ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APLICACIÓN Y CONVENIENTES DE LOS SIG EN LA CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

0097Ensayo21 de Mayo de 2014

497 Palabras (2 Páginas)547 Visitas

Página 1 de 2

APLICACIÓN Y CONVENIENTES DE LOS SIG EN LA CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Desde el 1994, Zamorano cuenta con un moderno Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica (SIG) donde los alumnos aprenden el manejo de herramientas para el mapeo, análisis espacial, evaluación multicriterio, modelos del territorio, entre otras actividades relacionadas al levantamiento de información geográfica para diferentes actividades ambientales.

A través de los SIG los futuros profesionales obtienen una visión estratégica ambiental y un pensamiento analítico que les permite tomar decisiones sobre distintos asuntos principalmente de índole ambiental. Por ejemplo, si una empresa decide instalar su fábrica de procesamiento, en una zona determinada, ellos están en la capacidad de evaluar sitios que cumplan las normas ambientales establecidas para la ubicación de instalaciones; asimismo analizan la viabilidad del terreno y los recursos naturales existentes, a fin de prevenir que las actividades ahí desarrolladas afecten el ecosistema de la zona.

Aprender haciendo

Dentro del laboratorio, los estudiantes manejan desde las herramientas de Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), recolectan información y la almacenan en bases de datos, hasta llegar a la aplicación de herramientas más complejas que les permiten conocer métodos para monitorear el estado ambiental de los recursos.

Innovación y Proyección

Durante los dos últimos años, Zamorano con su Laboratorio de SIG, en alianza con el Instituto Regional de Biodiversidad (IRBIO) y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), trabajan en la implementación de la metodología Globo-Cloe en la región centroamericana.

La metodología Globo-Cloe es una herramienta de respaldo científico para monitoreo de la biodiversidad, capaz de mostrar indicadores específicos sobre el estado de algunas especies, ecosistemas y recursos genéticos. Ésta metodología permite a los países tomar decisiones políticas adecuadas en cuanto a la protección de la biodiversidad en una región.

Este proyecto se ejecuta simultáneamente en los siete países de la región centroamericana, y es la primera evaluación regional del estado de la biodiversidad construida a partir de evaluaciones individuales de país.

También las comunidades vecinas de Zamorano se han beneficiado del Laboratorio de SIG:

En 2009, como proyecto de graduación, dos estudiantes de DSEA realizaron un análisis espacial para definir, mediante el uso de los SIG, el sitio ideal que ocupará el relleno sanitario del municipio de San Antonio de Oriente.

Más reciente, estudiantes de la misma Carrera realizaron un “Diagnóstico técnico del estado actual de la micro cuenca de la “Quebrada Aguja”, la cual abastece de agua potable a la comunidad de San Francisco del Valle, Güinope, también apoyándose en los SIG.

En colaboración con la unidad de suelos de El Zamorano, se desarrolló un estudio exploratorio de suelos en el municipio de Ojojona, Francisco Morazán, mediante el desarrollo de una tesis.

Ordenamiento Territorial

Los SIG son una importante herramienta utilizada para apoyar procesos como el ordenamiento territorial, asignatura en la que se enseña a los alumnos de la carrera DSEA a trabajar en equipos multidisciplinarios para planificar el uso del territorio de una manera adecuada, éste les brinda además la oportunidad de aplicar criterios relacionados con la política y el desarrollo socioeconómico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com