ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD
Enviado por Lavoisier Chávez • 1 de Octubre de 2022 • Informe • 6.344 Palabras (26 Páginas) • 86 Visitas
https://derechodelaspersonas.wordpress.com/2012/05/09/comprendiendo-un-poco-mas-la-
asignacion-de-titularidades/
Comprendiendo la asignación de titularidades
el Estado tiene que decidir que cierta persona (sea natural o jurídica) ostenta una prerrogativa
jurídica (un derecho, un deber, un poder, etc.); esto lo realiza a través de la promulgación de una
norma (la Constitución con los derechos fundamentales) o por un pronunciamiento judicial o
administrativo.
cómo el Estado decide la asignación de tales titularidades, las razones son muy sencillas:
(1) es una labor de teoría general del Derecho o de ciencia política,
(2) incorpora variables económicas relativamente complejas y
(3) es pasible de ser modificada en atención a criterios de oportunidad en un momento
dado.
https://derecho.usmp.edu.pe/centro_derecho_economia/revista/febrero_2011/
Analisis_Economico_de_los_Derechos_de_Propiedad.pdf
ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD. -
I.- Introducción. –
El artículo traducido como “El Problema del Costo Social” de Ronald H. Coase es sin duda la
génesis del Análisis Económico del Derecho como escuela, y es también el inicio de un estudio
que ahora se refiere a la investigación económica de los derechos de propiedad, ya que al
considerar La publicación del informe ganó el Premio Nobel de Economía y Economía en 1991,
otros investigadores han aplicado principios económicos para describir diferentes instituciones
jurídicas, incluida la propiedad.
II.- Concepto Económico de Propiedad. -
Sin embargo, avanzando en el concepto de Propiedad, podemos destacar que las facultades
básicas de la propiedad incluyen, en primer lugar, la capacidad de explotar el bien, y al mismo
tiempo, impedir que otros exploten esta misma cosa. bien -cosas y riquezas llamadas
"exclusión"-; y por otro lado, la "interiorización" de efectos positivos y negativos derivados del
uso o explotación del material.
Muestra Posner que si en un territorio se abolieran súbitamente los derechos de propiedad, un
campesino seguiría sembrando, ejemplificando, maíz, para su consumo personal, sin embargo si
todo el maíz maduro fuera tomado por su vecino que es más intenso que el campesino, este
último no tendría la probabilidad de recurrir a ningún remedio legal para resolver el problema
provocado, debido a que ahora el campesino no podría ser dueño de la tierra que cultiva ni del
maíz que sembró, por lo cual visiblemente se implantaría la ley del más profundo y el vecino se
impondría al campesino. Empero el impacto primordial que produciría este caso es que el
campesino decidirá renunciar a su actividad y –según lo cual asegura Posner- al final aquella
sociedad retornaría a una vida parecido a la del Paleolítico, o sea, caracterizada por la caza y la
recolección como medios de permanencia, puesto que sin derechos de propiedad no existiría
ningún incentivo para incurrir en precios de inversión en tiempo, trabajo e insumos, pues no
habría ni una recompensa razonablemente asegurada para tal acción; toda vez que en el ejemplo
propuesto, el campesino por el momento no tendría la probabilidad de exclusión sobre el maíz
que ha plantado.
III.- Función Económica e Importancia de los Derechos de Propiedad. -
Según Ronald Coase, la primera cuestión que debe resolver la ley es el derecho de propiedad, y
no se excluye el estatuto de los derechos de propiedad; En efecto, Coase sugiere que un buen
https://derechodelaspersonas.wordpress.com/2012/05/09/comprendiendo-un-poco-mas-la-
asignacion-de-titularidades/
Comprendiendo la asignación de titularidades
el Estado tiene que decidir que cierta persona (sea natural o jurídica) ostenta una prerrogativa
jurídica (un derecho, un deber, un poder, etc.); esto lo realiza a través de la promulgación de una
norma (la Constitución con los derechos fundamentales) o por un pronunciamiento judicial o
administrativo.
cómo el Estado decide la asignación de tales titularidades, las razones son muy sencillas:
(1) es una labor de teoría general del Derecho o de ciencia política,
(2) incorpora variables económicas relativamente complejas y
(3) es pasible de ser modificada en atención a criterios de oportunidad en un momento
dado.
https://derecho.usmp.edu.pe/centro_derecho_economia/revista/febrero_2011/
Analisis_Economico_de_los_Derechos_de_Propiedad.pdf
ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD. -
I.- Introducción. –
El artículo traducido como “El Problema del Costo Social” de Ronald H. Coase es sin duda la
génesis del Análisis Económico del Derecho como escuela, y es también el inicio de un estudio
que ahora se refiere a la investigación económica de los derechos de propiedad, ya que al
considerar La publicación del informe ganó el Premio Nobel de Economía y Economía en 1991,
otros investigadores han aplicado principios económicos para describir diferentes instituciones
jurídicas, incluida la propiedad.
...