSIMOS METAS, EN PRIMER MOMENTO EL ENTENDIMIENTO, SEGUIMIENTO Y EVALUACION CONTINUA DEL PLAN DE MEJORA ESTO PARA DARLE EL USO ADECUADO DE LAS PLANEACIONES, DIARIOS Y PROYECTOS. EN SEGUNDO MOMENTO LA IMPLEMENTACION DE NUEVAS ESTRATEGIAS, TODO ESTO BASANDONOS EN EL ARTICULO 15 “LAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO” DEL LIBRO DE LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACION Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS TECNICOS ESCOLARES CON LA FINALIDAD DE FORTALECER LA NUEVA REFORMA DEL ARTICULO 3.- CONSTITUCIONAL Y LOGRAR SER UNA ESCUELA DE CALIDAD.
Ruta de mejora desde y para la escuela
sesión | Temas | Acciones que emprenderemos | Responsable | Metas | Acciones y seguimiento de la evaluación | Fechas de cumplimiento |
1 | Análisis del diagnóstico, el seguimiento de actividades y el rescate de los conocimientos previos. |
|
| Comprender la panorámica situacional y particular para poder planear las actividades correspondientes. Que todas las actividades llevadas a cabo favorezca el logro de aprendizajes. |
| Agosto -Septiembre |
2 | La implementación de talleres para padres y la indagación del contexto. |
|
| Que los padres de familia se involucren al cien por ciento en la educación de sus hijos. |
| Todo el ciclo escolar |
3 | La implementación de estrategias en el aula y el rescate de las que favorecen nuestra enseñanza aprendizaje. |
|
|
|
| Todo el ciclo escolar 2014-2015 Diciembre 2014 Febrero 2015 Abril 2015 Junio 2015 |
4 | El apoyo de educadoras para resolver algunos problemas dentro de nuestra aula. |
|
|
|
| Todo el ciclo escolar 2014-2015 |
5 | Los avances que el alumno está obteniendo, evaluaciones externas e internas. . |
|
|
|
| Todo el ciclo escolar 2014-2015 |
6 | El análisis de los problemas de los grupos que han surgido y como se le han dado solución. |
|
|
|
| Todo el ciclo escolar 2014-2015. |
7 | Analizar que los padres de familia estén apoyando y participando, ver la manera para involucrar a quienes no lo estén haciendo. |
de rendimiento alto y bajo, en relación a las actividades de apoyo a sus hijos.
|
|
|
| Durante todo el ciclo escolar 2014-2015 |
8 | La autoevaluación y evaluación de que metas hemos logrado y cuáles son los dominios que el alumno a consolidado. |
|
|
|
| Durante el ciclo escolar 2014-2015 |
...