ANTESCEDENTES DEL SOCIALISMO
Enviado por YaritzaSalome • 25 de Enero de 2015 • Síntesis • 399 Palabras (2 Páginas) • 153 Visitas
ANTESCEDENTES DEL SOCIALISMO
1. SOCIEDAD JERARQUIZADA,
Compuesta por tres estados,
• El clero (miembros de la iglesia),
• El segundo: la nobleza,
• El estado llano o tercer estado, (burgueses, profesionales, empleados, mendigos, etc.), esta clase estaba cobrado notoriedad gracias a la acumulación de ganancias, producto de las fábricas que habían surgido con la Revolución Industrial.
2. LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Ocurrida a mediados del Siglo XVIII,
3. REVOLUCIÓN FRANCESA
Su desencadenamiento significó la lucha contra el absolutismo monárquico, sistema político que unificaba todo el poder del estado en la figura del soberano
Las ideas iluministas, desarrolladas en este período por filósofos como Montesquieu,Rousseau o Voltaire, habían sembrado la semilla de la rebeldía contra el poder dictatorial del rey.
SOCIALISMO
El socialismo es un orden socioeconómico basado en la propiedad pública de los medios de producción, el control colectivo y planificado de la economía por parte de la sociedad como un entero.
CARLOS MARX socialismo cientifico
Filósofo y político alemán.Vivió en París (1843) y en Bruselas (1845), donde entró en contacto con el movimiento obrero.
En París conoció a Engels,con quien mantuvo una estrecha colaboración el resto de su vida. Expulsado de Alemania por su participación en la revolución de 1848, fijó definitivamente su residencia en Londres. Su obra contiene elementos de filosofía, historia, economía, derecho y política.
La obra más importante de Marx es El capital, del que en vida sólo publicó el primer tomo (1867), y en el que hace un minucioso análisis de los orígenes, evolución y características del capitalismo del s. XIX
SOCIALISMO UTÓPICO
La expresión "utopía que aparece como irrealizable ya desde el mismo momento de su formulación. Proviene de "Utopía", obra escrita por Tomás Moro, intelectual, político y humanista inglés (S. XV-XVI). En ella teorizaba acerca de una isla de ese nombre que era ideal y perfecta.
ROBERT OWEN
Fue un empresario, fabricante de hilaturas de algodón. En su fábrica escocesa de New Lanark puso en práctica una serie de medidas que mejoraron significativamente las condiciones de vida de sus obreros, tales como la reducción de la jornada de trabajo, salarios más dígnos, educación infantil, etc.
EL CONDE DE SAINT-SIMON
De origen aristocrático, pensaba que el progreso humano se obtiene mediante el desarrollo económico. La industria habría de recibir un nuevo impulso para evitar enfrentamientos entre los hombres.
CHARLES FOURIER
Le preocupaba la explotación, la miseria y la monotonía laboral que aquejaba a la clase obrera. Trató de paliarlas a través de la creación de colectividades voluntarias denominadas "falansterios".
...