ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS Y CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO SOCIAL


Enviado por   •  1 de Enero de 2014  •  4.539 Palabras (19 Páginas)  •  459 Visitas

Página 1 de 19

ANÁLISIS DEL DISCURSO SOCIAL

CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD

Para dar inicio al presente trabajo, podemos comenzar tomando como punto de partida la perspectiva desarrollada por Berger y Lukman acerca del origen de las instituciones en la dinámica de la constitución de la sociedad.

Estos autores consideran a la sociedad como un producto específicamente humano, el cual fuera creado a partir de las distintas interrelaciones entre los individuos y de las diversas necesidades que de ello surgen (la sociedad como construcción de los individuos y que luego les afectará en manera directa, directamente).

Ambos autores perfilan una síntesis entre Mead y Durkheim porque el sujeto construye la realidad, y esa realidad vuelve al sujeto. El sujeto “internaliza” al “otro generalizado” y luego se termina de formar su yo. Berger y Luckman presentan un planteamiento acerca de las relaciones de poder y plantean que los contextos naturales diferentes influyen, no son determinantes pero influyen. Ante lo expresado, se sostiene lo siguiente que más adelante desarrollaremos: "La realidad está construida socialmente", válida para el hombre común quién no está interesado en cambiarla, se encuentra dominado por la ideología que actúa por dentro de él que lo hace partícipe de un conjunto de signos y falsos valores propuestos sutilmente por las clases dominantes que éste reproduce y defiende como si fuere real; pero ésta supuesta realidad, no son otra cosa que doctrinas que tiene como fin último dominarlo y hacerle creer lo que es falso realmente.

Por otra parte, toma también partida dentro de ésta concepción, la consideración de la superestructura propuesta por Marx, que él consideró como los hilos invisibles de la religión y la cultura, determinados históricamente y considerados como parte de la amplia gama de las ideologías propuestas por las clases burguesas, y que posteriormente fueron estudiadas y desarrolladas por la Escuela de Francfort, lo cual sería definido por Eugenio Trías de la siguiente manera: "Estas ideas se caracterizan porque mediante ellas los hombres se harían la ilusión de conocer una determinada realidad social. Pero se trataría de una ilusión. Estas ideas no podrían confundirse con el conocimiento de esa realidad".

En su obra, Berger y Luckmann, establecen que la realidad se construye socialmente y que la sociología del conocimiento debe analizar los procesos por los cuales esto se produce, siendo uno de ellos, la institucionalización (proceso fundamental en la construcción social de la realidad). Comienzan afirmando que el hombre es un ser natural, que posee la capacidad de auto producirse, más allá de que se relacione con un ambiente natural determinado y un orden cultural y social especifico, el hombre funda su propia naturaleza.

El surgimiento del orden social tendría lugar al ser pensado como un producto humano o una producción humana constante, realizada por el hombre en el curso de su continua externalización ya que, toda actividad humana está sujeta a la habituación y de ésta manera, al repetirse con frecuencia, crea una pauta que luego puede reproducirse con economía de esfuerzos. De ésta manera, será aprehendida como pauta.

Son los procesos de habituación los que anteceden a toda institucionalización. En otras palabras, el hombre se produce a sí mismo, y, por tanto, produce el orden social, dando origen a la institucionalización, la cual tendrá lugar cuando dicho sujeto se encuentre bajo sometimiento del control social. Vale agregar que, respecto de éste último, es visto por los individuos como una realidad objetiva independiente de ellos. Nos parece importante añadir que, el término “realidad” está aquí tomado en la conceptualización que lo define como aquella cualidad propia de los fenómenos que reconocemos como independiente de nuestra propia volición.

Los autores manifiestan de ésta manera, la relación entre el hombre y el mundo social es dialéctica y el proceso de construcción del mundo social, tiene lugar a través de la externalización, la objetivación y la internalización del mundo. Estos autores afirman que estos tres últimos, cumplen un rol esencial para que el hombre tome idea de su realidad. Es a partir de ello, que se afirma que la sociedad es un producto humano, una realidad objetiva en la cual el hombre es un producto social.

Pero veamos ahora de qué manera es éste mundo objetivado, y encontraremos un instrumento llamado lenguaje. Es pues, mediante el lenguaje y el aparato cognoscitivo (que se basa en él mismo) que los objetos se aprehenden como realidad. De ésta manera, el mundo se internaliza como verdad objetivamente válida y como verdad objetiva de la socialización. Luego, se internalizará como realidad subjetiva.

No obstante, a decir de nuestros autores, para que esos significados sean conocidos por los sujetos, los actores deben enterarse sistemáticamente de ellos, requiriendo de algún proceso educativo. Tanto el saber como el no saber, se refieren a lo que es definido socialmente como realidad.

Luego, tenemos que en las instituciones tienen lugar los roles, y son aquellas las que los representan en la experiencia individual. Es así como los individuos participan en un mundo social: desempeñando sus propios roles, los cuales fueran originados en el mismo proceso de habituación y objetivación que el origen de las instituciones. Podemos decir, en palabras de los autores, que los roles representan el orden institucional, ya que cuentan con gran importancia estratégica en una sociedad, puesto representan tanto instituciones como la integración de ellas en un mundo significativo.

Desde allí, cada rol sirve de acceso a un sector específico de aquél cúmulo de conocimiento que posee la sociedad, promoviéndose de esta manera, lo que ambos autores llaman distribución social del conocimiento. Cabe acotar aquí, determinar el sentido delo término “conocimiento”: éste es la certidumbre de que los fenómenos son reales y de que poseen características específicas.

Para continuar, Berger y Lukman sostienen que la institucionalización no es un proceso irreversible (a pesar de que las instituciones, una vez formadas tienden a persistir), puesto que, si hubiere algún problema, este se podría deberse a las dificultades subjetivas que pueda tener el individuo al internalizar los significados socialmente aceptados.

Así pues, a medida que se produzcan mayores desviaciones, se producirán también modificaciones importantes en la representación dada a los significados institucionales. De ésta manera es como existirá un problema objetivo con respecto a una integración amplia de significados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com